El ‘dosha’ es el tipo de constitución (física y psicológica) de una persona. La medicina tradicional india propone que cada uno debe elegir los alimentos en función de esta estructura individual para potenciar la propia salud.

En AXA Health Keeper contamos con profesional cualificado en Terapias Alternativas que pueden ayudarte a mejorar tu salud. Regístrate.

El Ayurveda es una de las medicinas holísticas más antiguas del mundo, que sigue practicándose ampliamente hoy día.

Se enfoca en la curación de todo el cuerpo, combinando la salud física, psicológica y espiritual. Y sostiene que el ‘dosha’ de cada uno (constitución física y mental) determina la propia personalidad y el estado de bienestar.

Medicina Ayurveda

‘Ayurveda’ es una palabra del sánscrito que significa ‘la ciencia de la vida’ y de la ‘longevidad’. Tiene su origen en los textos sagrados hindúes de los Vedas, escritos indios con más de 3.000 años de antigüedad.

La medicina ayurvédica observa la salud como algo más que la ausencia de enfermedad. Se trata de un sistema holístico que considera la vida como la unión de mente, cuerpo y alma. Así, busca el equilibrio entre todas las tres partes del ser para lograr un estado de bienestar.

Este conocimiento, transmitido de forma oral durante siglos, está hoy reconocido como un sistema de salud complementario. Así, un médico ayurvédico debe haber superado (como mínimo) un programa de cinco años para obtener la Licenciatura.

Ayurveda en la alimentación

Los principios ayurvédicos sobre la dieta se basan en la individualización. Cada persona es única, con un biotipo o constitución cuerpo-mente particular. Por lo tanto, la alimentación debe adaptarse a las necesidades nutricionales y energéticas individuales.

El biotipo individual depende de la proporción en que se encuentran los tres “doshas” o humores fisiológicos: vata, kapha y pitta (que se traducen como “viento, “flema” y “bilis”).

El Instituto Farmacéutico de Bengala (India) ha encontrado que el concepto de nutrición personalizada inspirado en el Ayurveda es un concepto novedoso en el ámbito de la investigación nutrigenómica para el desarrollo de alimentos funcionales personalizados y nutracéuticos adecuados a la estructura genética de cada uno.

Qué son los doshas

La medicina ayurvédica se basa en la idea de que el mundo está formado por 5 elementos: aakash (espacio), jala (agua), prithvi (tierra), teja (fuego) y vayu (aire). La combinación de cada elemento da como resultado tres doshas (vata, kapha y pitta).

Los doshas son humores o energías que gobiernan el funcionamiento del organismo y determinan nuestra constitución psicofísica y nuestra salud.

La medicina india aconseja practicar yoga

Tipos de doshas

Se dice que cada persona tiene una proporción única de cada dosha, es decir, uno destaca más que los demás y establece un modelo para lograr una salud óptima.

Vata. Favorece el cambio y el movimiento hacia la cabeza. Cuando es excesivo, puede hacer que sientas ansiedad, miedo, insomnio, problemas intestinales, dolores musculares o sequedad en la piel. Contrólalo con relajación y con alimentos dulces, ácidos y salados.

Kapha. Este dosha conlleva frío, humedad y estabilidad. En exceso, puede llevar a la depresión y dependencia. Favorece la ganancia de peso, la inflamación y la mucosidad. Para equilibrarlo, van bien las comidas calientes y ligeras, con alimentos astringentes y picantes.

Pitta. Se asocia a ligereza, calor y agudeza. En exceso se relaciona con la intolerancia, la vanidad y la ira. Provoca acidez, sudor y problemas cardiacos. Para nivelarlo, evita el calor, haz yoga y consume más fruta y vegetales frescos, así como sabores dulces y astringentes.

La Universidad de Maharishi (Estados Unidos) ha concluido que un modelo de tipos cerebrales dosha podría proporcionar una base fisiológica para comprender las diferencias individuales y abordar diferentes disfunciones físicas y mentales.

Cómo sé qué dosha soy

Un médico ayurvédico puede ayudarnos a determinar nuestro dosha.

Cada persona nace con una proporción de los 5 elementos, manifestándose en el cuerpo de forma psicosomática. Esta proporción define tu biotipo desde que naces.

No obstante, podemos cambiar nuestro dosha, ya que el cuerpo es un ecosistema en constante evolución. Mediante la alimentación y los hábitos podemos variar los doshas a lo largo de nuestra vida.

Cuando una persona enferma o tiene algún desequilibrio, se recomienda que evite alimentos similares a su dosha. Además, según la Ayurveda, la dieta debe modificarse según las estaciones (por ejemplo, comer alimentos calientes en invierno).

Asimismo, la medicina tradicional india aconseja levantarse antes de que salga el sol, practicar yoga y meditación, y asegurar una buena eliminación de todos los deshechos del cuerpo.

En este sentido, la Fundación de Investigación Patanjali (India) demostró que los doshas pueden influir en la calidad y cantidad del sueño.

Si bien se carece de investigación sobre los doshas ayurvédicos, incorporar los muchos hábitos de estilo de vida saludables del Ayurveda en nuestra rutina es una excelente manera de promover la buena salud.

¿Te cuesta relajarte? Encuentra 
la solución en el Test de estrés de la app.

Fuentes:

What Are the Ayurveda Doshas? Vata, Kapha, and Pitta Explained. Katey Davidson (reviewed by Grant Tinsley). Healthline. August 5, 2020. https://www.healthline.com/nutrition/vata-dosha-pitta-dosha-kapha-dosha#ayurveda-doshas

Ayurvedic Doshas as Predictors of Sleep Quality. Shirley Telles, Shivangi Pathak, Ankur Kumar, Prabhat Mishra, and Acharya Balkrishna. Med Sci Monit. 2015; 21: 1421–1427. 2015 May 17. Doi: https://dx.doi.org/10.12659%2FMSM.893302

Dosha brain-types: A neural model of individual differences. Frederick T Travis, Robert Keith Wallace. J Ayurveda Integr Med. Oct-Dec 2015;6(4):280-5. Doi: https://doi.org/10.4103/0975-9476.172385

Ayurnutrigenomics: Ayurveda-inspired personalized nutrition from inception to evidence. Subhadip Banerjee, Parikshit Debnath, and Pratip Kumar Debnathc. J Tradit Complement Med. 2015 Oct; 5(4): 228–233. 2015 Mar 24. Doi: https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jtcme.2014.12.009

Elige la dieta ayurveda que te va mejor. Eva Roca. Cuerpomente, pag. 28. RBA Revistas S.L. Marzo, 2021.

La Medicina Ayurveda. Breve introducción a sus principios. Dr. Dinu Raj. Avantmédic. 30 junio 2017. https://www.avantmedic.com/ca/blog/la-medicina-ayurveda-breu-introduccio-als-seus-principis/