Tener ideas originales e innovadoras que tengan valor no es un proceso sencillo, pero te permitirá adaptarte a cualquier situación y tener un pensamiento crítico. Te mostramos algunas técnicas sencillas y efectivas que te ayudarán a potenciar al máximo tu capacidad para ser creativo.

En AXA Health Keeper tenemos a tu disposición psicólogos que te ayudarán a definir y alcanzar tus propósitos. Puedes registrarte aquí.

La creatividad es, según el experto Ken Robinson, “el proceso de tener ideas originales que tienen valor”. Y no es un proceso cualquiera. La publicista y escritora Elba Pedrosa lo define como un proceso “dinámico, una fuerza viva y cambiante que es el motor del desarrollo personal y la base del progreso social”.

El arte, la poesía o la música son los campos artísticos a los que por regla general suele asociarse la creatividad. Sin embargo, también puede aplicarse a otros más alejados de esa idea, como la ciencia o el mundo de las finanzas. Porque lo importante es crear nuevas ideas “con valor”, tal y como destaca el famoso psicólogo Edward de Bono, creador del término “pensamiento lateral”.

Además, Pedrosa insiste en que “todos tenemos un lado creativo que podemos potenciar para mejorar nuestras vidas y adaptarnos a las nuevas exigencias de la sociedad”. De hecho, si nos acercamos a la RAE, en su definición de creatividad incluye dos términos muy importantes: “capacidad” o “facultad”. Porque la creatividad no solo la atesoran unos pocos privilegiados, sino que todos la tenemos y somos capaces de desarrollarla.

Creatividad en la educación

La inmersión de los alumnos en la creatividad durante su educación es objeto de estudio y debate entre los expertos. Uno de los más activos en este sentido es Robinson, quien asegura que las escuelas están matando la creatividad, a pesar de que es un aspecto tan importante como la alfabetización y que debería dársele el mismo estatus.

Pese a ello, la creatividad es una habilidad muy destacada actualmente tanto en el ámbito laboral como en el educativo, tal y como destaca la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Y es que, en concreto, integrarla en la educación permite preparar a los alumnos para el futuro, les ayuda a resolver situaciones imprevistas y les otorga la capacidad de adaptarse.

En este sentido, la UNIR ofrece algunas herramientas para ayudar a desarrollar la creatividad entre los alumnos. Estas son algunas:

  • Plantear preguntas abiertas y permitir la diversidad en las respuestas.
  • Dar libertad absoluta a la hora de preguntar y opinar.
  • Favorecer el metaaprendizaje, la introspección y el autoconocimiento.
  • Promover el protagonismo de los estudiantes con un aprendizaje flexible y personalizado con el objetivo de construir un conocimiento propio.
  • Construir un ambiente o entorno creativo en el que sus trabajos se publiquen.
  • Fomentar la imaginación del alumnado a través de actividades y otros recursos.
  • Apoyar la asunción de riesgos, presentando los errores y el fracaso como parte necesaria del aprendizaje.
  • Evitar el consumo pasivo de información y fomentar las actitudes proactivas.

Que es la creatividad Tecnicas para potenciar

 

Técnicas para potenciar la creatividad

Las técnicas creativas permiten entrenar y estimular nuestra creatividad. Incluyen una serie de acciones que nos permiten dejar a un lado el pensamiento vertical o lógico, a la vez que se ordena esa desorganización que caracteriza al pensamiento creativo.

Estas son algunas de las técnicas más utilizadas:

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Se trata de adoptar “seis sombreros” de diferentes colores que representan seis maneras de actuar. Blanco para actuar de forma objetiva con datos. Rojo para trabajar desde una perspectiva emocional basada en intuiciones o sentimientos. Negro para adoptar una visión crítica centrada en las desventajas, las carencias o los factores negativos. Amarillo como una posición optimista centrada en las conveniencias y factores positivos. Verde para el rol creativo de la generación de ideas. Azul con el papel de coordinador. Así, a través de esta técnica se puede abordar un problema desde diferentes puntos de vista o enfoques.

LLUVIA DE IDEAS

Mediante esta técnica se pretenden encontrar ideas novedosas. Consta de cuatro fases. Primero, se aportan ideas sin considerar si son o no viables o pertinentes. Segundo, estas se clasifican y organizan. Tercero, se evalúa la organización y clasificación de las ideas aportando sugerencias de mejora. Cuarto, se escogen las ideas creativas y sus posibilidades de llevarlas a cabo.

ASOCIACIÓN FORZADA

Cada participante recibe 10 tarjetas en blanco divididas en dos grupos iguales. En las cinco primeras debe escribirse una palabra que describa la situación o el problema. En cada una de las cinco siguientes se redacta la primera palabra que venga a la mente, aunque no tenga relación con el problema. Después, se toma al azar una tarjeta de cada grupo y se construye una frase que contenga dos palabras y que plantee una solución. No se evalúa anticipadamente si es viable o no.

SINÉCTICA

A través de esta técnica se facilitan algunos verbos que deben usarse para responder a un problema concreto. Los más comunes son: sustraer, añadir, sustituir, fragmentar, contradecir, enfatizar, distorsionar y animar, entre otras.

Estos cuatro métodos no tienen por qué llevarte al éxito en la búsqueda de ideas nuevas con valor, pero pueden ayudarte a alcanzar metas muy cercanas a la creatividad. Ante todo, recuerda integrar la creatividad en tu vida. No será una tarea sencilla, ya lo decía Pablo Picasso: “todos los niños nacen artistas, lo difícil es seguir siéndolo mientras crecemos”. Pero te permitirá progresar y adaptarte al futuro.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? Puedes hacerlo con nuestro test 
de estrés aquí.

Fuentes:

  • Edward de Bono (entrevista)
  • Real Academia Española (RAE)
  • TED Sir Ken Robinson
  • Fundación Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Revista
  • Wiki EOI (Escuela de Organización Industrial)