La psicoaromaterapia es una técnica alternativa que busca mejorar la salud física y emocional, mediante masajes con aceites esenciales. Estos extractos naturales pueden ayudar a reducir el estrés, aliviar el dolor de cabeza y favorecer el sueño.
En AXA Health Keeper tenemos profesionales de terapias alternativas que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar. Regístrate.
Los aceites esenciales son fragancias naturales que se encuentran en ciertas raíces, maderas, resinas, hojas, flores, frutas y bayas aromáticas.
De hecho, la mayoría de hierbas aromáticas que conocemos (romero, tomillo, menta, canela) son ricas en aceites esenciales.
Estos líquidos vegetales a menudo se usan en aromaterapia, una técnica de medicina alternativa que emplea extractos de plantas para favorecer la salud y el bienestar.
Los aceites esenciales ¿qué son?
Los aceites esenciales son compuestos volátiles de algunos vegetales. Solamente el 1% de las plantas conocidas contiene.
Capturan el aroma y el sabor o “esencia” de una planta. Generalmente se usan por su agradable aroma.
Estas fragancias de las plantas se extraen mediante procesos de destilación, para obtener aceite esencial puro (concentrado de estas sustancias).
Los aceites esenciales se usan comúnmente en la aromaterapia, donde se aplican sobre la piel y se inhalan sus aromas.
Los aceites esenciales en aromaterapia
Los aceites esenciales se utilizan, principalmente, en aromaterapia para conseguir el bienestar y el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
La aromaterapia es una técnica alternativa holística que utiliza extractos de plantas naturales con fines medicinales para mejorar la salud del cuerpo, la mente y el alma.
Se trata un tratamiento, con miles de años de antigüedad, que busca aportar beneficios tanto físicos y emocionales. Hoy día se considera tanto un arte como una ciencia.
La aromaterapia puede aplicar los aceites esenciales de modos diferentes: ambientadores, inhalación, baños y duchas, compresas, masajes, etc.
Propiedades de los aceites esenciales
Como hemos dicho, los aceites esenciales no sólo actúan en el plano físico, sino que son sustancias olorosas que actúan de forma más sutil sobre la mente y las emociones.
Asimismo, el masaje con aceites esenciales combina los efectos positivos del masaje con los de los aceites, dando como resultado una terapia complementaria más efectiva.
La Universidad Politécnica de Hong Kong demostró los efectos ansiolíticos de la aromaterapia en personas con síntomas de ansiedad.
De la misma manera, la Clínica Penzing de Alemania encontró que el uso de aceites esenciales durante un masaje ayuda a aliviar el estrés y pueden recomendarse para la prevención y el tratamiento del agotamiento.
Psicoaromaterapia, ¿qué es?
La piscoaromaterapia es una técnica alternativa que actúa sobre la actividad mental y las emociones a través de los aromas.
‘Psico’ se refiere a la actividad mental; y ‘terapia’ es lo que atiende y alivia.
De esta manera, esta terapia complementaria usa los aceites esenciales combinados con masajes corporales para cuidar la salud emocional.
Según sus expertos, el unir aceites esenciales y masajes pueden deshacerse nudos emocionales y bloqueos corporales, que alivian desde la ansiedad a una contractura.
Entre otras ventajas, la psicoaromaterapia puede ayudar a superar el miedo a hablar en público, a adaptarse a un cambio brusco vital, a tratar miedos, a mejorar la concentración, a sobrellevar un proceso de duelo, a resolver el insomnio, etc.
Usos de los aceites esenciales
Para la depresión. Los aceites esenciales de naranjo dulce, benjuí, bergamota, pino, jazmín, melisa, lima, salvia, vetiver e hipérico ayudan a combatir la depresión y la falta de ánimo.
Para dormir profundamente. Se ha demostrado que oler aceite de lavanda mejora la calidad del sueño de las mujeres después del parto y de pacientes con enfermedades cardíacas.
Asimismo, la Universidad de Minnesota concluyó que oler los aceites, principalmente el aceite de lavanda, tenía efectos positivos en los hábitos de sueño.
Para el dolor de cabeza. La Universidad de Kiel (Alemania) encontró que aplicar una mezcla de aceite de menta y etanol en la frente y las sienes aliviaba el dolor de cabeza.
También se ha visto que es eficaz aplicar aceite de menta y lavanda en la piel, y un remedio tradicional a base de manzanilla y aceite de sésamo.
Como ves, los aceites esenciales pueden tener numerosos beneficios para nuestra salud.
Eso sí, a la hora de elegir un aceite esencial, ten en cuenta su pureza (sin aditivos, suele llevar el nombre botánico en latín) y cómo ha sido extraído (por destilación o prensado en frío).
Fuentes:
What Are Essential Oils, and Do They Work? Written by Helen West, RD on September 30, 2019 Healhtline. https://www.healthline.com/nutrition/what-are-essential-oils
Psycho-aromatherapy. The Reach Aproach. https://www.thereachapproach.co.uk/resources/psycho-aromatherapy.pdf
Aromatherapy Uses and Benefits. Medically reviewed by Debra Rose Wilson, Ph.D., MSN, R.N., IBCLC, AHN-BC, CHT — Written by Emily Cronkleton — Updated on March 8, 2019. Healthline. https://www.healthline.com/health/what-is-aromatherapy
Beneficios de los aceites esenciales. Equipo Botanical Online. https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/aceites-esenciales-propiedades
Lillehei AS, Halcon LL. A systematic review of the effect of inhaled essential oils on sleep. J Altern Complement Med. 2014 Jun;20(6):441-51. doi: 10.1089/acm.2013.0311. Epub 2014 Apr 10. PMID: 24720812.
Göbel H, Schmidt G, Dworschak M, Stolze H, Heuss D. Essential plant oils and headache mechanisms. Phytomedicine. 1995 Oct;2(2):93-102. doi: 10.1016/S0944-7113(11)80053-X. PMID: 23196150.
Steflitsch W, Steiner D, Peinhaupt W, Riedler B, Smuc M, Diewald G. Gesundheitsförderung durch Stress- und Burnout-Prophylaxe mit ätherischen Ölen für alle Berufsgruppen im Wiener Otto-Wagner-Spital [Health Promotion through Prevention of Stress and Burnout with Essential Oils for All Professionals at the Otto Wagner Spital in Vienna]. Forsch Komplementmed. 2015;22(3):185-94. German. doi: 10.1159/000433619. Epub 2015 Jun 18. PMID: 26338021.
Lee YL, Wu Y, Tsang HW, Leung AY, Cheung WM. A systematic review on the anxiolytic effects of aromatherapy in people with anxiety symptoms. J Altern Complement Med. 2011 Feb;17(2):101-8. doi: 10.1089/acm.2009.0277. Epub 2011 Feb 10. PMID: 21309711.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.