Practicar ejercicio físico es muy beneficioso para la salud física y emocional. Hacerlo en grupo, aún más. Entrenar con otras personas ayuda a reducir el estrés, reforzar el vínculo y mejorar el rendimiento deportivo. Descubre todas las ventajas de entrenar con alguien.
En AXA Health Keeper tenemos entrenadores cualificados para ayudarte a conseguir tus objetivos. Consúltales.
Ir en bicicleta, hacer una clase de Pilates o correr son actividades físicas con las que liberamos endorfinas y nos sentimos bien. Muchas veces, las practicamos solos, ya sea por comodidad, horario o por no tener un compañero con quien compartirlas.
Sin embargo, hacer ejercicio en grupo contribuye a potenciar las capacidades cognitivas, además de reforzar el vínculo social con quienes nos acompañan.
Beneficios del deporte en grupo
Entrenar con una persona o varias aporta numerosos beneficios a la salud y bienestar emocional.
Amplía tu círculo social. Cuando practicamos deporte en grupo con amigos, reforzamos el vínculo que nos une a ellos. Si lo hacemos con personas desconocidas, esa interacción también nos permite ampliar nuestro círculo social. En ambos casos se genera una identidad de grupo.
Más motivación. La pereza es uno de los principales obstáculos a la hora de hacer ejercicio físico. Cuando vamos con alguien, la motivación es mayor y, la constancia, también. El entrenamiento es más divertido y dinámico cuando lo practicamos acompañados.
Menos estrés. Hacer deporte ayuda a liberar las tensiones del día a día. La Universidad de Nueva Inglaterra (EE.UU.) encontró que en el deporte en grupo el estrés se reduce un 26,2% en comparación con hacerlo en solitario.
Mejora la autoestima. Reduciendo el estrés, cambiamos la manera de afrontar el día. Sentirnos aceptados por los demás, refuerza la confianza en nosotros mismos. El estudio anterior revela que el bienestar emocional de aquellos que practican deporte en grupo mejora notablemente.
Mayor tolerancia al dolor. La Universidad de Borck (Canadá) reveló que la tolerancia al dolor es significativamente mayor después de ejercitarse en grupo que en una condición individual. Además, no hay una diferencia significativa entre un grupo de extraños o compañeros de equipo.
Fomenta la competitividad sana. Hacer ejercicio físico con otras personas fomenta los retos y estos nos hacen llegar más lejos. Cuando hacemos deporte con amigos, establecemos unos objetivos más altos que cuando estamos solos.
Tipos de deportes y entrenamientos en grupo
Running. Correr es un deporte ideal para practicar con una o varias personas. Los retos en común y el estímulo son mayores cuando corremos en grupo.
Crossfit. Es un entrenamiento basado en ejercicios de fuerza y acondicionamiento a alta intensidad. Se practica en grupo, es fácil que conocer gente nueva y establecer más vínculos.
Pádel. Se juega por parejas y se compite contra otras. Además de mejorar reflejos y disminuir el estrés, el pádel refuerza las relaciones sociales entre personas de edades muy diversas.
Spinning. Además de quemar calorías y tonificar el cuerpo, esta actividad de bajo impacto es muy motivadora e ideal para conocer gente nueva.
Yoga. Esta práctica ayuda a calmar el estrés, mejora la concentración y favorece el sueño. La energía y la relajación obtenidas tras una sesión se contagian en el grupo.
Tabla de entrenamiento grupal
Te proponemos una rutina sencilla para hacer con otros. Trabajarás y tonificarás todo el cuerpo, te divertirás y te motivará para seguir haciendo deporte.
Flexiones con palmada. Colócate frente a tu compañero y haz una flexión. Desde esa posición, choca tu mano derecha con la derecha de tu compañero. Vuelve al inicio y haz lo mismo con la mano izquierda. Repite durante un minuto, descansa y haz otra serie.
Abdominales con palmada. Túmbate boca arriba con las rodillas dobladas y las manos apoyadas en la cabeza. Acerca el torso a las rodillas y choca las dos manos con tu compañero, que estará situado justo enfrente. Intenta hacer 30 abdominales en dos series.
Burpees. Poneos en cuclillas, uno enfrente del otro. Desde ahí, estirad las manos al suelo y colocaos en posición de flexión. Saltad con los pies hasta las palmas de las manos, girando la cintura. Poneos de pie, elevad los brazos y saltad. Haced 3 series de 10 repeticiones.
Carretilla. Uno de los dos se pone de pie. El otro, en plancha. El que está de pie coge por los tobillos al otro y le levanta las piernas, a modo de carretilla. Este se desplaza con las manos 30 segundos hacia delante y 30 hacia atrás. Luego, se cambian las posiciones.
Elevaciones de piernas a dúo. Uno se tumba boca arriba y apoya la cabeza en los pies del otro, situado detrás y de pie. El que está tumbado eleva las piernas 90 grados y el que está de pie toca le toca los pies. Repite el ejercicio 20 veces e intercambia la posición con tu compañero.
Como ves, practicar deporte en grupo multiplica los beneficios de hacerlo solo. Ponte en forma con tu pareja o con un amigo o únete a un grupo. Completa esta actividad con una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres.
¿Conoces el estado de tu corazón?
Averígualo en el Test de riesgo cardiovascular.
Fuentes:
Effects of Group Fitness Classes on Stress and Quality of Life of Medical Students. Dayna M. Yorks, Christopher A. Frothingham and Mark D. Schuenke. Journal of Osteopathic Medicine. Noviembre 2017. https://doi.org/10.7556/jaoa.2017.140
The effect of behavioral synchrony in groups of teammates and strangers. Philip Sullivan and Kate Rickers. International Journal of Sport and Exercise Psychology. December 2012. https://doi.org/10.1080/1612197X.2013.750139
People Who Exercise in Groups Get More Health Benefits. Shawn Radcliffe. Healthline. November 2017. https://www.healthline.com/health-news/exercise-in-groups-get-more-health-benefits
Estos son los beneficios que hacer deporte en grupo puede tener para todos los aspectos de tu vida. María Muñiz. Women’s Health. Agosto 2019. https://www.womenshealthmag.com/es/fitness/a28676020/beneficios-deporte-grupo-fit-night-out-2019/

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.