¿No puedes quitarte de la cabeza a esa persona? ¿Piensas en ella en todo momento? ¿Se puede estar enamorado de más de una persona? Te explicamos qué significa enamorarse y cómo la ciencia da algunas respuestas a este estado.
En AXA Health Keeper encontrarás profesionales que pueden ayudarte a reconocer tus sentimientos. Regístrate.
Nos relacionamos con personas continuamente: unas son interesantes, otras nos parecen atractivas, etc. Sin embargo, no nos enamoramos de todas ellas. Tan solo una suele atraernos más que el resto. Y ¿cuál es la diferencia entre esa persona y todas las demás? Encontraremos la respuesta en nosotros mismos.
Qué es estar enamorado
La persona de la que nos enamoramos tiene particularidades específicas que la hacen más atractiva a nuestros ojos que el resto. Además, hay que tener en cuenta que, al enamorarnos, estamos en una posición única en la vida que permite que esto suceda.
La combinación de aspectos como compatibilidad, atracción y tu propia “elección” hacen que estés más abierto al amor. Todo ello es una elección que haces, incluso, inconscientemente. Cuando estás enamorado, empiezas a pensar que la otra persona es única.
Las personas que están enamoradas tienden a centrarse en las cualidades positivas de sus seres queridos y pasan por alto sus rasgos negativos. También se centran en eventos triviales y objetos que les recuerdan a esa persona, soñando despiertos con determinados momentos y recuerdos.
Síntomas del enamoramiento
La ciencia ha proporcionado en los últimos años algunas respuestas a cuáles son los signos más característicos de estar enamorado. Aunque no han descubierto el amor al 100 %, sí han revelado que este desencadena reacciones químicas en el cerebro que nos hacen sentir una variedad de emociones.
Según un metaanálisis realizado por la Universidad de Syracuse, titulado “La neuroimagen del amor”, enamorarse afecta las áreas intelectuales del cerebro. Cuando una persona se enamora, trabajan 12 áreas del cerebro a la vez para liberar productos químicos inductores de euforia como la dopamina, la oxitocina o la adrenalina.
Algunos de los síntomas más habituales del enamoramiento son:
- Sientes euforia cuando piensas en la otra persona: entre los distintos hallazgos científicos está el que relaciona el amor con el sistema de recompensa límbico. Todo se traduce en la dopamina, un neurotransmisor que nos ayuda a sentirnos bien. La parte del cerebro que crea dopamina se activa de forma muy pronunciada cuando pensamos en la otra persona.
- No puedes quitarte a esa persona de la cabeza: esta vez el responsable es otro neurotransmisor, la serotonina. Se trata de un regulador del estado de ánimo cuya presencia nos ayuda a sentirnos estables. Pero cuando estamos enamorados, los niveles de serotonina disminuyen de forma drástica y el resultado es que nuestro cerebro “enloquece” un poco. La frase “el amor es ciego” es una noción válida porque tendemos a idealizar a nuestra pareja y solo vemos las cosas que queremos ver en las primeras etapas de la relación.
- Insomnio y pérdida de apetito: de repente, no puedes ni comer ni dormir. En cierta medida, estar enamorados nos hace sentir un poco vulnerables, lo que lleva a nuestras glándulas suprarrenales a que liberen cortisol (conocida como la hormona del estrés) en un esfuerzo para combatir el miedo. Una abundancia de cortisol conduce a una disminución del apetito y puede causar insomnio.
- Sientes “mariposas” en el estómago: la complejidad del amor está formada por procesos desde el cerebro hasta el corazón y viceversa. La activación en algunas partes del cerebro puede generar estimulaciones para el corazón, como las tan típicas mariposas en el estómago. Según los expertos, algunos síntomas que a veces sentimos como una manifestación del corazón pueden proceder del cerebro.
También está demostrado que estar enamorado puede influir en nuestro bienestar emocional. Según un estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de EE.UU. (NCBI), las relaciones románticas juegan un papel indiscutible en el bienestar, tanto de los adolescentes como de los adultos enamorados. La salud emocional y física a menudo van de la mano en lo que respecta a las repercusiones del amor.
Esto es así porque la mejora del estado de ánimo y los sentimientos de aceptación que se sienten cuando se está enamorado pueden generar más energía y generosidad y menos estrés. Además, estar enamorado también implica tener a alguien que comparta preocupaciones y miedos, lo cual puede disminuir la carga mental y física, aliviando los sentimientos de responsabilidad y presión.
Y ¿qué es lo que se enamora, el cerebro o el corazón? Se sabe que nuestro cerebro y nuestro corazón están en estrecha comunicación. Cuando nos enfrentamos a una amenaza, por ejemplo, nuestro corazón se acelera, aunque es nuestro cerebro el responsable de poner en marcha el sistema de supervivencia.
¿Se puede estar enamorado de dos personas a la vez?
Amar a dos personas distintas puede ser posible, pero no hablaríamos de dos amores iguales. En el contexto del poliamor, pueden tenerse dos relaciones románticas, pero no son iguales porque se encuentran en una etapa diferente: una puede estar en la fase de enamoramiento y la otra en una fase posterior, más de apego que de enamoramiento.
El problema aquí sería psicológico, ya que suele generar una profunda disonancia emocional derivada del hecho de que, por definición, las emociones exigen parcialidad, es decir, la preferencia de uno sobre otro, lo que implica algún tipo de exclusividad.
“Enamorarse es fácil. Hacerlo de la misma persona siempre es extraordinario”, Crystal Woods.
¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro test de estrés aquí.
Fuentes:
- Psychology Today
- Harvard Medical School
- Universidad de Syracuse
- Centro Nacional de Información Biotecnológica de EE.UU. (NCBI)

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.