Un sociópata es aquel que no ve la diferencia entre el bien y el mal e ignora los sentimientos de los demás. Aunque su arrogancia, falta de empatía e impulsividad puede darse en muchos de nosotros, los sociópatas nunca se arrepienten de sus actos o palabras.
En AXA Health Keeper contamos con psicólogos y psicoterapeutas que te ayudarán a superar cualquier dolencia emocional. Regístrate.
El trastorno de personalidad antisocial es el término técnico para referirse a una persona sociópata. Quienes lo padecen ignoran los conceptos del bien y el mal y los sentimientos ajenos.
Asimismo, los sociópatas son inflexibles, impulsivos e incluso violentos y no muestran ningún remordimiento por su comportamiento.
La psicóloga Martha Stout afirma en su libro The sociopath next door que: “Una de cada 25 personas es sociópata”. Estas cifras pueden alertarnos sobre este desorden mental.
Qué es un sociópata en psicología
«Sociópata» es el término informal que a menudo se usa para referirse a alguien que tiene un trastorno de personalidad antisocial (TPA). El TPA es un trastorno de la personalidad que implica falta de empatía, conductas manipuladoras e impulsividad en algunas personas.
Cuando se trata de identificar a alguien con TPA, es importante recordar que se trata de un diagnóstico complejo. Se trata de una mezcla de factores biológicos y ambientales.
Los psicólogos y psiquiatras son los especialistas capacitados para detectar un trastorno de personalidad antisocial.
Aunque este solo se diagnostica en adultos de 18 años o más, antes de llegar a la detección, se tienen en cuenta antecedentes familiares, entorno o comportamiento infantil.
Según la Asociación Psiquiátrica Americana, los hombres tienen mayor riesgo de ser sociópatas.
Rasgos del sociópata
Aunque se desconoce el origen de la sociopatía, los factores genéticos o traumas como el maltrato infantil podrían predisponer a sufrir este desorden mental.
En cuanto a los síntomas que definen a una sociópata suelen incluir estos:
- Ignoran las normas sociales. Las incumplen continuamente y van por libre
- Tienen un comportamiento criminal y problemas con la ley
- Son arrogantes y manipuladores
- Engañan. Suelen mentir repetidamente y no sienten remordimientos por ello
- Timan a otras personas para su propio beneficio o por placer
- Son impulsivas y no suelen planificar
- Se muestran irritables y hostiles con frecuencia
- Son personas agresivas, que se meten en peleas de forma recurrente
- Establecen relaciones abusivas con terceros
- No aprenden de las consecuencias negativas y no tienen empatía con nadie
- Desprecian la seguridad
- No suelen tener trabajo y, si lo tienen, no cumplen con sus obligaciones
Sociópata narcisista
El trastorno de personalidad narcisista tiene muchas similitudes con el de sociópata, aunque les separan muchos otros.
Aspectos comunes. En ambos casos, se trata de rasgos de personalidad extremos. Tanto sociópatas como narcisistas se valoran a sí mismos por encima de los demás y consideran que los sentimientos ajenos son secundarios o no son un problema para ellos.
Aspectos diferenciados. Los narcisistas están obsesionados consigo mismos. Tienen un alto nivel de confianza en ellos, pero en un grado dañino. Priorizan sus necesidades por encima de todo, se creen mejores que los demás y pueden ser manipuladores y explotadores.
Intencionalidad. La sociopatía es más peligrosa que el narcisismo. Los sociópatas dañan y manipulan en beneficio propio. Ocultan su verdadera personalidad y se muestran encantadores y agradables. Los narcisistas, aunque egocéntricos, no tienen esa capacidad de falsear.
Cómo detectar a un sociópata
Ten en cuenta que todas las personas podemos tener alguno de estos comportamientos cuando estamos enfadados. Por lo que no siempre son signos de sociopatía.
Pero, a diferencia de alguien que tiene un día malo, las personas con TPA nunca sienten remordimiento, incluso si causaron mucho daño a alguien.
1. Falta de empatía. Pueden parecer fríos, insensibles, demasiado críticos, duros. No se dan cuenta de lo dañinas que son sus acciones o no les importa.
2. Desprecio por el bien y el mal. No tienen en cuenta los límites, las reglas o las leyes. Pueden mentir, hacer trampa, robar a los demás, violar las leyes, estar en problemas legales, etc.
3. Ingenio y encanto. Suelen parecer carismáticos y encantadores. Pueden usar el humor, la adulación, el intelecto o el coqueteo para beneficio personal.
4. Impulsividad. Tienden a actuar sin considerar las consecuencias. Esto les pone en un alto riesgo de desarrollar una adicción a una sustancia o comportamiento, como el juego.
5. Arrogancia. Pueden actuar como si estuvieran por encima de quienes las rodean. Pueden ser condescendientes o irritarse fácilmente con aquellos que no están de acuerdo con ellos.
6. Agresividad. A menudo son psíquica o verbalmente abusivas (insultos, humillaciones). Pueden dañar físicamente a las personas sin tener en cuenta las lesiones resultantes.
El término “sociópata” también conlleva muchas asociaciones negativas, por lo que es mejor evitar acusar a alguien de serlo.
Si crees que alguien cercano podría tener ASPD, intenta dar un paso atrás en la relación. Las personas con ASPD a menudo no reconocen que tienen un problema y, por lo general, son reacias a encontrar tratamiento.
¿Estás conforme con tu vida?
Compruébalo en el Test de la App.
Fuentes:
The sociopath next door. Martha Stout. March2006. https://www.amazon.com/gp/product/0767915828/ref=as_li_qf_sp_asin_tl?ie=UTF8&camp=1789&creative=9325&creativeASIN=0767915828&linkCode=as2&tag=wwwviolentkicom
The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. American Psychiatric Association. https://www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales. Texto Revisado. American Psychiatric Association (2002). DSM-IV-TR.Barcelona: Masson.
13 síntomas espeluznantes que delatan a un sociópata. Men’s Health. Diciembre 2021. https://www.menshealth.com/es/salud-bienestar/a2000666/sociopata-sintomas/
Sociopath vs. Narcissist: Experts Explain the Difference. Ashley Mateo. Health. April 2019. https://www.health.com/condition/antisocial-personality-disorder/sociopath-vs-narcissist

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.