Nuestro cuerpo las produce cuando hacemos deporte, abrazamos a alguien o escuchamos música. Nos reportan una sensación agradable de bienestar, similar a los efectos de la morfina. Tal vez por eso muchos dicen que es la ‘droga natural del cuerpo’.
En AXA Health Keeper contamos con un buen número de entrenadores personales que te ayudarán a liberar endorfinas. Pregúntales.
Las endorfinas son sustancias naturales que actúan como potentes analgésicos y estimulan los centros de placer creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar. Químicamente son similares a la morfina, por lo que se les ha denominado de forma coloquial , la droga natural del organismo.
Nuestro cuerpo las fabrica cuando hacemos ejercicio, cantamos o bailamos, y a modo de mecanismo de defensa ante el dolor.
Algunos alimentos, como el chocolate o el picante, también nos ayudan a liberarlas.
Qué son las endorfinas y cuál es su función
El término ‘endorfina’ proviene de la unión de las palabras «endógeno» (que nace en el interior) y «morfina» (analgésico opiáceo). Es decir, las endorfinas son analgésicos naturales.
Se trata de sustancias que elaboran la hipófisis y el hipotálamo cuando practicamos ejercicio, tenemos que defendernos ante una molestia, tomamos cacao o llegamos al orgasmo.
Actúan como sobre unos receptores presentes en las neuronas cerebrales que son los mismo óbrelos que actúan los medicamentos opiáceos ejerciendo un efecto similar a la morfina. Por medio del bloqueo de los receptores cerebrales son capaces de reducir el dolor y aumentar el placer y la sensación de bienestar.
Tipos de endorfinas
Existen 20 tipos diferentes de endorfinas. No obstante, las que han sido objeto de más investigaciones son las denominadas «beta-endorfinas».
Este tipo de endorfinas contribuyen al bienestar y alivian del dolor, ya que tienen un efecto similar al analgésico morfina. De hecho, sin las beta-endorfinas, seríamos incapaces de afrontar situaciones de estrés y dolor.
Endorfina y oxitocina
Las hormonas son sustancias químicas creadas por diferentes glándulas del cuerpo. Circulan por el torrente sanguíneo, actuando como mensajeros y participando en múltiples funciones. Una de ellas es regular nuestro estado de ánimo.
Asimismo, existen ciertas hormonas que favorecen las emociones positivas y el placer. Son conocidas como ‘las hormonas de la felicidad’. Estas incluyen:
Dopamina. Es la hormona del «bienestar», que se libera en actividades que producen recompensas. Se asocia a sensaciones agradables, junto con el aprendizaje y la memoria.
Serotonina. Ayuda a regular el estado de ánimo, así como los ritmos circadianos del cuerpo, que engloban procesos biológicos como el sueño, el apetito y la digestión.
Oxitocina. A menudo llamada la «hormona del amor», es esencial para el parto, la lactancia y el fuerte vínculo entre padres e hijos. Promueve la confianza, la empatía y los lazos relacionales.
Endorfinas. Son el analgésico natural del organismo, que el cuerpo produce en respuesta al estrés o malestar. Tienden a aumentar al comer, hacer ejercicio o tener relaciones sexuales.
Cuando liberamos endorfinas
Nuestro cuerpo produce endorfinas de forma natural cuando hace lo siguiente:
- Ejercicio. La Universidad de Múnich encontró un incremento de la euforia en corredores durante una carrera. Trata de entrenarte 45 minutos, al menos tres veces por semana.
- Escuchar música. La música nos tranquiliza, nos evade y mejora nuestro bienestar. Es más, se ha demostrado que los enfermos que escuchan música consumen menos fármacos.
- Abrazar. Diez abrazos al día pueden llenar toda tu vida de alegría. Y es que un abrazo sincero también es capaz de producir y activar endorfinas.
- Reír. La Universidad de Loma Linda (EE. UU) concluyó que la carcajada tiene el mismo efecto beneficioso que el ejercicio físico. Aprende a reírte más, es muy terapéutico.
- Relaciones sexuales. Cuando aumenta la excitación, se liberan endorfinas, que son las responsables de la relajación física y mental después del orgasmo.
- Parto. En el momento del parto, tanto la madre como el bebé liberan sus propias endorfinas. Es la respuesta natural del cuerpo para aliviar el dolor.
- Chocolate negro. La Universidad de Estrasburgo demostró que el chocolate induce efectos positivos sobre el estado de ánimo. Solo un trozo del amargo ayuda a aumentar las endorfinas.
- Aromaterapia. Perfumar el ambiente con aceites esenciales ayuda a elevar las endorfinas. Según Mayo Clinic, esta terapia puede ser beneficiosa para el bienestar general de pacientes.
- Ver la televisión. Visualizar un programa de televisión, serie o película (ya sea comedia o drama) activa las endorfinas. Ver otras historias despierta fuertes repuestas emocionales.
- Voluntariado. Ayudar a otros nos hace sentir útiles y más felices. No solo estamos haciendo el bien para los demás, sino que también aumentamos las propias endorfinas.
Como ves las endorfinas hacen de nuestro mundo un lugar más alegre. Sin ellas, es probable que la vida fuera menos colorida y sin esa chispa que nos empuja hacia adelante.
¿Estás triste últimamente?
Averigua por qué en el Test de la app.
Fuentes:
What Are Endorphins? By Arlin Cuncic. Fact checked by Adah Chung. Medically reviewed by Daniel B. Block, MD. June 30, 2021. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/what-are-endorphins-5025072#citation-18
Volunteering and health benefits in general adults: cumulative effects and forms. Yeung, J.W.K., Zhang, Z. & Kim, T.Y. BMC Public Health 18, 8 (2018). https://doi.org/10.1186/s12889-017-4561-8
Emotional arousal when watching drama increases pain threshold and social bonding. R. I. M. Dunbar, Ben Teasdale, Jackie Thompson, Felix Budelmann, Sophie Duncan, Evert van Emde Boas and Laurie Maguire. Published: 01 September 2016. https://doi.org/10.1098/rsos.160288
Capsaicin: Current Understanding of Its Mechanisms and Therapy of Pain and Other Pre-Clinical and Clinical Uses. By Victor Fattori, Miriam S. N. Hohmann, Ana C. Rossaneis, Felipe A. Pinho-Ribeiro and Waldiceu A. Verri. Published: 28 June 2016. Molecules 2016, 21(7), 844; https://doi.org/10.3390/molecules21070844
The neuroprotective effects of cocoa flavanol and its influence on cognitive performance. Astrid Nehlig. Nutraceuticals themed section. First published: 10 July 2012. https://doi.org/10.1111/j.1365-2125.2012.04378.x
A runner’s high depends on cannabinoid receptors in mice. Johannes Fuss, Jörg Steinle, Laura Bindila, Matthias K Auer, Hartmut Kirchherr, Beat Lutz, Peter Gass. Proc Natl Acad Sci U S A. 2015 Oct 20;112(42):13105-8. Doi: https://doi.org/10.1073/pnas.1514996112
Body’s response to repetitive laughter is similar to the effect of repetitive exercise, study finds. Federation of American Societies for Experimental Biology. April 26, 2010. https://www.sciencedaily.com/releases/2010/04/100426113058.htm
Clinical Aromatherapy. Ashley J Farrar, Francisca C Farrar. Nurs Clin North Am. 2020 Dec;55(4):489-504. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cnur.2020.06.015

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.