La apnea del sueño es el trastorno respiratorio crónico más frecuente después del asma y puede ser causa de muerte súbita durante el descanso. Vamos a explicarte qué es la apnea del sueño y cómo se trata.

En AXA Health Keeper queremos que estés informado y que, si tiene dudas, puedas consultar a nuestros profesionales. Puedes encontrar a nuestros neumólogos y otorrinos si te registras aquí.

Qué es la apnea del sueño.

Es un trastorno por el cual, la persona tiene algunas pausas en la respiración durante el sueño. Dichas pausas pueden ser de tan solo unos pocos segundos o más prolongadas (más de 10 segundos por pausa). La apnea del sueño se considera tanto más grave cuanta más duración tengan las pausas y cuantas más pausas se produzcan durante el descanso.

Se considera:

  • Una apnea leve, si no supera las 15 pausas en un ahora.
  • Moderada si hay entre 15 y 30 pausas.
  • Grave si supera las 30.

Uno de los problemas de la apnea es que, en muchas ocasiones no se diagnostica precozmente y la persona pasa gran parte de su vida oxigenando mal su cuerpo por la noche y descansando de forma inadecuada.

Apnea del sueño síntomas

  • Se levantan como si no hubiera descansado lo suficiente, aunque no tenga conciencia de haber dormido mal.
  • Sueño fragmentado (consecuencia del esfuerzo que hace el organismo por volver a respirar, lo que hace que salga del sueño profundo).
  • Tienen sueño y cansancio acusado durante el día. ¿Recuerdas los ritmos circadianos y los trastornos del sueño? Te hemos hablado de ello en AXA Health Keeper.
  • En casos importantes, pueden quedarse dormidos por el día en el trabajo o incluso durante la conducción de un vehículo.
  • Roncan mucho, independientemente de la postura que adopten.
  • Dolor de cabeza al despertar.
  • Sequedad de boca y garganta.
  • Pérdida de concentración.
  • Depresión y desánimo.

Apnea del sueño causas (factores de riesgo)

La apnea obstructiva del sueño, es la forma más común de apnea y es más frecuente en:

  • Personas obesas o con bastante sobrepeso.
  • Personas fumadoras.
  • Personas alcohólicas.
  • Personas sedentarias.
  • Personas con el maxilar inferior más corto.
  • Personas entre 50-70 años.

Apnea del sueño, consecuencias para la salud

Además del riesgo (hasta 7 veces superior) de tener un accidente de tráfico o laboral, por el cansancio y la falta de sueño, la apnea severa puede tener consecuencias en tu salud, aumentando el riesgo de padecer:

  • Hipertensión arterial.
  • Cardiopatías isquémicas (anginas, infartos…).
  • Accidente cerebrovascular.

Apnea del sueño, tratamiento más adecuado.

Ante la sospecha de apnea, para confirmar un diagnóstico, la persona deberá realizarse un estudio del sueño (polisomnografía), que consiste en dormir una noche en el hospital, monitorizado, con el fin de saber:

  1. Cuántas apneas se sufren.
  2. Cuál es su duración.
  3. Calcular la saturación de oxígeno en esos momentos.
  4. Cómo es el funcionamiento del corazón.
  5. Cuál el esfuerzo que le supone al organismo.
  6. Cómo es la calidad del sueño restante.

Una vez hecho el diagnóstico hay varias medidas a tomar en cuenta:

  • Medidas generales, para mejorar la calidad del sueño como bajar de peso, abandonar hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, realizar ejercicios de forma regular, cenar ligero (qué cenar para dormir bien) y al menos dos horas antes de acostarse, elevar un poco la cabecera de la cama, no dormir boca arriba (postura para dormir)…
  • Valoración por parte de un otorrino sobre la posibilidad de realizar un tratamiento quirúrgico que rectifique el paladar, abra el tabique nasal, retire pólipos si los hubiera…etc.
  • Cuando el abordaje quirúrgico no se recomienda, por edad, patologías, severidad o bien porque no vaya a ser efectivo, existe una tercera vía de tratamiento, que consistiría en la utilización de un aparato de CPAP. Es una mascarilla conectada por un tubo a un pequeño compresor de aire que evita que la vía respiratoria se colapse. A pesar de la incomodidad de dormir con una mascarilla, el porcentaje de resultados positivos es de un 90% y en poco tiempo, el paciente reconoce no sólo la mejoría en el descanso, sino la absoluta mejora de su calidad de vida.

De todas formas, el tratamiento deberá ser individualizado, porque cada persona tiene unas características diferentes. Por eso, si roncas en exceso, te levantas cansado y tienes alguna sospecha de estar padeciendo apneas, consulta con un profesional y él te dará las pautas correctas a seguir para lograr dormir rápido y bien.

En AXA Health Keeper te animamos a que completes tus hábitos saludables, aprendas a comer bien y hagas ejercicio con nosotros.