Existe una relación directa entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Las disciplinas milenarias como el Yoga o el Taichí trabajan para que existan un mejor equilibrio entre lo físico y lo mental. Pero ¿es posible enfermar cuando ese equilibrio se rompe? Hoy vamos a tratar de explicar qué es una enfermedad psicosomática.
En AXA Health Keeper tenemos profesionales médicos de todas las especialidades, además de psicólogos y psiquiatras para que todas tus necesidades queden cubiertas. Regístrate.

Qué son las enfermedades psicosomáticas

Una enfermedad psicosomática se caracteriza por causar síntomas físicos cuyas causas derivan de procesos emocionales, como el estrés, la ansiedad o la depresión.
El estado de enfermedad, en estos casos, es simplemente un reflejo del desequilibrio entre el cuerpo y la mente, que puede hacer disminuir nuestras defensas ante los agentes externos y dejarnos más vulnerables ante su ataque.
Las razones de esta debilidad están en que las situaciones de estrés y angustia producen en nuestro organismo corticoides y estas hormonas actúan deliberadamente reduciendo nuestras defensas.
Aunque menos de un 50% de las enfermedades comunes son psicosomáticas, sí que es cierto, y así lo afirman los expertos en psicología, que las emociones negativas, afectan y mucho en la evolución de una enfermedad y que pueden en algunos casos incluso agravarlas.
Las molestias o dolores que sufrimos habitualmente, como un dolor de espalda, de tripas, una digestión, difícil, un calambre, una cefalea…etc, son causadas en un 70% por causas naturales. Y están íntimamente ligadas a nuestras costumbres en alimentación, descanso, posturas, actividad física, ocio…
Sólo un 5% de nuestras molestias físicas son realmente enfermedades y generalmente son procesos leves, como un resfriado, una contractura o una indigestión.
Sin embargo, una parte de esas molestias tiene un componente psicológico y es ahí donde aparecen las enfermedades psicosomáticas. A modo de ejemplo:

  • Un estado melancólico puede hacernos forzar una postura encorvada que dé lugar a una contractura en los músculos de la espalda.
  • Una situación nerviosa puede producir dolores de estómago y diarreas.
  • Un momento de estrés puede acelerar nuestro ritmo cardíaco y provocar una taquicardia.

Síntomas psicosomáticos

En nuestro cuerpo todo está interrelacionado, así que los síntomas pueden ser realmente muy variados. Los más comúnmente consultados a los profesionales médicos son:

  • Dolores intensos de cabeza.
  • Dolores de espalda.
  • Mareos o vértigos.
  • Gases y molestias digestivas.
  • Disnea o dificultad respiratoria.
  • Taquicardia.
  • Molestias generalizadas (articulaciones, musculatura…).
  • Fatiga y debilidad.

enfermedades con componente psicológico

Lista de enfermedades reales con componente psicológico

Hay muchas enfermedades comunes directamente relacionadas con estados de angustia o estrés como, por ejemplo:

Además, enfermedades muy graves, como un cáncer pueden verse agravadas por el estado emocional del paciente.

Enfermedades psicosomáticas tratamiento

Los síntomas físicos pueden ser abordados por los profesionales médicos con fármacos que eliminen el dolor, que reduzcan la inflamación, que mejoren las digestiones, que favorezcan el descanso o que curen las lesiones en la piel.
Sin embargo, si la causa es emocional, habrá que hacer un análisis profundo del estado del paciente para rebajar los niveles de angustia, eliminar el estrés o revertir la depresión.
Para ello, además de la farmacología (antidepresivos, ansiolíticos…etc) y del deporte, se utilizan terapias de relajación y meditación y terapias psicológicas individuales o de grupo para llegar al origen y poder controlarlo.
Pregunta a tu médico si consideras que tus emociones están influyendo en tu salud y déjate asesorar. Pedir ayuda es el primer paso para salir de ello. En AXA Health Keeper estaremos encantados de poder ayudarte.