Si eres de los que sigue dándole pereza solo la idea y aún no se ha mentalizado a hacer deporte regularmente, es porque todavía nos conoces sus ventajas. Entérate de todo lo que el ejercicio físico puede hacer por ti y te convencerás para practicarlo desde hoy mismo.

En AXA Health Keeper contamos con entrenadores expertos que te ayudarán a conseguir tus objetivos fit. Consúltales.

El ejercicio físico se define como cualquier movimiento que hace que los músculos trabajen y que requiere que el cuerpo queme calorías.

Asimismo, se ha demostrado que estar activo tiene numerosos beneficios para la salud, tanto física como mentalmente. La Universidad de Missouri encontró que, incluso, puede ayudarnos a vivir más tiempo.

Recopilamos las 10 maneras en que el ejercicio regular beneficia a nuestro cuerpo y cerebro.

1. Mejora la calidad del sueño

Practicar deporte de forma regular ayuda a la relajación, a conciliar antes el sueño y a que este sea de mejor calidad.

La Universidad de Sao Paolo concluyó que tanto el ejercicio de estiramiento como el de resistencia condujeron a mejoras en el sueño de las personas con insomnio crónico.

Intenta hacer deporte a la mañana o a la tarde, pero no muy cerca de la hora de dormir ya que podría tener el efecto contrario.

2. Nos da un aspecto más joven

La Universidad de McMaster (Canadá) determinó que practicar deporte contribuía a mantener la piel con un aspecto mucho más joven.

Y es que el ejercicio puede estimular el flujo sanguíneo e inducir adaptaciones de las células de la piel, que pueden ayudar a retrasar la aparición del envejecimiento de la piel.

Aunque la actividad física intensa puede contribuir al daño oxidativo, el ejercicio moderado regular puede aumentar la producción de antioxidantes naturales de su cuerpo.

3. Ayuda a perder peso

Hacer ejercicio físico y seguir una alimentación equilibrada favorece un peso saludable. Además, el deporte evita que recuperemos los kilos perdidos por la dieta.

Lo ideal para adelgazar es combinar ejercicio cardiovascular (correr, nadar, crossfit…) con ejercicio de fuerza (máquinas, pesas, isométricos…).

El primero quema calorías al subir el ritmo cardíaco. El segundo, por desarrollar músculo. A mayor masa muscular, más energía consumida. 

4. Protege el corazón

La principal causa de muerte en el mundo es el corazón. No obstante, el ejercicio reduce los factores de riesgo cardiovascular.

La Organización Mundial de la Salud aconseja realizar ejercicio aeróbico al menos 150 minutos (si es intenso, 75) a la semana y ejercicios de fuerza muscular al menos 2 días por semana.

Por el contrario, la falta de ejercicio regular puede provocar aumentos significativos en la grasa abdominal, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Promueve una mejor vida sexual

5. Mantiene el cerebro activo

La actividad física hace que nuestro cerebro esté más preparado y tenga mayor capacidad para asimilar nuevos conocimientos.

Aumenta la frecuencia cardíaca, lo que favorece el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Y estimula la producción de hormonas que mejoran el crecimiento de las células cerebrales.

La Universidad de Concordia (Quebec) demostró que el ejercicio hace que el hipocampo (vital para la memoria) aumente de tamaño, lo que puede ayudar a mejorar la función mental.

6. Evita y previene el estreñimiento

El ejercicio mejora la función del intestino y acelera el tránsito del colon.

Además, mejora la digestión, hace más fácil la asimilación de nutrientes e, incluso, puede mejorar el síndrome del intestino irritable.

Eso sí, el deporte debe ir acompañado de una alimentación rica en fibra (frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) y de una correcta hidratación (8 vasos de agua al día).

7. Sube el estado de ánimo

El ejercicio puede hacernos sentir más felices.  Se ha demostrado que el ejercicio mejora el estado de ánimo y disminuye los sentimientos de depresión, ansiedad y estrés.

Puede aumentar la sensibilidad del cerebro a las hormonas serotonina y norepinefrina, que alivian los sentimientos de depresión. Además, eleva la producción de endorfinas, que favorecen la producción de sentimientos positivos.

El ejercicio puede beneficiar el estado de ánimo sin importar la intensidad de la actividad física.

8. Reduce la sensación de dolor

Aunque el dolor crónico puede ser debilitante, el ejercicio puede ayudar a reducirlo.

De hecho, la Universidad de Dundee (Reino Unido) mostró que el ejercicio físico puede ayudar a las personas con dolor crónico a reducir su dolor y mejorar su calidad de vida.

Además, puede ayudar a controlar el dolor asociado con varias afecciones de salud, incluido el dolor lumbar crónico, la fibromialgia y el trastorno crónico del hombro de los tejidos blandos. 

9. Promueve una mejor vida sexual

Se ha comprobado que el ejercicio aumenta el deseo sexual.

Además, ejercitarse regularmente puede fortalecer el corazón, mejorar la circulación sanguínea, tonificar los músculos y mejorar la flexibilidad, lo cual puede mejorar la vida sexual.

Asimismo, la actividad física también puede mejorar el rendimiento y el placer sexuales al tiempo que aumenta la frecuencia de la actividad sexual, tanto en hombres como en mujeres.

10. Favorece la salud de músculos y huesos

El ejercicio juega un papel vital en el mantenimiento de músculos y huesos fuertes. Ayuda a liberar hormonas que promueven la capacidad de los músculos para absorber aminoácidos. Esto los ayuda a crecer y reduce su descomposición.

Así, practicar actividad física regular es esencial para reducir la pérdida de masa muscular y mantener la fuerza a medida que envejece.

También ayuda a desarrollar la densidad ósea cuando eres más joven, además de ayudar a prevenir la osteoporosis más adelante en la vida.

Como ves, hacer deporte tiene beneficios increíbles que pueden mejorar casi todos los aspectos de nuestra salud. Y no se trata solo de ir al gimnasio. Intenta llevar una vida activa y moverte siempre que puedas. Cuanto más, mejor.

Conoce la salud de tu corazón 
en el Test de la App.

Fuentes:

The Top 10 Benefits of Regular Exercise. Written by Arlene Semeco, MS, RD — Medically reviewed by Jake Tipane, CPT — Updated on December 14, 2021. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/10-benefits-of-exercise

Los beneficios de hacer deporte. Raquel González. Clara nº358. RBA Revistas, 2022.

Actividad física. 26 de noviembre de 2020. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Geneen LJ, Moore RA, Clarke C, Martin D, Colvin LA, Smith BH. Physical activity and exercise for chronic pain in adults: an overview of Cochrane Reviews. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jan 14;1(1):CD011279. doi: 10.1002/14651858.CD011279.pub2. Update in: Cochrane Database Syst Rev. 2017 Apr 24;4:CD011279. PMID: 28087891; PMCID: PMC6469540.

Bherer L. Cognitive plasticity in older adults: effects of cognitive training and physical exercise. Ann N Y Acad Sci. 2015 Mar;1337:1-6. doi: 10.1111/nyas.12682. PMID: 25773610.

Crane JD, MacNeil LG, Lally JS, Ford RJ, Bujak AL, Brar IK, Kemp BE, Raha S, Steinberg GR, Tarnopolsky MA. Exercise-stimulated interleukin-15 is controlled by AMPK and regulates skin metabolism and aging. Aging Cell. 2015 Aug;14(4):625-34. doi: 10.1111/acel.12341. Epub 2015 Apr 22. PMID: 25902870; PMCID: PMC4531076.

D’Aurea CVR, Poyares D, Passos GS, Santana MG, Youngstedt SD, Souza AA, Bicudo J, Tufik S, de Mello MT. Effects of resistance exercise training and stretching on chronic insomnia. Braz J Psychiatry. 2019 Jan-Feb;41(1):51-57. doi: 10.1590/1516-4446-2018-0030. Epub 2018 Oct 11. PMID: 30328967; PMCID: PMC6781703.

Ruegsegger GN, Booth FW. Health Benefits of Exercise. Cold Spring Harb Perspect Med. 2018 Jul 2;8(7):a029694. doi: 10.1101/cshperspect.a029694. PMID: 28507196; PMCID: PMC6027933.