Desear comer helado, pepinillos o más chocolate de lo normal en la gestación es muy normal. Puede ser por cambios hormonales, por una necesidad energética mayor o simplemente por capricho. Analizamos qué son y de dónde vienen los antojos.

En AXA Health Keeper tenemos un gran equipo de especialistas en Obstetricia y Ginecología que resolverán todas tus dudas. Pregúntales.

¿Qué son los antojos y por qué se producen?

Los antojos son deseos apremiantes y pasajeros (habitualmente caprichosos) que nos asaltan de repente.  Los médicos no saben exactamente por qué las embarazadas sienten la necesidad de una comida específica.

Algunas investigaciones han demostrado que en el embarazo surgen estos anhelos por los cambios hormonales. Estas fluctuaciones afectan el sentido del olfato, el gusto y el apetito, provocando un deseo de sabores, texturas y combinaciones (a veces, extrañas).

Aunque las hormonas del embarazo pueden indicar lo que el cuerpo necesita para estar bien (por ejemplo, calcio), los antojos tienden a favorecer la elección de alimentos poco saludables.

Por este motivo, otros estudios han concluido que se trata de algo psicológico. El embarazo se convierte en una excusa para permitirse cosas que normalmente no se harían.

El embarazo puede verse como un momento en el que engordar no se juzga con dureza. Las mujeres pueden sentirse más libres a la hora de comer aquello que les apetece (‘alimentos prohibidos’, como el chocolate) sin miedo a la culpabilidad o ser criticadas.

El proceso de mantener una nueva vida puede aumentar también las necesidades energéticas del cuerpo de una embarazada. Durante el segundo y tercer trimestre, por ejemplo, se necesitan unas 300 kcal adicionales por día, según la Asociación Americana del Embarazo. Una mayor ingesta de calorías incrementará el flujo sanguíneo y ayudará al desarrollo fetal.

Pepinillos en escabeche

Los antojos en el embarazo, ¿son reales?

Los antojos en el embarazo son tan reales como las náuseas. De hecho, un estudio publicado en Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. ha descubierto que estos deseos nada tienen que ver con los vómitos, pero evitar ciertos alimentos probablemente sí.

Es muy común tener predilección por ciertos alimentos o ganas de comer cosas que antes no gustaban. La Universidad de Albany encontró que entre el 50 al 90% de las mujeres en EE. UU tienen algún tipo de antojo por la comida durante la gestación.

En qué mes empiezan los antojos

Para la mayoría de embarazas, los antojos comienzan en el primer trimestre, alcanzan su punto máximo durante el segundo trimestre y disminuyen en el tercero.

Los médicos creen que pocos antojos continúan después del parto, por lo que se puede estar tranquila que no se seguirá comiendo cosas extrañas para siempre.

En realidad, muchas mujeres tienen un deseo por uno o dos días, otro capricho por uno o dos días diferentes, y así sucesivamente.

Los antojos más comunes en el embarazo

La mayoría de los antojos del embarazo son personales, inofensivos e, incluso, divertidos. A continuación, repasamos los nueve más comunes en el embarazo:

  1. Dulces. Deseo por tentempiés azucarados: chocolate, refrescos y fruta fresca. Consume chocolate de al menos 70%, más bajo en azúcar y con flavonoides, beneficioso para el corazón.
  2. Lácteos. Contienen calcio y azúcar, lo que los hace doblemente atractivos. Si te apetece especialmente helado, sustitúyelo por un yogur congelado, igual de sabroso y menos calórico.
  3. Carbohidratos con almidón. El costo físico del embarazo puede reducir las reservas de energía. Por eso, suelen apetecer pan, pasta, patatas y otros carbohidratos.
  4. Comida rápida. Algunos investigadores creen que la pizza o la comida para llevar son solo la forma en que el cuerpo demanda sodio y calorías adicionales.
  5. Alimentos picantes. Los antojos de chiles picantes pueden ser un mecanismo que utiliza el cuerpo para enfriarse al desencadenar el sudor. Evítalos, si tienes acidez o malestar estomacal.
  6. Encurtidos. Ofrecen un alto contenido de sodio, que las embarazadas a menudo anhelan. También ayudan a aliviar los calambres musculares y a reducir el riesgo de diabetes.
  7. Carne roja. Los cambios hormonales y los niveles bajos de hierro pueden explicar este fenómeno. Si bien es seguro consumirla, asegúrate de que no tienes deficiencia nutricional.
  8. Mantequilla de cacahuete. Si deseas este manjar, controla las porciones y extiéndelo sobre una tostada de trigo o sobre tu fruta favorita. Así, tacharás más de un antojo de tu lista.
  9. Pica. Es una afección que crea deseo por sustancias no alimentarias como ceniza, tierra, arcilla o tiza. Si te sientes atraída por productos tóxicos o peligrosos, habla con tu médico.

Consecuencias de los antojos

La Universidad de Ulster encontró que los antojos contribuyen a un pequeño aumento en la ingesta de energía, pero no se asocian con un aumento de peso gestacional excesivo.

De esta manera, ceder ocasionalmente a algunos deseos (ricos en sal, grasas, azúcar y carbohidratos) no es un problema, si duran poco.

No obstante, hay que tener en cuenta que, una dieta constante de alimentos poco saludables puede provocar un aumento de peso excesivo, diabetes gestacional u otros problemas que pueden durar más allá del nacimiento de su bebé.

La forma más fácil de evitar la comida basura es no tenerla en casa. Siéntete libre de disfrutar de un helado, pero siempre con moderación. Eso sí, intenta mantenerte activa y comer cada pocas horas para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Si controlas tu ingesta y cuidas tu cuerpo, puedes estar segura de que tú y tu bebé aprovecharéis al máximo todos los nutrientes.

¿No sabes si tus hábitos de vida son saludables? 
Sal de dudas en el Test de la app.

Fuentes:

  • Biblioteca Médica PubMed
  • Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
  • Asociación Americana del Embarazo
  • J Acad Nutr Diet. 2020 May