Cuando estás en la pista de pádel, preparado para un partido, te das cuente de que la preparación física es esencial para que puedas jugar bien. No basta con saberte las reglas y movimientos, ni con saber dar a la pelota con destreza. Si tu forma física no te acompaña tu rendimiento será muy bajo. Por eso hoy queremos darte consejos para un buen entrenamiento de pádel. ¿Te apuntas?

En AXA Health Keeper queremos que descubras todos los deportes más de moda, para que elijas el que mejor se adapta a ti. Pregunta a tu entrenador personal de tu gimnasio y ponte en forma con nosotros. Regístrate.

Preparación física padel | Axa Healthkeeper

Recuerda que el pádel te puede aportar muchos beneficios:

Elimina el estrés y entretiene, mejora la elasticidad, los reflejos y la coordinación de movimientos, tonifica los músculos, mejora la psicomotricidad, agiliza la mente, socializa y además protege el corazón porque es un ejercicio aeróbico.

Pero todo ello se obtiene si se practica con un buen fondo que proteja las articulaciones, que fortalezca los músculos, tendones y ligamentos y una capacidad respiratoria que aguante el esfuerzo.

Entrenamiento

Para llegar a tiempo a por la pelota, evitar las lesiones y calambres, atajar la fatiga y rendir más, el entrenamiento físico es fundamental. Recuerda que los errores a la hora de entrenar te pueden pasar factura.

  • Primero comenzaremos con un buen
  • Después se trabajará la resistencia, con carrera continua en terreno llano y aun ritmo uniforme.
  • Después se introducirán cambios de ritmo, sprints, y subida y bajada de cuestas.
  • Después se trabajará la fuerza, con ejercicios de brazos con mancuernas, flexiones, planchas, abdominales y sentadillas.
  • Se introducirá según la evolución ejercicios de saltos en el sitio o en movimiento, como subiendo escaleras.
  • Realiza circuitos de ejercicios para trabajar los distintos grupos musculares.
  • Se puede utilizar electroestimulación básicamente en los cuádriceps.
  • Después se trabajará la velocidad de movimiento, esencial para llegar a todas las bolas.
  • La coordinación y la agilidad con ejercicios en pista con movimientos cortos y giros bruscos.
  • Por último se trabajará la flexibilidad que protegerá las articulaciones con ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos.

Calentamiento y estiramiento

Son esenciales para tomar temperatura en los músculos y evitar roturas de fibras y para devolver la elongación inicial a los grupos musculares y evitar contracturas posteriores.

  • El calentamiento:

Cinco minutos de carrera a trote, carrera lateral y cruzando las piernas.

Tres minutos de trote y flexión de rodillas, tocar el suelo y seguir a trote.

Tres minutos de trote con salto con los brazos estirados y seguir a trote.

Cinco minutos de peloteo.

  • El estiramiento se realiza una vez que se han bajado pulsaciones:

Estiramiento de la espalda: Levanta las manos al pecho y los codos hasta los hombros y échalos hacia atrás.

Estiramientos dorsales: Coloca los brazos tras la cabeza y flexiona el tronco a los lados.

Estiramientos de antebrazos: Levanta los brazos estirados por encima de la cabeza, tira hacia arriba.

Estiramiento de deltoides: Sube el hombro hasta las orejas y baja despacio.

Estiramiento muñecas: Tira de los dedos hacia abajo con la palma para arriba y después dobla la muñeca hacia el lado contrario.

Estiramientos de rodillas y tobillos. Ponte en cuclillas con las piernas separadas y sin levantar los talones del suelo.

Estira los gemelos y flexores: De pie, intenta tocar la punta de los pies sin roblas las rodillas. Ahora hazlo sentado en el suelo con las piernas abiertas.

Todas las dudas que tengas deberás preguntárselas a tu monitor, para evitar coger malos hábitos que reduzcan la efectividad de tu entrenamiento.

Busca en AXA Heatlh Keeper a nuestros endocrinos para que cuides tu alimentación y no dejes de hacer ejercicio.