meditación ACEM: qué es

La meditación ACEM es una técnica que fue desarrollada en 1966 en una escuela de meditación escandinava, y que permite a la mente expresar sus propias necesidades en condiciones de absoluta libertad. No tiene como meta controlar los pensamientos ni utiliza, como otras técnicas de relajación, la concentración, sino que permite que los pensamientos fluyan y de forma espontánea vengan y vayan durante el proceso.
No está ligada a ninguna ideología política o religiosa, por lo que no tiene influencias preconcebidas.

Descubre en AXA Health Kepper las terapias alternativas para mejorar el equilibrio cuerpo -mente. Regístrate aquí.

¿Qué es la Meditación ACEM?

La meditación ACEM es una técnica sencilla y fácil de seguir, pero precisa de un entrenamiento previo llevado a cabo por instructores cualificados. Alienta a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y el desarrollo personal, accediendo a niveles profundos del subconsciente.

Se basa en la repetición de un sonido sencillo, denominado “sonido de meditación” formado con una cadena de vocales y consonantes que ayudan a relajarse, y se enseña a afrontar los desafíos interiores que aparecen durante la meditación. Debemos estar sentados cómodos, con la zona lumbar bien apoyada. El sonido es repetido por el instructor de manera libre, sin esfuerzo, para que no conlleve ningún tipo de concentración y así afloren, sin poder evitarlo, emociones, pensamientos e impulsos inconscientes. En ocasiones, un pensamiento evocado de forma espontánea hará que nos olvidemos de repetir el sonido, lo que significaría en realidad que se está haciendo bien.

Existen cursos para principiantes y para alumnos avanzados tanto de manera individual como terapias grupales, que la filosofía ACEM considera una gran herramienta que incrementa los efectos de la meditación, al posibilitar que se traten, en un colectivo, temas fundamentales de la vida personal de cada uno.

meditación ACEM: relajación y equilibrio

Ventajas de los ejercicios de meditación.

Los expertos consideran que al igual que los ejercicios de mindfulness, los ejercicios de meditación ACEM tienen beneficios a nivel físico y psicológico.

  • Reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular, síntomas inequívocos de relajación.
  • Reducen el nivel de estrés en situaciones de tensión y exigencia.
  • Mejoran la recuperación tras un esfuerzo deportivo pues reducen los niveles de lactato.
  • Mejorna el sistema inmunitario, reforzando las defensas.
  • Mejoran la calidad del sueño.
  • Aumentan la capacidad de concentración.
  • Reducen los dolores de cabeza.
  • Mejoran la empatía y como consecuencia, las relaciones personales.
  • A largo plazo consiguen un crecimiento personal, superar las limitaciones que la propia personalidad crea al individuo, consiguiendo un esquema mental más libre, más receptivo y sensible, porque lograrán que la persona sea capaz de repetir mentalmente el sonido que le lleva a relajarse, a liberar el estrés y a conseguir afrontar mejor los problemas cotidianos.

En AXA Health Keeper puedes encontrar servicios de bienestar y terapias alternativas que te ayuden a relajarte y recuperarte en los momentos de cansancio o ansiedad.