Cada año se diagnostican en el mundo más de 1.300.000 nuevos casos de cáncer de mama. En España se estima que representa un 30% del total de tumores que sufren las mujeres en nuestro país y según la OMS, 1 de cada 8 mujeres en todo el mundo sufre esta enfermedad. Por ello prevenir el cáncer de mama es una prioridad sanitaria.

Regístrate en AXA Health Keeper aquí mismo.

¿Por qué aparece el cáncer de mama?

Aunque el factor de riesgo del cáncer de mama más decisivo está muy relacionado con la predisposición genética y por la historia familiar, los hábitos de vida también influyen de manera bastante notable.

Así pues, el consumo excesivo de alcohol, la terapia de reemplazo hormonal durante largo tiempo, y el sedentarismo son factores de riesgo a tener en cuenta.

La OMS ha advertido en numerable ocasiones de la relación entre el deporte y la salud y de que la falta de ejercicio físico interviene en la aparición de problemas como el sobrepeso, tensión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, enfermedad coronaria, aparición de tumores… etc.

Prevenir el cáncer de mama con el deporte.

Sin embargo existen evidencias científicas que relacionan la disminución de la incidencia de cáncer de mama con la práctica de deporte de forma regular, y en pacientes ya tratadas, por ejemplo con terapia hormonal a base de inhibidores de aromatasa, el mantenimiento de la práctica de ejercicio reduce el riesgo de recidiva y mortalidad.

¿Por qué concretamente? Pues porque:

  • Mantener la masa y fuerza muscular reduce los efectos secundarios del tratamiento.
  • Mejorar la capacidad cardiovascular disminuye la intensidad de los síntomas.
  • Reforzar las defensas contribuye a eliminar la astenia.
  • Mejorar la capacidad física general ayuda a soportar los ingresos hospitalarios.
  • Movilizar el abdomen ayuda contra los síntomas digestivos, aumenta el apetito y reduce el estreñimiento.
  • Mantener la movilidad e independencia evita el estrés emocional.
  • Mejorar la imagen y con ello la autoestima elimina el riesgo de depresión.

La práctica de ejercicio regular una vez finalizado el tratamiento, reduce en un 57% por ciento la fatiga y un 20% los niveles de inflamación de los tejidos.

No hablamos de falsos mitos del deporte. Estos beneficios están más que demostrados.

relajación- yoga-prevención

 Deportes mejor valorados para este tipo de pacientes

  1. El yoga. No implica fuerza física previa, ni aptitudes aprendidas, ya que el yoga de iniciación es apto para cualquier edad y condición. Ayuda a reducir la inflamación para evitar artritis, problemas de corazón, incluso demencias en personas de edad avanzada y consigue relajar la mente y liberar tensiones emocionales.
  2. Caminar. A ritmo moderado, manteniendo una postura adecuada, con los hombros relajados y la cabeza alta. Mejora la digestión en general y aumenta la capacidad pulmonar al tiempo que activa la circulación. Si se hace acompañado mejora el humor, porque libera la mente de malos pensamientos.
  3. Running. A medida que la forma física mejore, se puede comenzar con un trote suave e ir aumentando la intensidad y el tiempo. Se mejora la masa muscular y se refuerzan los huesos, evitando los dolores articulares, reduciendo la fatiga y mejorando la calidad del sueño.

En Health Keeper by AXA premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales, donde tendrás acceso a médicos y especialistas y  ¡ÁNIMO!