Los Lunes Sin Carne es una corriente alimenticia de escala mundial, que aboga por no consumir carne el primer día de la semana. Por cuestión de salud humana y del planeta. Añadiendo más vegetales a los platos podemos mejorar nuestro bienestar y el de la Tierra.
En AXA Health Keeper tenemos nutricionistas cualificados para ayudarte a configurar un plan alimenticio saludable. Consúltales.
#LunesSinCarne (Meatless Monday) es una corriente alimentaria global que alienta a las personas a ‘vegetarianizar’ su alimentación. Propone que se opte por no consumir carne el primer día de la semana con el fin de mejorar la propia salud y la del planeta.
Esta iniciativa, que nació hace más de 18 años, se basa en la idea de que haciendo más verde y saludable nuestra dieta se pueden prevenir numerosas dolencias y ayudar a la sostenibilidad del planeta.
Lunes Sin Carne, qué es
Los Lunes Sin Carne o Meatless Monday es un movimiento global que anima a las personas a reducir la carne en su alimentación por su propia salud y la salud del planeta.
La campaña fue iniciada en 2003 por Sid Lerner, el fundador de la campaña Los Lunes Sin Carne, en asociación con el Johns Hopkins Center for a Livable Future.
El mensaje de la campaña es claro: «no comer carne, al menos, una vez a la semana». Al ser en lunes funciona mejor, según los expertos, porque las personas estamos más abiertas a hacer cambios positivos.
De esta manera, empezar cada semana practicando el lunes sin carne puede llevarnos a comer más frutas, verduras y vegetales durante el resto de la semana.
Ventajas de comer menos carne
La producción ganadera (que da respuesta a la gran demanda de carne) tiene una influencia negativa en las emisiones de gases de efecto invernadero, la huella hídrica, la contaminación del agua y la escasez de agua, según un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (Barcelona).
Con respecto a la salud humana, en 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) declaró que la carne roja era un carcinógeno probable para los humanos y que el consumo de carne procesada era carcinógeno.
De esta manera, reducir el consumo de carne y aumentar el de vegetales puede ayudar a reducir la incidencia de enfermedades crónicas, preservar los recursos hídricos y terrestres, y combatir el cambio climático.
En este sentido, las Naciones Unidas han designado 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras con el objetivo de sensibilizar sobre los beneficios nutricionales del consumo de frutas y verduras, y promover dietas y estilos de vida equilibrados y saludables.
Cómo empezar los Lunes Sin Carne
Iniciar el programa de los Lunes Sin Carne es muy sencillo. Solo hay que incluir algunos platos vegetarianos y veganos. Aquí hay seis pasos para comenzar.
- Comprométete. Habla con los miembros de la familia que viven contigo sobre la salud, el medio ambiente y la economía. Convénceles para que se unan a ti.
- Organiza a la familia. Pon una fecha de inicio y plantea un periodo de prueba (tal vez un mes) para que todos os amoldéis. Planifica cuatro – cinco platos sin carne al mes.
- Compra lo justo. Hazte con los alimentos frescos que vas a necesitar, con un poco de antelación y siguiendo una lista. Así no comprarás de más y ahorrarás tiempo y dinero.
- Inspírate. Prepara las recetas el domingo (o al menos la base, como arroz, quinua o legumbres). Así, será más rápido hacer la comida y no la sustituirás por otras menos sanas.
- Comparte el progreso. Disfruta en las comunidades digitales de #LunesSinCarne y aprende de otras personas. Háblalo con amigos. Si te ven bien, seguro que se apuntan.
Recetas fáciles sin carne
Pasta vegana de hongos. Cocina 400 g de espaguetis en agua con sal. Escurre y reserva. Mientras, calienta 2 cucharadas (cdas.) de aceite de oliva en una sartén, añade 1 cebolla y 280 g de shiitake y saltea 5 min. Añade 2 ajos picados y ½ cucharadita (cdta.) de pimentón ahumado. Vierte 160 ml de cerveza y deja 2 minutos. Agrega 250 ml de crema y salpimenta. Mezcla la pasta con la salsa.
Ensalada de judías y quinoa. Enjuaga 1 taza de quinua, cocínala y resérvala. Para la vinagreta, mezcla ¼ taza de aceite de oliva, vinagre, jugo de naranja, comino y sal. En un bol grande, junta la quinua, 1 mango cortado, 1 aguacate, 1 cebolla y 1 pimiento cortados a dados, 1 taza de judías enlatadas y cilantro. Vierta la vinagreta sobre la ensalada y mezcla suavemente.
Ratatouille fácil. Calienta 2 cdas. de aceite de oliva y agrega 2 berenjenas a trocitos, y reserva. Añade 2 cdas. de aceite y saltea 3 calabacines a trocitos, y reserva. Luego sofríe 2 pimientos rojos, 2 cebollas y 2 ajos cortados. Añade 250 g de tomates pera y 1 cdta. de vinagre. Agrega las verduras fritas, los tomates, albahaca y tomillo, y deja cocinar a fuego lento 30 min.
Arroz integral con miso y brócoli. Cuece 3 tazas de arroz y reserva. Haz la salsa: 1/2 cda. de aceite, 3 cdas. de soja, 4 ajos picados, jengibre rallado y 1/2 cda. de miso. Pon 2 tazas de brócoli al horno y asa 5 min. En un wok agrega aceite, 2 tazas de champiñones y ½ cebolla, y cocina 6 min. Añade 2 cdas. de mantequilla vegana y salsa. Incorpora el arroz y el brócoli.
Como ves, cualquier persona puede sumarse a Los Lunes Sin Carne. Sólo tienes que eliminar todo tipo de carne de tu plato un día a la semana. Porque, si quieres cambiar el mundo, ¡comienza por tu plato!
¿Podrías mejorar tu estilo de vida?
Compruébalo en el Test de la App.
Fuentes:
Campaña. Lunes Sin carne. https://www.lunessincarne.net/campana/
About Meatless Monday. MeatLess Monday. https://www.mondaycampaigns.org/meatless-monday/about
Technical and Scientific Resource to Meatless Monday. Johns Hopkins Center for a Livable Future. https://clf.jhsph.edu/projects/technical-and-scientific-resource-meatless-monday
Meat consumption: Which are the current global risks? A review of recent (2010-2020) evidence. Neus González, Montse Marquès, Martí Nadal, José L Domingo. Review Food Res Int. 2020 Nov; 137:109341. Epub 2020 May 29. Doi: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109341
Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/
Monografías de la IARC evalúan el consumo de la carne roja y de la carne procesada. Comunicado de Prensa nº240. Lyon, octubre 2015. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Organización Mundial de la Salud. https://www.iarc.who.int/wp-content/uploads/2018/07/pr240_S.pdf

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.