Las nueces, el limón, la manzanilla y la cúrcuma pueden ayudar a combatir la congestión nasal, la tos y la fatiga producida por un constipado. Descubre otros alimentos que también pueden aliviar los síntomas de un resfriado.
En AXA Health Keeper contamos con un equipo de nutricionistas y endocrinos que te ayudarán a confeccionar tu plan alimentario. Pregúntales.
Con la bajada de las temperaturas llegan los catarros. La tos, la mucosidad, la irritación de garganta y el cansancio son síntomas habituales cuando tenemos un constipado.
Beber mucho líquido, hacer gárgaras y descansar es el mejor tratamiento para curarlo.
La alimentación también juega un papel clave en el alivio de los síntomas de un resfriado y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y acelerar la mejora del constipado.
Qué comer para el resfriado
Los siguientes alimentos son muy beneficiosos para combatir un resfriado y reducir su duración. Incorpóralos a tu dieta y, en pocos días, notarás sus efectos.
Manzanilla. Ayuda a aumentar la actividad antibacteriana y a estimular el sueño, que favorece la memoria inmunológica. De hecho, las personas que no duermen bien tienen más probabilidades de enfermarse tras un constipado. Toma un par de infusiones al día.
Cúrcuma. La curcumina (el colorante natural de la cúrcuma) es un potente antiinflamatorio. El Centro Oncológico Anderson de Houston encontró que estimula las defensas y mejora la respuesta de los anticuerpos. Aumenta su eficacia combinando cúrcuma con pimienta negra.
Cerezas. Son ricas en antioxidantes, compuesto naturales que ayudan a reforzar el sistema inmunológico. Las cerezas también favorecen el sueño, gracias a su contenido en melatonina. Son un buen aperitivo y puedes tomarlas en cualquier momento del día.
Nueces. A sus propiedades antiinflamatorias se suma su alto contenido en cobre, ácido fólico y vitaminas E y B6. Las nueces también son aliadas del corazón y ayudan a mantener el colesterol a raya. Toma un puñado a diario o añádelas a tu ensalada o al yogur.
Aceite de oliva virgen extra. La Universidad de Barcelona concluyó que el ‘oro líquido’ posee propiedades antibacterianas y antioxidantes que reducen el riesgo de enfermedades y protegen contra afecciones como la diabetes, la obesidad y la artritis reumatoide.
Sopa. Este remedio puede ser efectivo contra la congestión nasal. El vapor de la sopa acelera el movimiento de la mucosidad a través de la nariz y ayuda a reducir la inflamación. La sopa también mejora la deshidratación y disminuye síntomas como el dolor de cabeza y la boca seca.
Pimienta de cayena. Reduce la mucosidad y alivia la congestión nasal. La capsaicina, un compuesto presente en la pimienta de cayena y en los pimientos picantes, calma la tos. Agrega una pizca de cayena molida a una infusión, sopa o caldo.
Ajo. Desde tiempos ancestrales, se ha usado para prevenir enfermedades, combatir infecciones y tratar heridas. Además, la Universidad de Florida halló que el extracto de ajo envejecido mejora la función de las células inmunitarias y reduce la gravedad de resfriados y gripe.
Miel. Tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que alivian la tos, calman el picor de garganta y ayudan a reforzar la inmunidad. Si estás resfriado, toma un par de cucharadas al día o incorpora miel a una infusión de manzanilla y potenciarás su efecto.
Jengibre. Posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Es muy útil para aliviar la fiebre, la congestión nasal y expectorar el pecho cargado. Ralla una raíz de jengibre fresca y añádela un zumo caliente de limón.
Limón. Fuente vitamina C, el jugo de un limón entero proporciona alrededor del 50 % de la dosis diaria necesaria. El limón refuerza la inmunidad y actúa como antioxidante, ayudando a reparar el ADN y estimulando la producción de serotonina, que promueve el sueño y el bienestar.
Verduras de hoja verde. Proporcionan antioxidantes y antiinflamatorios y nutrientes como ácido fólico y vitaminas A y C, esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Intenta tomar a diario espinacas, lechuga y rúcula, en ensaladas o en batidos.
Granada. La Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) descubrió que el zumo de granada ayuda a combatir los virus y reduce hasta un 40% la duración de un resfriado. Bebe zumo de granada de forma regular o mézclalo con tus batidos para aprovechar sus beneficios.
Como ves, ciertos alimentos pueden ayudar a mejorar los síntomas del resfriado y acortar su duración. También pueden contribuir a reforzar el sistema inmunitario, reduciendo el riesgo de nuevos constipados y otras infecciones.
¿Te gustaría mejorar tu alimentación?
Aprende cómo con el Test de la App.
Fuentes:
«Spicing Up” of the Immune System by Curcumin. Jagetia, G.C., Aggarwal, B.B. Journal of Clinical Immunology. January 2007. https://doi.org/10.1007/s10875-006-9066-7
The Protective Effects of Extra Virgin Olive Oil on Immune-mediated Inflammatory Responses. Casas R, Estruch R, Sacanella E. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets. 2018;18(1):23-35. doi: 10.2174/1871530317666171114115632
Aged Garlic Extract Modifies Human Immunity. Susan S Percival. The Journal of Nutrition. February 2016. https://doi.org/10.3945/jn.115.210427
Effect of Flavonoids on Upper Respiratory Tract Infections and Immune Function: A Systematic Review and Meta-Analysis. Somerville VS, Braakhuis AJ, Hopkins WG. Advances in Nutrition. May 2016. DOI: 10.3945/an.115.010538
14 Foods to Eat When You Have a Cold. Cynthia Sass. Health. February 2020. https://www.health.com/condition/cold/what-to-eat-when-you-have-a-cold

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.