La psoriasis es una enfermedad cutánea en la que la piel se renueva en exceso. Puede causar manchas rojas y escamas, pero no es contagiosa. Aunque se desconocen sus causas, el clima, el estrés y algunos medicamentos pueden desencadenarla.

En AXA Health Keeper tenemos dermatólogos que te ayudarán a mejorar la salud de tu piel. Regístrate.

La psoriasis es una afección cutánea que causa manchas rojas y escamas en la piel. Aparece cuando las células de la dermis se renuevan de forma acelerada y se acumulan en la superficie.

Esta enfermedad no es contagiosa y es más común de lo que pensamos. De hecho, unos 125 millones de personas padecen psoriasis todo el mundo, según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

La psoriasis suele aparecer entre los 15 y los 35 años. A pesar de ser una patología crónica, hoy día existen tratamientos eficaces para minimizar sus síntomas.

¿Qué es la psoriasis? 

La psoriasis una enfermedad autoinmune crónica, que provoca la rápida acumulación de células cutáneas. Estas células causan descamación en la superficie de la piel y picor.

La inflamación y el enrojecimiento alrededor de las escamas es común. Las escamas psoriásicas típicas son blanquecinas y plateadas, y se desarrollan en parches o manchas rojas gruesas. A veces, se agrietan y pueden llegar a sangrar.

La psoriasis es el resultado de un proceso de producción de piel acelerado. En general, las células de la piel crecen profundamente en esta y ascienden lentamente a la superficie para desprenderse. El ciclo de vida típico de una célula de la piel es de un mes.

En las personas con psoriasis, este proceso puede ocurrir en solo unos días. Por ello, las células cutáneas no tienen tiempo de desprenderse y se acumulan. Rodillas, codos, cuero cabelludo, rostro, manos y pies son zonas donde suele desarrollarse esta afección.

Síntomas de la psoriasis

Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero los más habituales son:

  • Piel seca y agrietada
  • Aparición de parches de piel rojiza cubiertos de escamas
  • Picor e rritación
  • Uñas engrosadas o picadas.
  • Articulaciones inflamadas y rígidas

Esta afección puede estar asociada a enfermedades de tipo cardiovascular, así como a la obesidad, diabetes o hipertensión.

De acuerdo con la Asociación Española de Pacientes de Psoriasis y Artritis Psoriásica, la artritis psoriásica también puede estar asociada a la psoriasis común. Esta dolencia puede producir dolor, hinchazón e inflamación de las articulaciones,  que pueden llegar a deformarse.

Síntomas de la psoriasis

Cuáles son las causas de la psoriasis 

Aunque se desconoce la causa exacta que provoca psoriasis, existen algunos factores de riesgo que pueden desencadenarla:

  • Genética. Heredar genes que hacen más propenso a desarrollar psoriasis.
  • Sistema inmunitario. Es una enfermedad autoinmune que se produce porque los glóbulos blancos atacan por error las células de la piel.
  • Infecciones (como amigdalitis estreptocócica o afecciones cutáneas)
  • El clima (especialmente el frío y la sequedad)
  • Lesiones en la piel (como un corte, una picadura o una quemadura solar grave)
  • Estrés
  • Fumar y la exposición al humo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Ciertos medicamentos (como los empleados para la presión arterial alta)

Tipos de psoriasis

La psoriasis suele presentar brotes que duran semanas o meses y luego disminuyen o incluso entran en remisión. 

En placas. Es el tipo más común y afecta a la mayoría de personas con psoriasis. Causa parches rojos e inflamados que cubren áreas de la piel. Las placas suelen aparecer en los codos, las rodillas y el cuero cabelludo. 

En gotas. Afecta principalmente a niños y adolescentes y provoca pequeñas manchas rosadas en forma de gota. Este tipo de psoriasis suele estar causada por una amigdalitis estreptocócica y lo habitual es que desaparezca espontáneamente en unas semanas o meses. 

Inversa. Aparece en forma de lesiones muy rojas en los pliegues del cuerpo, como la ingle, detrás de la rodilla o del pecho. La psoriasis inversa provoca parches suaves de piel roja que empeoran con la fricción y la sudoración. 

Pustulosa. Produce pequeñas ampollas blancas o amarillas con pus, así como grandes áreas de piel roja y descamada. Es un tipo de psoriasis bastante rara, que afecta a adultos, y suele manifestarse en zonas como las manos y los pies.

Eritrodérmica. Es la variante más grave y la menos frecuente. La psoriasis eritrodérmica provoca el enrojecimiento de casi toda la piel, que se desprende en láminas, causando un intenso picor y dolor. Puede causar fiebre, escalofríos y malestar general.

Como ves, la psoriasis es una enfermedad habitual, no contagiosa, pero molesta. Además del tratamiento médico, unos hábitos saludables (dieta, ejercicio y sueño) pueden ayudar a aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la sufren.

Comprueba la edad de tu salud 
en la Calculadora de la App.

Fuentes:

El 22 y 23 de enero se celebrará el primer Congreso del Grupo Español de Psoriasis. Asociación Española de Dermatología y Venereología. Enero 2016. https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/la-psoriasis-afecta-a-mas-de-125-millones-de-personas-en-el-mundo/

Everything You Need to Know About Psoriasis. Medically reviewed by Susan Bard, MD — Written by Kimberly Holland — Updated on November 18, 2021. Healhtline. https://www.healthline.com/health/psoriasis

La psoriasis que no se ve. Psoriasis en red. Asociación española de pacientes de psoriasis y artritis psoriásica. http://psoriasisenred.org/lapsoriasisquenoseve/