Cuando pensamos en un menú navideño, no imaginamos recetas copiosas y calóricas. Pero en Navidad también es posible comer platos saludables, fáciles de preparar y llenos de sabor. Te invitamos a darle un toque más ligero al menú de estas Navidades. ¡No castigues tu cuerpo otro año más!
Regístrate en AXA Health Keeper y deja que nuestros endocrinos y nutricionistas te guíen y te enseñen a comer bien, de forma equilibrada y sana.
Comida sana para Navidad
El olor que desprenden las cazuelas. Mesas llenas de color y repletas de entremeses. La Navidad es inspiradora cuando nos ponemos el delantal. Fluyen mil ideas y, como comensales, siempre es una sorpresa sentarse a la mesa y degustar con la boca, pero también con la vista y la nariz, las delicias que se colocan en nuestro plato.
Este año, te proponemos incorporar en tus menús navideños la variante gastronómica de la salud y crear menús ligeros que cautiven a los invitados. De esta forma, apreciarán cada delicia, sin excesos que empañen las celebraciones. Puedes empezar aligerando las recetas tradicionales y también innovando y añadiendo novedades culinarias.
Consejos para aligerar las recetas
Estas fiestas navideñas se pueden celebrar sin desatender un cierto control dietético, como reconoce la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Aunque también admiten que los productos tradicionales navideños, consumidos con moderación y sin exceso, son compatibles con una dieta equilibrada.
Si deseas aligerar las recetas de siempre, puedes seguir estos consejos:
- Selecciona bien los alimentos: consume carnes y pescados con poca grasa, frutas, verduras, hortalizas y frutos secos que ayudan a la digestión.
- Reduce el consumo de alcohol: las reuniones con amigos y familiares suelen ir acompañadas de bebidas alcohólicas. Para no abusar, podemos tomar agua durante la comida alternando con alguna copa de vino para acompañar ciertos platos.
- Evita o limita ciertos alimentos: evita la ingesta excesiva de dulces, salsas, carnes o pescado muy grasos y embutidos. También los picantes y las especias porque, según la SEEN, pueden producir dolor abdominal, náuseas o vómitos.
- Come de todo, pero en pequeñas cantidades: no es necesario llegar a la saciedad para parar.
- Controla las raciones: la cantidad de comida que ponemos en el plato suele ser, en la mayoría de los casos, excesiva. Esto provoca que comamos más de lo que necesitamos y que nos veamos obligados a tirar las sobras. Se trata de degustar la comida y disfrutar de ella, no de devorarla y que después se convierta en un problema.
Recetas saludables para Navidad
Te ofrecemos algunas ideas de recetas para aligerar el menú de Navidad, tanto si se trata de entrantes, como postres y dulces, para la cena o la comida:
- Alcachofas asadas con salsa César: calienta el horno a 150 ºC y cubre la bandeja para hornear con papel de aluminio. Enjuaga y seca las alcachofas. Recorta los tallos y corta unos dos centímetros de cada parte superior. Corta las alcachofas por la mitad verticalmente. Coloca las mitades de las alcachofas en la bandeja para hornear y exprime el jugo de la mitad de un limón. Rocía con una cucharada de aceite de oliva y un poco de sal. Voltea las alcachofas y vuelve a rociarlas. Con los lados cortados hacia abajo y cubiertas con papel de aluminio, hornéalas durante unos 35 a 40 minutos. Para la salsa, espolvorea una cucharadita de sal sobre el ajo. Exprime jugo del limón, bate mostaza, salsa Worcestershire y dos cucharadas de aceite. Agrega queso parmesano.
- Ensalada de remolacha, champiñones y aguacate: en una bandeja para hornear, añade los champiñones y sálalos. Ásalos unos 20 minutos a unos 170 ºC. Bate un poco de jugo de limón, 3 cucharadas de aceite de oliva y una cucharadita de sal y pimienta. Mezcla la mitad con col rizada y remolacha. Cubre con aguacates cortados en rodajas finas.
- Pollo con miel glaseada, granada y calabaza: retira las semillas de una calabaza mediana y córtala en rodajas. Pica un poco de menta por encima. En una bandeja para horno, mezcla las rodajas de calabaza con una cucharada de aceite de oliva y ásalas hasta que estén doradas en el horno. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego medio-alto. Sazona 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel con una cucharada de pimienta negra. Agrega a la sartén y cocina hasta que estén doradas y bien cocidas. Retira el pollo y reserva. En la sartén, añade un poco de zumo de granada, añade un poco de miel y una cucharada de vinagre balsámico. Cocínalo todo hasta que esté espeso, de 3 a 5 minutos. Pinta el pollo con el glaseado, espolvorea sobre la calabaza queso feta desmenuzado y semillas de granada.
- Galletas de harina integral: bate dos tazas de harina integral, un poco de sal y levadura. En otro recipiente, bate 10 cucharadas de mantequilla light, media taza pequeña de azúcar y queso bajo en grasa con una batidora eléctrica a alta velocidad hasta que quede una masa esponjosa. Añade un huevo y bate de nuevo. Añade de forma gradual la mezcla de harina y bate hasta que se mezclen. Aplana la masa, envuelve con plástico y déjalo enfriar una hora. Una vez fría, extiéndela y córtala en formas con motivos navideños. Coloca las galletas en una bandeja de horno y dóralas durante unos 10 minutos.
Recuerda que la alimentación equilibrada debe ir acompañada de la práctica de ejercicio regular. Te sentirás mejor estos días y evitarás los tan habituales empachos navideños. ¡Cuídate!
¿Tienes un corazón fuerte? Descúbrelo en el Test de riesgo cardiovascular.
Fuentes:
- Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
- Good Housekeeping

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.