El flato es un dolor abdominal, transitorio y agudo, que aparece al hacer un esfuerzo, sobre todo, después de realizar ejercicio. El dolor suele situarse entre el músculo diafragma, el pecho y el abdomen. ¿Por qué aparece? Y lo más importante, ¿cómo combatirlo? Te lo contamos.

En AXA Health Keeper tienes un amplio abanico de entrenadores que te aconsejarán para hacer deporte sin molestias. Haz ejercicio con nosotros. Regístrate aquí.

¿Qué es el flato?

El flato es lo que se conoce en términos médicos como dolor abdominal transitorio (DAT). Esta repentina molestia aguda suele sentirse, sobre todo, en la parte inferior derecha del abdomen, justo debajo de las costillas. En concreto, se localiza en el diafragma, que es el músculo que separa el pecho del abdomen.

Es especialmente común entre corredores y nadadores. Los síntomas pueden variar desde calambres, hasta un dolor agudo y punzante, o una sensación de tirón. Este mal, que rara vez requiere tratamiento médico, puede ser lo suficientemente intenso como para tener que detenerse, porque si el esfuerzo prosigue se puede agravar. Suele desaparecer lentamente a medida que el ejercicio disminuye en intensidad.

Causas del flato

Algunas de las teorías que intentan explicar cuál es el mecanismo responsable del dolor son:

  • Exceso de flatulencias en el intestino. El flato suele ser más común en personas que beben gran cantidad de bebidas gaseosas y, por tanto, tienen exceso de gases.
  • Falta de riego sanguíneo en el diafragma. Está provocada por el esfuerzo excesivo que concentra la sangre en otras partes del organismo implicados en el movimiento. Por tanto, se restringe la sangre en el diafragma para poder cumplir con la demanda de otros músculos, lo que provocaría fatiga y dolor.
  • Roce de los ligamentos que unen el diafragma con el estómago. Los saltos y los movimientos muy bruscos pueden producir tirones en los ligamentos del estómago, así como en el diafragma o en las vísceras. La fricción puede provocar la irritación del peritoneo, una membrana que recubre la cavidad abdominal.

Qué es el flato y cómo se quita. Plancha

¿Qué hacer cuando aparece flato?

Estar corriendo o practicando cualquier actividad física y sufrir de repente este incómodo dolor no es agradable. Estos consejos pueden ayudarte a minimizar sus efectos.

  • Reduce el ritmo. Intenta cambiar el ritmo en el ejercicio o la cadencia de respiración para que coincidan.
  • Flexiona el tronco hacia adelante y presiona la zona del abdomen. Este gesto permite que el flato desaparezca al cabo de unos minutos.
  • Estiramientos. Hacer elongaciones puede ayudarte a lidiar contra el dolor. Levanta el brazo derecho hacia arriba e inclínate hacia la izquierda. Mantén esta postura unos 30 segundos y después haz lo mismo hacia el otro lado.
  • Practica la respiración abdominal. En lugar de respirar con el pecho, aprende a hacerlo con el diafragma, extendiendo el abdomen durante las inhalaciones y tirando hacia adentro durante la exhalación. Así ayudas al diafragma a evitar que se quede sin oxígeno.

Recuerda que, si el dolor no cesa, lo mejor es parar.

¿Cómo prevenir el flato?

Hay varias formas de lidiar con el flato y de evitarlo:

  • Aliméntate e hidrátate de forma adecuada. Evita las comidas pesadas justo antes del ejercicio, sobre todo, de los alimentos ricos en proteínas. Evita las bebidas con altas concentraciones de ácido, azúcar (carbohidratos) o sodio. Asegúrate de estar bien hidratado bebiendo agua en las 12 horas antes de hacer ejercicio.
  • Fortalece el tronco. Un estudio de la Escuela de Medicina del Deporte de Auckland recoger que mejorar la postura, especialmente en la región torácica puede ser una estrategia óptima para prevenir su aparición.

De esta manera, incorpora el trabajo de los músculos centrales en tu entrenamiento como la plancha. Los músculos fuertes del tronco, sobre todo, los abdominales más profundos, el transverso del abdomen, pueden ayudar a evitar el flato. Esto se debe probablemente a que ofrecen más apoyo a los órganos abdominales. La práctica de Pilates puede ayudarte especialmente para conseguirlo.

  • Calienta antes de hacer ejercicio. El calentamiento previo a correr es importante, sobre todo, para la zona media de la espalda. Empieza con algunos estiramientos dinámicos y una caminata o trote de unos cinco minutos para que la sangre bombee a tus músculos antes del ejercicio más intenso.
  • Regula la respiración. La respiración es una de las formas más eficaces para prevenir el flato. Inhala y exhala por la boca, respirando profundamente desde tu vientre y no desde el pecho para tomar más aire.

Como ves, es muy importante sincronizar bien ejercicio, alimentación y respiración en la prevención del flato. Si en algún momento vuelves a padecerlo, ahora ya sabes cómo actuar.

¿Te gustaría conocer tu estado físico? 
Entra en la calculadora de la edad de tu salud de la APP.

Fuentes:

  • Sports Medicine
  • Europe PMC