Sufrir juanetes puede ser un auténtico suplicio. Máxime si eres deportista, ¿verdad? Los dolores y molestias que acarrean pueden impedir que te puedas incluso hasta calzar adecuadamente, lo que sin duda repercutirá en tu rendimiento deportivo. Vamos a explicarte qué es un juanete y cómo hacerle frente.

En AXA Health Keeper tiene podólogos que te recomendarán cuáles son los cuidados que debes seguir para superar este problema. Regístrate y conócenos.

Qué es un juanete y por qué aparece.

Un juanete o Hallus Valgus, es una desviación de primer metatarsiano del dedo gordo del pie. Al descansar el primer dedo sobre el segundo se produce una deformidad en el hueso que aparece como una protuberancia en el lado externo. Esta protuberancia se inflama y es dolorosa al tacto. En realidad Hallus significa “dedo gordo” y valgushacia fuera”, por lo que el juanete, propiamente dicho sería la protuberancia o deformación del hueso.

Las causas de que esto suceda son muy diversas:

  • Pies excesivamente cavos o muy planos.
  • Uso de calzado inadecuado, muy prieto en la puntera o con mucho tacón, que en el caso de un pie cavo, produce encogimiento de los dedos y dolor en el arco. Por ello es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.
  • Un componente familiar que determina una estructura del pie y una manera de caminar que puede predisponer a la formación del juanete.
  • Artritis reumatoide.
  • Pie egipcio, con el dedo gordo más largo de lo habitual.
  • Desequilibrio muscular, que produce una pisada deforme que favorece la aparición del juanete. En ocasiones el juanete es en realidad la causa; una pisada incorrecta da lugar a un problema muscular.
  • Es más frecuente en personas de edad avanzada, por la fragilidad ósea.

cómo superar las molestias de un juanete

¿Qué síntomas produce un juanete?

El síntoma principal es sin duda, el dolor y la inflamación que impiden el movimiento. A veces el dolor se localiza justo encima de la protuberancia, cuando existen callosidades dolorosas encima del juanete e incluso una bolsa serosa. En otras ocasiones el dolor se establece en la planta, por debajo de la articulación. Esto es más frecuente cuando existen problemas de artrosis.

Además los problemas estéticos pueden ser muy importantes e impedir incluso el uso de muchos tipos de calzado, como sandalias abiertas o zapatos cerrados de fiesta. Incluso las zapatillas deportivas, de igual modo que son distintas según seas pronador o supinador, en el caso de los juanetes pueden necesitar una forma especial de anudar los cordones para no presionar la puntera y deberán ser más anchas y acolchadas en esa zona.

Remedios para los juanetes

En un primer momento el tratamiento para los juanetes debe ser conservador, intentando aliviar las molestias, mediante un calzado adecuado y el uso de analgésicos y antiinflamatorios. También existen correctores de juanetes para colocar en los dedos y revertir en lo posible la posición del dedo y ortesis o dispositivos que se colocan dentro del calzado para evitar la deformidad.

Cuando el problema es grande o interfiere en la marcha normal, se precisa cirugía. Existe la operación de juanetes con cirugía abierta para corregir los huesos o una cirugía menos invasiva con implantación de agujas o placas metálicas para mejorar el ángulo del dedo.

Consejos para aliviar el dolor

  • Utiliza zapatos con puntera ancha.
  • Evita los tacones mayores de 3 cm.
  • Prueba los separadores interdigitales para mantener los dedos en su posición.
  • Utiliza protectores de goma espuma para evitar el roce del juanete con la pared del zapato.
  • Además de los fármacos prescritos, ponte hielo varias veces al día durante unos 10 minutos para disminuir la inflamación y el dolor.
  • Presta más atención a las grietas y heridas de tu pie para evitar hongos y papilomas, que agravarían las molestias.
  • Mejora la postura: Apoya la planta del pie descalzo sobre el suelo y separa con las manos el dedo gordo todo lo que puedas hacia el exterior. Aguanta unos minutos.
  • Masajea la zona haciendo presión con los pulgares desde la base de los dedos hasta la punta del pie.

Si haces deporte debes tener en cuenta que el ejercicio no mejora ni empeora la situación, pero puede resultar realmente doloroso participar en un maratón si tienes un dolor continuo en el pie. Reduce la actividad de running o de caminar si el juanete está produciendo molestias y modifica tu entrenamiento, apostando por la natación o el ciclismo, o los ejercicios de musculación que dejarán el pie en descanso.

En AXA Health Keeper encontrarás fisioterapeutas a los que pedir consejo en esta situación. Porque queremos que te cuides con nosotros.