Si te gusta el yoga dinámico y más activo, esta modalidad del Ashtanga puede motivarte. Con esta variante tonificarás tu cuerpo y ganarás fuerza y flexibilidad.  Conoce todo lo que hay que saber sobre el Rocket Yoga. 

En AXA Health Keeper puedes practicar yoga y pilates. Pregunta en nuestros gimnasios y busca tu disciplina. Regístrate.

El yoga es una disciplina ancestral que cada día suma más simpatizantes. La practican personas de todas las edades por los numerosos beneficios que aporta a nivel físico y emocional.

De hecho, el Instituto de Neurociencias de Bangalore (India) demostró cómo el yoga ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejorando los estados de ansiedad y depresión.

 Existen numerosos tipos de yoga: Vinyasa, Kundalini, Hatha, Bikram y Ashtanga, con asanas específicas y técnicas concretas de pranayama (o respiración). Rocket Yoga es otro más. 

Qué es Rocket Yoga

Es un tipo de yoga moderno, que nació en la ciudad de San Francisco en la década de los 80 y ha ganado popularidad en los últimos años. Larry Schultz fue el creador del Rocket Yoga. Es una variante del Ashtanga yoga, pero con un ritmo más dinámico.

Rocket significa ‘cohete’. Y es que se trata de una disciplina ágil y creativa, que ayuda a tonificar el cuerpo, estimular el sistema nervioso y mejorar la fuerza y la flexibilidad. A diferencia del Ashtanga, el Rocket Yoga es menos estricto y permite modificaciones en las asanas.

Rocket Yoga: series

Este tipo de yoga moderno y dinámico se divide en tres series: Rocket I, Rocket II y Rocket III.

  • Rocket I. Basado en la primera serie delAshtanga. Trabaja las aperturas de cadera, las flexiones hacia delante y la fuerza. Incluye equilibrios sobre brazos e inversiones.
  • Rocket II. En la segunda serie se trabajan aperturas de pecho y torsiones de la segunda serie de Ashtanga.
  • Rocket III. También conocida como Happy Hour, Rocket III combina las dos series anteriores.

Aunque Rocket Yoga se divida y estructure en series, cada clase no tiene por qué ser igual a la anterior, ya que se puede improvisar.

Rocket Yoga serie 1

Una clase de Rocket Yoga I es ideal para un primer contacto con esta modalidad tan dinámica.

La serie 1 de Rocket Yoga empieza con un calentamiento previo basado en los saludos al sol A y B (Surya Namaskar A y B), continúa con posturas de pie y posturas sentadas y acaba con una secuencia final.   Te mostramos una secuencia de 10 asanas o posturas:

1. Pranamasana. Colócate de pie y erguido, con las manos juntas, como si estuvieras rezando. Inspira lentamente durante cinco segundos, aguanta la respiración otros cinco y expira en 10.

Pranamasana

2. Tadasana. O postura de la pinza. De pie y con la espalda recta. A continuación, levanta los brazos y, cuando los tengas en la máxima extensión, flexiona el cuerpo hacia atrás.

Tadasana

3. Uttanasana. Después de estirar brazos, expulsa lentamente el aire arqueándote hacia los pies e intentando tocar los dedos. Si no llegas, puedes flexionar las rodillas.

Uttanasana

4. Ashwa sanchalanasana. Inhala, lleva la pierna izquierda hacia atrás, mantén la derecha en un ángulo de 90° y apoya las manos en el suelo. Después, apoya la rodilla en la esterilla.

Ashwa sanchalanasana

5. Perro boca abajo. Lleva las dos piernas atrás, apoyando las palmas de las manos. Si puedes, apoya los talones. Estira bien la espalda mientras aguantas varias respiraciones.

Perro boca abajo

6. Plancha. Desde la postura de perro boca abajo, inhala y coloca el cuerpo como si fuera una tabla, manteniendo la espalda recta y los brazos firmes. Evita sacar los codos hacia afuera.

Plancha

7. Ashtanga namaskara. Desde plancha, apoya las rodillas en la esterilla, mantén los brazos firmes y baja el pecho hasta tocar el suelo. Evita también que los codos se doblen hacia afuera.

Ashtanga namaskara

8. Bhujangasana. O postura de la cobra. Deslízate hacia delante y levanta el pecho, manteniendo los codos alejados de las orejas. Aguanta en esta postura unas respiraciones.

Bhujangasana

9. Guerrero I. De pie, inspira y da un paso hacia atrás. Gira el pie izquierdo 90°, mueve el derecho y gira el tronco para que las caderas y el pie queden alineados. Flexiona la rodilla izquierda y eleva los brazos hacia arriba, con la cabeza erguida.

Guerrero I

10. Utkatasana. De pie, con los pies separados a la anchura de la cadera, inspira mientras elevas los brazos hacia arriba. Exhala mientras flexionas ligeramente las rodillas, intentando que queden a la misma altura que los tobillos. Mantente así 30 segundos.

UtkatasanaComo ves, puedes realizar esta secuencia de asanas en casa para ejercitar el cuerpo y relajar la mente. Si quieres perfeccionar la técnica y aprender nuevas posturas, acude a un centro especializado, donde te aconsejarán mejor sobre esta y otras muchas modalidades de yoga.

Comprueba cómo es la calidad de tu sueño 
con el Test Estilo de Vida.

Fuentes:

Cortisol and antidepressant effects of yoga. Thirthalli J, Naveen GH, Rao MG, Varambally S, Christopher R and Gangadhar BN. PubMed. July 2013 doi: 10.4103/0019-5545.116315.