La última carrera del año es una cita divertida e ineludible para muchos. ¿Te apuntas?

Regístrate en AXA Health Keeper y supera tus retos con nosotros.

Carreras populares

En casi todos los rincones de España se celebra cada 31 de diciembre la San Silvestre, una de las carreras populares de 10 kilómetros más animadas, divertidas y con más historia del país.

Las hay masivas, como la Cursa dels Nassos, la Bilbao-Rekalde San Silvestre o la San Silvestre Popular Valenciana, y otras más locales. Pero todas tienen un nexo en común: la carrera es una fiesta en sí misma, donde pueden verse disfraces, confeti y hasta nieve artificial, y en la que miles de personas despiden el año de forma activa y saludable.

San Silvestre Vallecana

Madrid acoge desde hace 53 años la carrera más multitudinaria de España: la San Silvestre Vallecana.

Esta prueba atlética consta de dos modalidades: una popular, en la que pueden participar hasta 40.000 personas mayores de 16 años, y otra internacional (limitada a 1.500) dirigida únicamente a atletas profesionales.

La carrera popular empieza en el centro de la capital a partir de las 17.30h en varias oleadas (para evitar masificaciones), mientras que la de atletas de élite es a las 20h.

La inscripción cuesta unos 25€ e incluye una camiseta-dorsal, un chip en un papel que se coloca con imperdible, seguro de accidentes, bebidas, servicios médicos y guardarropa.

San Silvestre Vallecana recorrido

Esta cita ineludible se disputa sobre un trazado de 10 km, urbano y sobre superficie de asfalto. Una de sus ventajas es que 8 de los 10 km son con ligera bajada, lo que agradecen la mayoría de los corredores.

La categoría popular parte de la calle Concha Espina (esquina Plaza Sagrados Corazones) y finaliza en la calle Candilejas, en los alrededores del Estadio Vallecas (de ahí su nombre).  Los participantes tienen un tiempo máximo de 1 hora y 20 minutos para completar la distancia.

Asimismo, la meta en la categoría internacional es el interior del Estadio de Vallecas. Aunque no hay un tiempo límite para completar esta competición, los atletas tienen que demostrar una marca inferior a 39 minutos en hombres y 45 en mujeres en pruebas de ruta o pista homologadas antes de inscribirse.

San Silvestre Vallecana

Plan de entrenamiento para correr

La San Silvestre no es una maratón. Pero, si nunca antes has corrido, es recomendable hacerse un reconocimiento médico con el objetivo garantizar un estado de salud óptimo en este tipo de esfuerzos físicos.

De la misma manera, si eres novel en el running, te será muy útil seguir un entrenamiento específico al menos seis semanas antes:

Semana

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
1

5 km a ritmo cómodo

4 x 400 m Descanso 15′ a ritmo fuerte Descanso 7 km suave 7 km suave
2 5 km a ritmo cómodo 5 x 400 m Descanso 15′ a ritmo fuerte Descanso 7 km suave 7 km suave
3 5 km a ritmo cómodo 6 x 400 Descanso 15′ a ritmo fuerte Descanso 7 km suave 8 km suave
4 5 km a ritmo cómodo 7 x 400 Descanso 15′ a ritmo fuerte Descanso 7 km suave 10 km suave
5 5 km a ritmo cómodo 8 x 400 Descanso 15′ a ritmo fuerte Descanso 7 km suave 12 km suave
6 5 km a ritmo cómodo 8 x 200 Descanso 15′ alternando ritmo Descanso Descanso

San Silvestre

 Imagen de Runner’s World

Igualmente, es importante que los días previos mantengas el consumo de hidratos de carbono (para mantener las reservas de glucógeno), y que ingieras al menos 1,5 litros de agua al día.

Durante la carrera intenta ir a un ritmo cómodo que te permita llegar al kilómetro 9 sin sufrir. Y, sobre todo, trata de disfrutar de las calles de Madrid, del ambiente y de la gente que anima.

Recuerda que más que una carrera es una fiesta, en la que el premio es participar.