Las artes marciales abarcan una variedad de disciplinas que incluyen el judo, el karate, el taekwondo, el kung-fu y el jiu-jitsu, entre otras. Han sido practicadas durante siglos por potenciar valores como la autodefensa, la disciplina y el autocontrol físico. Además, en las últimas décadas, la ciencia ha comenzado a explorar y documentar los beneficios para la salud de las artes marciales, más allá de estos aspectos tradicionales.
Qué es un arte marcial
Las artes marciales se pueden definir como una actividad física, basada en formas antiguas de combate, modificadas para la práctica de ejercicio y la realización de competiciones deportivas modernas.
El origen del arte de pelear se remonta a hace miles de años, existiendo referencias a las artes marciales en la antigua Grecia y Egipto. Aumenta su mística el hecho de que, muchas de estas artes, se desarrollaron de forma secreta en tiempos en los que las armas o la práctica de estas formas de combate estaban prohibidas.
La mayoría de las artes marciales conocidas hoy en día proceden de China, Japón e India. Muchas de ellas comparten un origen común, como diferentes estilos de combate, para defenderse de las agresiones de los rivales. Sin embargo, en la actualidad, cada disciplina consiste en un combate ritual, en el que no existe un propósito de infligir daños al contrincante.
Además, las artes marciales son algo más que una actividad física, pues en muchos casos son consideradas como un arte por la asunción de unos cánones estéticos, valores y filosofía de vida, siendo el respeto al contrincante una seña de identidad de todas ellas.
Principales artes marciales
Dentro de las artes marciales, las disciplinas más conocidas por llevar más tiempo realizándose quizás sean las que proceden de Japón y China. No obstante, existen otras menos practicadas, que proceden de una gran variedad de países.
Algunas de las artes marciales más practicadas son:
Karate
Se trata de quizás el arte marcial más conocido, tiene su origen en Okinawa (Japón) y se caracteriza por el uso de golpes con los puños, las manos y las piernas, junto con bloqueos firmes, con el objetivo de derrotar al rival con esos golpes.
Además, el karate exhibe valores como el respeto y la cortesía, que se muestra a partir de saludos.
A nivel físico, supone una mejora en el control del movimiento corporal, el equilibrio y la fuerza. Además, aporta autocontrol y disciplina en el área psicológica.
Judo
Originario de Japón, su principal mecanismo de combate consiste en la combinación del agarre y diversos desequilibrios, con el fin de aprovechar la fuerza y el impulso del contrincante para su propia derrota, por medio de su desestabilización, derribo e inmovilización.
Supone una disciplina muy técnica que requiere la ejercitación de todo el cuerpo, mejorando la fuerza, la psicomotricidad y la propiocepción.
Kung-fu
Originario de la China imperial hace miles de años, el kung-fu utiliza el contacto por medio de puñetazos, patadas y agarres. También utiliza desplazamientos y movimientos acrobáticos para mantener el equilibrio. Mejora la fuerza y el equilibrio.
El kung-fu es un arte marcial muy completo, que fomenta además la filosofía budista y taoísta, basadas en el esfuerzo, la humildad y la perseverancia, el valor y la honestidad.
Jiu-jitsu
Originario de Japón, se caracteriza por su estilo de combate suave y poco agresivo, centrado en controlar y desviar los ataques del rival, con el fin de inmovilizar al oponente. Algunas variantes incorporan la utilización de diversos tipos de armas.
Mejora el autocontrol, el equilibrio y la propiocepción.
Taekwondo
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano, con muchos adeptos en nuestro país. En él se prioriza el uso de patadas y golpes con las piernas. A nivel defensivo se prioriza la esquiva del adversario, incorporando bloqueos con los brazos.
Físicamente requiere a la vez de fuerza y agilidad, por lo que se trata de una arte marcial muy completo.
Tai Chi
Aunque no se centra en el combate, el Tai Chi es una práctica antigua que trabaja con el cuerpo y la mente. En él se combinan movimientos suaves con técnicas de respiración, concentración mental y relajación.
Su práctica se ha mostrado beneficiosa para mejorar aspectos como el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular.
Capoeira
Procedente de los esclavos de origen africano de Brasil, la capoeira combina técnicas de combate, danza y movimientos acrobáticos.
Se trata de una disciplina muy técnica, en la que se favorece el desarrollo de la agilidad, flexibilidad y la atención a los movimientos del rival.
Boxeo
No se trata de un arte marcial convencional, pero el boxeo ha cobrado una gran popularidad en los últimos años como método de entrenamiento.
Se trata de una disciplina en la que se combate con los puños, aunque requiere de una gran fuerza y movilidad de todo el cuerpo.
Beneficios de las artes marciales
Los beneficios de practicar artes marciales incluyen una mejoría de la salud y condición física, un mejor control del propio cuerpo, así como una mayor sensación de bienestar psicológico. Paradójicamente, no se trata de disciplinas que promuevan la agresividad ni la violencia y pueden practicarse, eligiendo la modalidad adecuada, por todo tipo de perfiles y condiciones individuales.
Los principales beneficios derivados de la práctica de las artes marciales incluyen:
Mejora de la salud física
Las artes marciales son una forma de ejercicio físico intensivo que puede mejorar la salud cardiovascular, la capacidad aeróbica, la fuerza muscular, la flexibilidad, la propiocepción y el equilibrio. Esto se ha podido observar en diversas investigaciones, mostrando efectos significativos a partir de las ocho semanas.
Beneficios cognitivos
Las artes marciales también pueden tener beneficios cognitivos, incluso en la etapa infantil. Algunos estudios muestran que la práctica de artes marciales, como el taekwondo, determinaba mejoras en las habilidades cognitivas, incluyendo la atención y la memoria, en niños de diferentes edades.
Bienestar emocional y salud mental
Las artes marciales pueden tener un impacto positivo en la salud mental por medio de la disminución de los niveles de estrés, la ansiedad y de un efecto atenuante de los síntomas depresivos.
Desarrollo de habilidades sociales
Las artes marciales también pueden ayudar a desarrollar habilidades sociales y de carácter. Diversas investigaciones han mostrado que las personas jóvenes son capaces de desarrollar habilidades de liderazgo, autocontrol y respeto hacia los demás, gracias a la práctica de artes marciales. Algunos de los mecanismos fisiológicos apuntados para explicar estos efectos incluyen la liberación de oxitocina durante la práctica de estas actividades.
En conclusión, las artes marciales ofrecen una serie de beneficios que van más allá de la autodefensa y el desarrollo físico, siendo capaces de mejorar nuestra salud y bienestar.
Referencias
- Terry CM. The martial arts. Phys Med Rehabil Clin N Am 2006; 17(3): 645-76. doi: 10.1016/j.pmr.2006.05.001.
- Woodward TW. A review of the effects of martial arts practice on health. 2009; 108(1):40-3. PMID: 19326635.
- Diamond A. Activities and Programs That Improve Children’s Executive Functions. Curr Dir Psychol Sci 2012; 21(5): 335-341. Doi: 10.1177/0963721412453722.
- Caldwell K et al. Developing mindfulness in college students through movement-based courses: effects on self-regulatory self-efficacy, mood, stress, and sleep quality. J Am Coll Health 2010; 58(5): 433-442. Doi: 10.1080/07448480903540481.
- Rassovsky Y, Harwood A, Zagoory-Sharon O, Feldman R. Martial arts increase oxytocin production. Sci Rep 2019; 9(1): 12980. Doi: 10.1038/s41598-019-49620-0.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.