El kiwi, o “Actinidia chinensis deliciosa”, es una fruta dulce y sabrosa, procedente, como su nombre indica, de China, donde crecía de manera silvestre hace ya miles de años. Sin embargo, no se comenzó a cultivar hasta hace apenas 300 años, en las laderas del Himalaya.

En AXA Health Keeper no paramos de darte consejos deportivos y a enseñarte a comer bien. Busca a nuestros endocrinos y nutricionistas y comienza a cuidarte. ¡Regístrate ya!

En la actualidad, relacionamos esta fruta con Nueva Zelanda, porque a principios del siglo XX, los misioneros españoles la llevaron a aquellas tierras, donde se hizo tan famosa, que se convirtió casi en un símbolo nacional. De hecho, el nombre de kiwi, procede también de Nueva Zelanda, por su similitud con un ave no voladora autóctona de la isla.

En Nueva Zelanda, el clima y las técnicas de cultivo, consiguieron nuevas variedades de esta fruta, además de lograr un fruto más grande y más jugoso, como lo conocemos en la actualidad.

Propiedades del kiwi

  • Tiene gran contenido en vitamina C. Tanto o más que los cítricos, lo que hace que sea una fruta que activa y mejora nuestras defensas, ayuda en la formación de colágeno para las articulaciones, previene la formación de cataratas y controla los niveles de colesterol, además de proteger la piel por ser un excelente antioxidante. ¡Y todo eso sólo porque contiene 93 mg de vitamina C por cada 100 gramos!
    ¡Ojo! Con un kiwi al día, casi cubrimos las necesidades diarias de esta vitamina que se sitúa en unos 80 mg.
  • Su contenido en fibra es muy alto. 1, 50 miligramos de fibra dietética cada 100 gramos, por lo que es muy recomendable para regular el tránsito y evitar el estreñimiento. Para las personas que tienen este problema, se recomienda tomar un kiwi en ayunas, antes del desayuno. ¡Realmente funciona!
  • Aporta pocas calorías. Cada 100 gramos de kiwi son apenas 55 calorías y un kiwi mediado pesa entre 90 y 120 gramos, así que es una fruta que te puede ayudar a controlar el peso, y es muy apreciada en dietas de adelgazamiento.
  • Contiene magnesio, lo que puede ayudarte a regular el nivel de estrés y ansiedad, y así enfrentarte mejor a los problemas cotidianos.
  • Es una fruta muy digestiva, por su contenido en una enzima proteolítica, la actidina, que ayuda a disgregar las proteínas y facilita así la digestión, evitando que la fermentación de los alimentos produzca gases y malestar. Existen personas alérgicas a esta enzima, que deben evitar ingerir esta fruta o postres o zumos que la contengan.
  • Se ha relacionado el consumo regular del kiwi con una protección natural frente a enfermedades cardíacas y circulatorias, como el infarto, el ictus, o las trombosis, por su contenido en vitamina E y ácidos omega 3 y 6, que como sabes son cardiosaludables.

Qué aporta el kiwi a los deportistas

Aportes a los deportistas

Una vez que conoces cuántos nutriente tiene el kiwi, es obvio que en una dieta saludable es una fruta que no puede faltar, no crees?

Si eres deportista el kiwi puede ser tu fruta de cabecera, ¿quieres saber por qué?

  • Al ser un gran antioxidante, gracias a la vitaminas A, C y E, mantiene tus células jóvenes y evita su destrucción. Su contenido en vitamina C además favorece la absorción del hierro, tan esencial para alimentar y oxigenar a tus células.
  • El sistema inmunitario se verá reforzado, lo que evitará que sufras catarros y resfriados, que impiden que entrenes con normalidad.
  • El contenido en potasio reequilibra los líquidos, evita la retención e influye en la contracción muscular.
  • Su alta digestibilidad hace que sea adecuada para tomar en el desayuno antes de una sesión de entrenamiento y como es fuente de agua ayuda a hidratar correctamente el organismo.
  • Además ya te hemos dicho que su aporte calórico es bajo, y el contenido en fibra es muy alto, lo que mejorará tu tránsito, que muchas veces el deporte puede modificar.
  • Por último el kiwi mejora la producción de fibras de colágeno, lo que conseguirá unos cartílagos y unos tendones y ligamentos más resistentes y flexibles.

¿Entiendes ahora por qué es una fruta tan recomendada por los nutricionistas? Pregunta a los especialistas de AXA Health Keeper. Te darán los mejores consejos.

Busca la variedad que más te guste y….aficiónate! Tu salud te lo agradecerá.

Recuerda que en la plataforma Health Keeper By AXA, tienes acceso gratuito, sólo por registrarte, a orientación médica telefónica las 24 horas del día. Porque cuidarte tiene premio.