El poliamor consiste en mantener una relación sentimental entre dos o más personas a la vez y con el consentimiento de todas ellas.  Es una práctica bastante extendida entre los jóvenes, que descartan la monogamia y prefieren compartir su afecto.

En AXA Health Keeper contamos con psicólogos y psicoterapeutas que te ayudarán a superar cualquier dolencia emocional. Regístrate.

En los últimos años el concepto de pareja ha cambiado. Las relaciones tradicionales están dando paso a nuevos modelos que no están basados en la monogamia. Las relaciones de tres o más personas entre sí, con condiciones similares a las de las parejas convencionales, cada vez son más habituales.

El poliamor forma parte de esta nueva realidad. Hoy en día, muchas personas deciden practicar esta anarquía relacional, que también exige respeto, sinceridad y cumplir unas normas establecidas entre todos los integrantes.   

Qué es el poliamor

El poliamor es la relación afectiva, emocional y sexual que establecen tres o más personas entre ellas. Todas conocen y consienten ese vínculo, que se produce de forma simultánea. Ser poliamoroso implica tener capacidad y deseo de querer a más de una persona a la vez, aceptando ese amor compartido.

La no monogamia consensuada suele confundirse con una relación abierta, aunque no son lo mismo. En esta última hay un compromiso afectivo en la pareja, aunque tienen libertad para tener sexo con otras personas. En el poliamor, en cambio, el vínculo entre sus integrantes es exclusivo a nivel emocional y sexual.

Tampoco hay que confundir el poliamor con los swingers, es decir, los intercambios de pareja. El poliamor pretende establecer una relación sana entre todos los integrantes.

Tipos de poliamor

Como ocurre con las relaciones monógamas, las poliamorosas son distintas entre sí. Algunos expertos en sexología las dividen en tres tipos:

  • Relación poliamorosa jerárquica. Existe una relación principal y distintas secundarias.
  • Relación poliamorosa no jerárquica. Todas las relaciones están al mismo nivel (es el tipo de poliamor al que nos referimos en este post).
  • Anarquía relacional. Todas las relaciones en la vida están en un mismo nivel: familia, amigos, pareja…

Características del poliamor

¿Por qué se practica?

Si una persona se siente atraída por esta filosofía, deberá buscar otras que también entiendan este tipo de relación. Hay que tener empatía y evitar convencer a alguien que no cree en el poliamor.

La Universidad de Almería encontró que la monogamia ha sido el modelo que hemos interiorizado desde pequeños y para la mayoría puede ser restrictivo probar otras opciones, como el poliamor.

Sin embargo, muchas veces surgen problemas porque algún miembro de la relación poliamorosa empieza a sufrir. Los celos y las inseguridades también son habituales en este tipo de relaciones y pueden generar estrés e insatisfacción.

Se puede querer a varias personas a la vez, pero hay que tener claras las reglas del juego para evitar que el poliamor se convierta en una relación tormentosa. 

Características del poliamor

No todo el mundo está preparado ni quiere tener una relación con varias personas a la vez. Quienes eligen esta opción deben de tener en cuenta varios aspectos para que la relación sea sana y satisfactoria.

  • Comunicación. Es el elemento más importante. La comunicación debe ser sincera y continua para asegurarse de que nadie se siente mal. En este caso, hay que hablar e intentar poner solución para evitar el sufrimiento.
  • Honestidad. Todos los miembros de la relación deben conocer la existencia de los demás. Las relaciones poliamorosas también se basan en el respeto y la confianza, como ocurre con las monógamas.
  • Compromiso. También existe en el poliamor. Hay un vínculo como el que puede existir en una pareja convencional, aunque en este caso hay más miembros en la relación.

Como ves, el poliamor es un tipo de relación no convencional que puede tener beneficios, pero también inconvenientes. Como en una pareja, el respeto, la comunicación y la sinceridad deben ser los pilares fundamentales de quienes practican la no monogamia consensuada.

¿Estás conforme con tu vida? 
Compruébalo en el Test de la App.

Fuentes:

El poliamor como construcción amorosa dialogada: estudio cualitativo. Laura Santiago Álvarez. 2018. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7062/TFM_SANTIAGO%20ALVAREZ,%20LAURA.pdf?sequence=1

What Polyamory Can Teach Us About Secure Attachment. Jeremy Adam Smith. Greater Good Magazine. March 2021. https://greatergood.berkeley.edu/article/item/what_polyamory_can_teach_us_about_secure_attachment

¿En qué consiste el poliamor y en qué se diferencia de una relación abierta? El Mundo. Febrero 2022. https://www.elmundo.es/yodona/parejas/2022/02/18/620cbeb7fdddff64108b45b8.html

La fórmula infalible para que una relación poliamorosa funcione. Juanjo Villalba. Men’s Health. Julio 2022. https://www.menshealth.com/es/sexo-relaciones-pareja/a40539948/poliamor-formula/