Dada la cantidad de dietas que circulan por internet, no podíamos dejar de hablar de una “dieta milagro” tan famosa en la actualidad como controvertida. La dieta cetogénica. Vamos a intentar explicarte los pros y los contras de las dietas cetogénicas y resultados.
En AXA Health Keeper no queremos que hagas dietas “milagrosas” sin consultar con un buen endocrino o nutricionista que te saque de dudas. Pero nos gusta que estés bien informado. Regístrate y conócenos.
Dieta cetogénica para adelgazar.
Es una nueva dieta que consiste en reducir drásticamente el aporte de hidratos de carbono, de forma que el organismo no tenga más remedio que utilizar las grasas como combustible. Si en una dieta equilibrada se recomienda que del total de calorías de un día el 50% venga de los carbohidratos, en estas dietas el porcentaje se reduce hasta un 10%.
Por otro lado se incrementa las grasas, sobre todo las grasas “buenas” de origen vegetal hasta un 65-75% del total de calorías diarias y se deja las proteínas en algo más que su porcentaje habitual, alrededor de un 20%.
Dieta cetogénica fundamento.
Cuando el organismo ingiere carbohidratos una parte se consume inmediatamente y otra queda almacenada como reserva de energía en forma de glucógeno. Según vamos necesitando más energía se va consumiendo lo acumulado, por eso el aporte de hidratos debe ser más o menos constante.
El cuerpo puede utilizar las grasas como energía mediante un proceso de oxidación, que se hace en condiciones aeróbicas y es más lento.
Sólo si no hay energía que utilizar de los hidratos es cuando empezamos a usar la oxidación de los ácidos grasos. Es decir: si hay un ayuno muy prolongado y se han gastado los depósitos de energía, o hay un ejercicio muy intenso o bien hemos reducido el consumo de hidratos.
La oxidación de las grasas produce unos productos de deshecho o cuerpos cetónicos que dan un olor característico al aliento. Según Russell M. Wilder, que acuñó el término «dieta cetogénica», y Robert Atkins creador de la «dieta Atkins», los cuerpos cetónicos protegen las neuronas, tienen un efecto antioxidante y dan energía al cerebro.
La dieta cetogénica, al reducir los carbohidratos “fuerza” al organismo a entrar en “cetosis” y quemar las grasas.
Dieta cetogénica fases
Como casi todas las dietas hay varias fases:
- Fase de activación. Es restrictiva porque intenta que tu cuerpo entre lo más rápido posible en cetosis (tardará unas 48-72 horas). Normalmente esta fase dura unos 15 días. Sólo se ingieren unos 20 gramos de hidratos, principalmente por la mañana y se toman más proteínas y verduras bajas en hidratos. Se comienza a perder peso en pocos días, aunque en inicio será sobre todo agua.
- Fase de transición, ajuste y equilibrio. Se empiezan a añadir algunos frutos secos, más variedad de verduras y frutas. Es la fase más larga. Se estabilizará la pérdida de peso y en función de lo que quieras bajar deberás alargarla o acortarla.
- Fase de mantenimiento. Puedes comer carbohidratos complejos e irás combinando alimentos siempre que mantengas el peso conseguido.
Dieta cetogénica resultados
Según sus defensores, esta dieta consigue:
- Reduce el perfil lipídico, tanto colesterol total como triglicéridos.
- Ayuda a controlar el apetito.
- Reduce significativamente las grasas y con ello ayuda a bajar de peso.
- No se pierde masa muscular.
- Dieta cetogénica y cáncer. El Dr. Atkins considera que al bajar los niveles de azúcar el cuerpo utiliza como combustible cuerpos cetónicos y ácidos grasos, lo que perjudicaría la proliferación de células tumorales.
- Dieta cetogénica contra la epilepsia: Algunos estudios apuntan a que una dieta cetogénica controlada puede ayudar a disminuir las crisis convulsivas en enfermos de epilepsia.
Pero no debemos olvidar los riesgos:
- Al reducir alimentos ricos en hidratos como verduras y frutas se puede producir un déficit de fibra, vitaminas y minerales.
- Favorece el estreñimiento.
- Produce halitosis.
- Incrementa la sensación de fatiga y disminuye la atención y concentración.
- Aumenta la “necesidad” de tomar algunos alimentos prohibidos, como pan o legumbres.
- No se aconseja en personas con problemas de hígado, porque su trabajo está muy incrementado con estas dietas, ni en personas con problemas cardíacos porque se pueden incrementar las arritmias.
Dieta cetogénica alimentos permitidos
- Mantequilla.
- Aguacate.
- Aceite de coco.
- Frutos secos.
- Vegetales con índice de hidratos bajo como espinacas, lechuga, brócoli o col.
- Algunas hortalizas, como pepino, calabacín, apio o ajo.
- Alimentos con omega 3 como sardinas, atún o salmón, mariscos y huevos.
- Alguna otra proteína con moderación como conejo o pescado blanco.
Recomendaciones para hacerlo correctamente
- Bebe mucha agua o caldos.
- Haz dos o tres comidas al día.
- No aumentes las proteínas. No se trata de una dieta hiperproteica.
- Combina la dieta con ejercicios HIIT de máxima intensidad, siempre realizados en ayunas.
Dieta cetogénica menú de ejemplo
Desayuno: Tortilla, huevos revueltos o cocidos, con tocino salchichas. Un puñado de almendras.
Comida: Ensalada con pollo, conejo con espinacas o pescado en salsa verde.
Cena: Salmón con brócoli, atún con pimientos o salchichas con calabacín.
Como ves se han desterrado totalmente: las legumbres, los cereales (pasta, arroz, pan, galletas…), los lácteos y la fruta fresca, por lo que NO la recomendamos si no es bajo vigilancia médica.
En AXA Health Keeper sólo queremos que conozcas todas las tendencias, pero sabes que no recomendamos nunca dietas restrictivas con tantos alimentos prohibidos.
Si de verdad quieres adelgazar con salud, sigue una dieta equilibrada y haz ejercicio de forma regular. Conseguirás tu peso ideal y para siempre sin poner en juego tu salud.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.