En India le llaman la gimnasia del cuerpo, la mente y del espíritu. Y es que esta técnica moldea los músculos, calma los pensamientos y sube el ánimo. El mundo del yoga es amplio y rico, de ahí que existan numerosas variantes. Las explicamos, una a una.
En AXA Health Keeper existen profesionales cualificados en yoga y disciplinas cuerpo-mente que te aconsejarán. Consúltales.
Esta práctica milenaria, que combina meditación con ejercicio físico, es altamente beneficiosa para promover el cuerpo, la mente (y el alma). El yoga no es solo una disciplina para tonificar la musculación y aliviar el estrés, sino una terapia holística y, casi, un estilo de vida.
Hay tantas variantes como colores. Hoy recogemos cuáles podemos encontrar y cuál se adapta mejor a nuestras necesidades, condición física y nuestra forma de entender el mundo.
Qué tipos diferentes de yoga existen
Hatha. Trabaja la conciencia corporal mediante asanas o posturas. Cada una se centra en una parte del cuerpo. Promueve la armonía y el equilibrio emocional. Hoy día es el más practicado en el mundo. Ayuda a personas de todas las edades, sanas y/o con alguna dolencia.
Iyengar. Creado por B.K.S Iyengar, es una forma sobria de hatha yoga para desarrollar la fuerza y la movilidad. Propone secuencias dinámicas de posturas (60 segundos por asana), normalmente, usando soportes. Aunque es un método más exigente, es apto a cualquiera.
Bikram. Consiste en realizar una serie de 26 posturas de hatha yoga, pero a 40ºC y con un 40% de humedad (las mismas condiciones que en la India). Las clases son más duras (pero los beneficios son los mismos) porque el corazón trabaja más a alta temperatura.
Kundalini. Incluye técnicas de respiración (pranayama), focalización de ojos, mudras (posición de manos y dedos), meditación y mantras (palabras sagradas que se recitan para meditar). Es más estático que el hatha, aunque es ideal para entrenar la mente y dominar las emociones.
Ashtanga. Es la variante dinámica del hatha yoga. Aquí se hacen las asanas de forma intensa, fluida y sin descanso. Repite la misma serie de posturas, dentro de cinco secuencias que progresan en intensidad. Requiere de buena preparación física, porque puede ser extenuante.
Vasi Yoga. Se trata de una enseñanza de los maestros yoguis del sur de la India. Ejecuta una serie de asanas del hatha yoga, con la práctica de mantras y una respiración específica. De hecho, ‘Vasi’ significa ‘respiración’, un elemento clave en esta variante.
Yoga nidra. Conocido también como Yoga del Sueño Consciente. Practica la meditación en el estado de duerme-vela (intermedio entre la consciencia y el sueño). Su objetivo es acceder a las dimensiones del subconsciente, reflejadas en el cuerpo, en las emociones y en la mente.
Acroyoga. Variante que combina el yoga con las acrobacias. Hay que estar bien preparado y precisa la participación de tres personas (volador, portador y observador). Puede llegar a estados profundos de conexión a medida que se asumen riesgos con otros.
Beneficios del yoga
Sus beneficios para la salud física y emocional están más que demostrados por la ciencia.
- Favorece el corazón. El Centro de Enfermedades Crónicas de Nueva Delhi encontró que practicar yoga con regularidad baja la presión sanguínea, el colesterol y el peso corporal.
- Alivia el dolor de espalda. Mejora el equilibrio y la flexibilidad. También es una práctica eficaz para tratar el dolor de espalda crónico.
- Fortalece los huesos. Un estudio recogido en Topics in Geriatric Rehabilitation concluyó el yoga eleva la densidad mineral en la columna y el fémur de forma segura.
- Mejora la capacidad cognitiva. Esta disciplina no solo mejora las capacidades cognitivas, sino que evita la depresión, mejora la memoria visoespacial y desarrolla la atención.
- Reduce el estrés. La Universidad de Boston halló que su práctica eleva los niveles de GABA (neurotransmisor que inhibe la ansiedad) y reduce los de cortisol (hormona del estrés).
Qué tipo de yoga elegir
Como ves, existen tipos de yoga de los más variados. Puedes elegir el que más se adapte a ti, según tus necesidades, tus preferencias y tus objetivos.
Sin embargo, los yoguis aseguran que el principal atractivo del yoga no son sus beneficios físicos, sino algo que va más allá. Es una forma de vida, que implica otro modo ver el mundo.
Y es que no se trata de un deporte, ni una actividad deportiva, sino de una herramienta de desarrollo personal. Si crees que te interesa, busca un centro especializado y pruébalo.
¿Te gusta tu vida?
Haz el test de depresión.
Fuentes:
Yoga Asana sessions increase brain GABA levels: a pilot study. Chris C Streeter, J Eric Jensen, Ruth M Perlmutter, Howard J Cabral, Hua Tian, Devin B Terhune, Domenic A Ciraulo, Perry F Renshaw. Clinical Trial J Altern Complement Med. 2007 May;13(4):419-26. doi: https://doi.org/10.1089/acm.2007.6338
Twelve-Minute Daily Yoga Regimen Reverses Osteoporotic Bone Loss. Lu, Yi-Hsueh PhD; Rosner, Bernard PhD; Chang, Gregory MD, PhD; Fishman, Loren M. MD, B Phil (oxon.) Topics in Geriatric Rehabilitation: April/June 2016 – Volume 32 – Issue 2 – p 81-87. doi: 10.1097/TGR.0000000000000085
Yoga for the prevention of cardiovascular disease. Prabhakaran, D., Chandrasekaran, A.M. Nat Rev Cardiol 17, 536–537 (Sept 2020). DOI: https://doi.org/10.1038/s41569-020-0412-x
El mejor yoga para ti. Por Laura G. de Rivera. Muy Interesante Estar Bien. 2021.
El maestro B.K.S. Iyengar. Asociación Española de Yoga Iyengar. https://aeyi.org/yoga-iyengar/el-maestro-bks-iyengar/

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.