La respiración de fosas nasales alternas (o Nadi Shodhana) es una técnica de respiración de yoga, que se utiliza para reducir el estrés, relajar la mente y favorecer la introspección. Además, beneficia el corazón y los pulmones. Te indicamos cómo practicarla.

En AXA Health Keeper contamos con personal cualificado en yoga que te guiarán en esta técnica milenaria. Regístrate.

La respiración es la herramienta que utiliza el yoga para trabajar la fuerza vital y la conciencia sobre nosotros mismos.

Y es que en nuestra vida cotidiana solemos sentir ansiedad, prisa y estrés, y nos acostumbramos a mantener una respiración superficial y constreñida.

Pero, aprender a controlar la respiración (pranayama, en sánscrito) puede ayudarnos a tener un mejor estado de salud, física y emocional.

Hoy hablamos de una técnica yóguica concreta, la respiración por las fosas nasales alternas (o Nadi Shodhana).

Qué es la respiración alterna en yoga

La respiración por las fosas nasales alternas (Nadi Shodhana¸en sánscrito) es un tipo de respiración de yoga que ayudar a reducir el estrés, a relajarse y a adentrarse en un estado de meditación.

En sánscrito, Nadi describe los canales de energía del cuerpo, mientras que Shodhana significa «purificar o limpiar». En esencia, esta técnica de respiración intenta despejar los meridianos del cuerpo y que la energía o fuerza vital (prana) se mueva sin trabas.

En la respiración nasal alterna, se aísla primero la fosa nasal derecha, que se conecta al canal Pingala Nadi (asociado al principio yang y a lo activo), y luego la fosa nasal izquierda, que se conecta al Ida Nadi (ligado al yin y a la quietud).

Se cree que la respiración alterna entre las dos fosas nasales promueve el equilibrio de la persona a través de los dos Nadis, que podrían comprarse al sistema nervioso simpático y parasimpático.

Beneficios de la respiración alterna

La respiración alternativa por las fosas nasales puede ayudarnos a relajar el cuerpo y la mente, controlar el estrés de la vida diaria y promover el bienestar general. Además, puede ayudarnos a estar más concentrados y conscientes del momento presente.

  1. Mejora la función cardiovascular. La Facultad de Medicina de Chittagong (Bangladesh) demostró que practicar Nadi Shodhana durante 4 semanas en personas sanas con una vida estresante puede aumentar su eficiencia cardíaca y mejorar la función cardiovascular.
  1. Aumenta la resistencia respiratoria. La Universidad de Yoga SVYASA (India) examinó como la respiración por las fosas nasales (y otros ejercicios de pranayama) mejoraba la resistencia respiratoria en nadadores de competición.
  1. Disminuye la presión arterial. La Escuela de Pondicherry (India) encontró que hacer 10 minutos de ejercicios de respiración por las fosas nasales (dos veces al día, durante 5 días) puede reducir la hipertensión y tener un efecto directo sobre la salud física y mental.
  1. Promueve el bienestar. Se ha comprobado su efecto positivo en la salud emocional, al reducir el estrés y la ansiedad. Investigaciones han revelado que esta respiración yóguica ayuda a aumentar la conciencia de la respiración y beneficia el sistema nervioso.

Nadi Shodhana

Cómo hacer la respiración nasal alterna

  1. Siéntate cómodamente (en una pared, si hace falta). Observa cómo respiras de forma natural. Dobla los dedos índice y medio de la mano derecha (Vishnu mudra).
  1. Usa el pulgar para cerrar tu orificio nasal derecho y el anular y el meñique para cerrar el izquierdo. Con el orificio izquierdo cerrado, inspira por el derecho, luego ciérralo y abre el izquierdo. Espira por el izquierdo, inspira, cierra el izquierdo, abre el derecho y espira.
  1. Sigue con una respiración suave y tranquila. Ahora haz espiraciones 2 o 3 segundos más largas que las inspiraciones. Sigue aumentando hasta que las espiraciones duren el doble que las inspiraciones.

Haz este ejercicio durante 10 ciclos y vuelve a tu ritmo natural. Si te genera ansiedad, vuelve a respirar de forma normal.

Como ves, el Nadi Shodhana es un tipo de respiración que consiste en alternar las fosas nasales de ambos lados al inhalar y al exhalar. Es una práctica relativamente sencilla de aprender y puede tener un efecto relajante y equilibrante en el cuerpo y la mente.

Esta técnica de pranayama se puede realizar como parte de una sesión de yoga o meditación. Pero también poder resultar útil para ayudarnos a calmar y a serenar los pensamientos.

Conoce tu nivel de estrés con nuestra App.

Fuentes:

Yogic breathing practices improve lung functions of competitive young swimmers. Chirag Sunil Hakked, Ragavendrasamy Balakrishnan, Manjunath NandiKrishnamurthy. Journal of Ayurveda and Integrative Medicine. 30 June 2017.https://doi.org/10.1016/j.jaim.2016.12.005

Effects of alternate nostril breathing exercise on cardiac functions in healthy young adults leading a stressful lifestyle. Iffat Jahan, Momtaz Begum, Shahin Akhter, Zakirul Islam, Mainul Haque, Nusrat Jahan. Controlled Clinical Trial. 2020 Jun 11. https://doi.org/10.15586/jptcp.v27i2.675

Effect of alternate nostril breathing exercise on blood pressure, heart rate, and rate pressure product among patients with hypertension in JIPMER, Puducherry. S Kalaivani, M J Kumari, G K Pal. J Educ Health Promot. 2019 Jul 29. Doi: https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_32_19

What Are the Benefits and Risks of Alternate Nostril Breathing? Medically reviewed by Timothy J. Legg, Ph.D., CRNP. Written by Emily Cronkleton. Updated on July 9, 2018. Healthline. https://www.healthline.com/health/alternate-nostril-breathing

Guía ilustrada de yoga. 50 posturas para trabajar toda la musculatura. Betsy Kase. Ed. RBA Revistas, 2021.