La FNP es una serie de técnicas que se utilizan en fisioterapia para ganar flexibilidad, elasticidad y fuerza muscular. Aunque surgió como terapia rehabilitadora, hoy día muchos deportistas la practican para mejorar su rendimiento.

En AXA Health Keeper tenemos fisioterapeutas que pueden ayudarte a mejorar tu forma física y asesorarte sobre la mejor rutina. Puedes registrarte aquí.

Qué es la facilitación neuromuscular propioceptiva

La facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) es una técnica que intenta mejorar el aparato neuromuscular (une el sistema nervioso motor con las fibras del músculo esquelético), mediante la estimulación de los propioceptores (receptores musculares).

Este método, que surgió como una terapia rehabilitadora para mejorar la recuperación y la calidad de vida de personas mayores o con trastornos neurológicos, se ha integrado en el ámbito deportivo. Hoy en día, la FNP se utiliza para ganar flexibilidad, coordinación y fuerza.

El método FNP

Los estiramientos de facilitación neuromuscular propioceptiva ayudan a mantener un buen estado físico. Estos son sus principales beneficios:

Reduce el dolor lumbar. La Universidad Mae Fah Luang (Tailandia) encontró que la FNP mejora la intensidad del dolor y el equilibrio de personas con dolor lumbar crónico.

Aumenta la flexibilidad, la resistencia y la fuerza, debilitadas por el paso de los años.

Mejora la coordinación muscular, así como el equilibrio corporal.

Disminuye la fatiga muscular.

Reduce el riesgo de futuras lesiones.

Técnicas FNP de fisioterapia

Técnicas FNP de fisioterapia

Las técnicas utilizadas en la facilitación neuromuscular propioceptiva se basan, sobre todo, en movimientos espirales y diagonales y en ejercicios de estiramientos o stretching.

Sostener-relajar. Consiste en estirar el miembro y mantener la posición en su máxima amplitud, sin que haya dolor. Se aguanta el estiramiento, luego se relaja el músculo y se vuelve a elongar activamente el miembro hacia una nueva amplitud.

Contraer-relajar. Hacer el movimiento contrario al ejercido por el fisioterapeuta. Tras la contracción, se relaja el músculo un par de segundos y estirar con mayor amplitud articular. Por último, se relaja la musculatura unos 20 o 30 segundos antes de la siguiente elongación.

Ejercicios de FNP

Con estos ejercicios se pueden trabajar los cuatro importantes grupos musculares: isquiotibiales, cuádriceps, gemelos y pectorales. Para hacerlos, necesitarás la ayuda de un profesional.

Isquiotibiales. Boca arriba sobre una esterilla mientras el fisioterapeuta levanta tu pierna para estirarla sobre sus hombros. Mantener la posición 20 segundos. Después, apretar sobre sus hombros unos 7 segundos para bajar la pierna. Relajar la pierna, respirar y dejar que el profesional aumente el estiramiento de la pierna. Mantener 20 segundos y repetir 4 veces.

Cuádriceps. Tumbado con una almohada bajo la rodilla de la pierna que se va a estirar. Poner una toalla alrededor del tobillo, estirar de ella y doblar el máximo la rodilla 20 segundos. Luego, estirar la pierna 7 segundos, sin dejar de tirar de la toalla. Relajar la pierna, coger aire y aumentar el estiramiento. Mantener la posición unos 20 segundos y repetir 4 veces.

Gemelos. Sentado con la rodilla estirada o ligeramente doblada. Incorporarse hasta cogerse los pies y, cuando se sienta el estiramiento en los gemelos, mantener 20 segundos. Relajar y aumenta el estiramiento. Mantener la posición 20 segundos y repetir 4 veces.

Pectorales. Sentado en un banco con la espalda recta, entrelazar los dedos por detrás de la cabeza. El fisioterapeuta se coloca detrás de ti y empuja los codos contra los suyos. Mantener 20 segundos y, después, contraer 7 más, como si se quisieran juntar los codos. Relajarse y tomar aire mientras el terapeuta aumenta el estiramiento. Mantener 20 segundos y repetir 4 veces.

La facilitación neuromuscular propioceptiva en la práctica

Aunque la FNP es una técnica sencilla, hay que tener en cuenta algunos aspectos para ejecutarla correctamente.

No excederse. Haz, como máximo, 3 o 4 repeticiones de cada movimiento articular. Asimismo, realiza estos ejercicios dos o tres veces por semana.

Precalentamiento muscular. No lleves a cabo estos ejercicios sin calentar antes.

Con un experto. Pregunta a un fisioterapeuta si te conviene hacer este tipo de estiramientos.

Si quieres mejorar tu flexibilidad y elasticidad, empieza con estos estiramientos básicos, siempre siguiendo las indicaciones para no hacerte daño. Según vayas aprendiendo, podrás ir aumentando la dificultad e incluso probar otro tipo de estiramientos.

¿Quieres saber si tienes un estilo de vida sano? 
Haz el test en nuestra aplicación.

Fuentes:

Proprioceptive neuromuscular facilitation training improves pain-related and balance outcomes in working-age patients with chronic low back pain: a randomized controlled trial. Pattanasin Areeudomwong and VitsarutButtagat. Revista Brasileña de Fisioterapia. Septiembre-octubre 2019. https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2018.10.005