El 8 de septiembre se celebrará el Día Mundial de la Fisioterapia, dedicado este año al dolor crónico. Con motivo de este día tan especial, en AXA Health Keeper nos gustaría explicarte cuál es el objetivo de la fisioterapia y cuáles son sus especialidades más destacadas.

En AXA Health Keeper puedes encontrar fisioterapeutas que te indicarán el tratamiento más adecuado a tus necesidades. Regístrate.

Qué es la fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina de la salud que ayuda a desarrollar, mantener y restaurar el movimiento y la capacidad funcional durante toda la vida. Los fisioterapeutas proporcionan herramientas cuando el movimiento y la función están amenazados por causas como el envejecimiento, las lesiones, el dolor o los trastornos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió en 1958 como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”.

El trabajo del fisioterapeuta consiste, por tanto, en desarrollar, restaurar y mantener una salud óptima. Es parte integral de todos los ámbitos de la salud y el bienestar y abarca factores físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Es una profesión basada en la ciencia con un enfoque completo que incluye el estilo de la vida de las personas.

Podemos beneficiarnos de la fisioterapia en cualquier momento de nuestra vida: si se manifiesta un dolor de espalda, durante lesiones repentinas, para controlar afecciones médicas a largo plazo como el asma, en la preparación al parto y también al realizar actividades deportivas.

Tipos de fisioterapia

En el ámbito de la fisioterapia hay varias modalidades o campos de acción, en función de las necesidades:

  • Fisioterapia geriátrica: está enfocada en optimizar el envejecimiento. Trata individuos con riesgo de lesiones por caídas; personas con afecciones médicas que limitan su movilidad y capacidad para realizar actividades; personas mayores enfermas que requieren atención hospitalaria o que necesitan rehabilitación tras una cirugía. También trata fracturas, artrosis y artritis reumatoide, osteoporosis, sobrepeso y diabetes.
  • Fisioterapia ortopédica: presta atención a las personas con trastornos o disfunciones del sistema musculoesquelético. Puede ayudar a un mejor movimiento con menos dolor. Entre las dolencias que trata están el dolor de espalda, la fascitis plantar, la tensión muscular, los esguinces, la rehabilitación postoperatoria de procedimientos quirúrgicos ortopédicos, el dolor crónico y el síndrome del túnel carpiano.
  • Fisioterapia neurológica: incluye la evaluación y el tratamiento de personas con problemas de movimiento debido a una enfermedad o lesión del sistema nervioso. Las afecciones más tratadas son accidentes cerebrovasculares, lesión cerebral traumática, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesión de la médula espinal y tumores del sistema nervioso central y periférico.
  • Fisioterapia cardiovascular y pulmonar: está destinada a aquellas personas de todas las edades en riesgo o con diagnóstico de deterioro cardiovascular o pulmonar. Las enfermedades más tratadas son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), trastornos respiratorios agudos y crónicos, diabetes, enfermedad vascular, enfermedad arterial, fibrosis quística, hipertensión y enfermedad del corazón.
  • Fisioterapia pediátrica: brinda apoyo a bebés y niños con discapacidades en el desarrollo. Tratan sobre todo espina bífida, trastornos neuromusculares, afecciones o lesiones ortopédicas, trastornos pulmonares, daño cerebral, artritis reumatoide juvenil y desórdenes del espectro autista.
  • Fisioterapia deportiva: se centra en la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de los deportistas. Mejora el rendimiento, previene lesiones, evalúa in situ lesiones deportivas agudas y se centra también en el tratamiento y la rehabilitación.

 

Qué es la fisioterapia Técnicas

 

Técnicas de la fisioterapia

Algunas de las principales técnicas de la fisioterapia son:

  • Masaje terapéutico: la movilización de tejidos blandos puede ayudar a relajar los músculos y reducir la hinchazón en ciertas áreas. Es un tratamiento efectivo para aliviar el dolor asociado con lesiones deportivas. El masaje también ayuda a circular la sangre y el flujo linfático y reduce la inflamación de los tejidos alrededor de las articulaciones inflamadas.
  • Ultrasonido: se usan ondas sonoras de alta frecuencia para tratar lesiones de los tejidos profundos al estimular la circulación sanguínea y la actividad celular. El objetivo es reducir el dolor y acelerar la curación.
  • Estimulación eléctrica: el fisioterapeuta suministra una corriente eléctrica al área afectada mediante electrodos fijados en la piel con el objetivo de aliviar el dolor. Los electrodos hacen que los músculos se acorten. Esta técnica puede usarse con la terapia con láser y ultrasonido.
  • Crioterapia y terapia del calor: aplicar calor o frío puede ser útil en el caso de rigidez muscular. La terapia de calor incluye la aplicación de compresas calientes y la crioterapia puede implicar la aplicación de bolsas de hielo o un masaje con hielo.

Beneficios de la fisioterapia

Una de las particularidades de la fisioterapia es que tiene un doble beneficio: no solo sirve para el tratamiento de dolencias o patologías sino que también tiene una acción preventiva de posibles lesiones. Otros beneficios de la fisioterapia son:

  • Reduce el dolor con menor necesidad de medicamentos.
  • Evita la cirugía en algunos casos.
  • Mejora el movimiento.
  • Mejora la recuperación de una lesión y de un derrame cerebral.
  • Previene posibles caídas.
  • Mejora el equilibrio.
  • Trata problemas médicos relacionados con la edad.

La fisioterapia nos brinda, por tanto, una oportunidad para sentirnos mejor. Pero no debemos olvidar la importancia de seguir un estilo de vida saludable, de mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio de forma regular.

¿Te gustaría saber si tienes un estilo de vida saludable? Averígualo 
en la calculadora de la edad de tu salud de la App.

FUENTES:

  • Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT)
  • American Physical Therapy Association (APTA)
  • MedicalNewsToday