El anisakis es un parásito del pescado que puede producir serios problemas de salud en el hombre. Vamos a explicar bien qué es el anisakis, síntomas y cómo detectarlo. Pon atención.

En AXA Health Keeper tenemos endocrinos y nutricionistas que pueden aclararte tus dudas y si tienes problemas, consulta a nuestros especialistas en aparato digestivo. Están para ayudarte. Regístrate.

Qué es el anisakis

Es un parásito del pescado, un gusano nematodo que vive en el sistema digestivo de los peces y algunos mamíferos marinos. Cuando comemos pescado infectado con este parásito, podemos sufrir trastornos gastrointestinales característicos de una intoxicación alimentaria. (Recuerda que ya te hablamos de los problemas digestivos más frecuentes en verano).

Síntomas Anisakis:

  • Dolor de estómago.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Obstrucción intestinal en casos graves.

Además, puede producir también síntomas propios de una alergia alimentaria, que comienzan nada más comer el pescado y pueden ser leves como una urticaria o picor generalizado o desembocar en síntomas más graves como un shock anafiláctico.

Anisakis tratamiento.

El tratamiento es básicamente para aliviar los síntomas. Se pueden utilizar protectores gástricos, así como antihistamínicos y tratar las náuseas y las diarreas con fármacos específicos.

Se recomienda hacer dieta absoluta hasta que la sintomatología remita y beber muchos líquidos para evitar la deshidratación. Hay que tener especial cuidado en ancianos y niños de corta edad.

Cómo se puede detectar.

El parásito está vivo y me mueve en un pescado fresco. Unas horas después el parásito se inserta en el músculo del pescado y forma unos pequeños quistes que también son visibles a simple vista.

anisakis cómo evitarlo

Cómo eliminar el anisakis.

El parásito muere si cocinamos el pescado a más de 60 grados o si lo congelamos a -20 grados al menos 24h. Por eso, un pescado frito o al horno estará libre de anisakis.

El problema surge cuando se prepara un ceviche, sushi, un pescado marinado o en vinagreta. En estos casos es conveniente congelar el producto antes para asegurarse de la eliminación total del parásito.

No hay peligro en los peces de agua dulce y el riesgo es mínimo en el marisco.

Qué pescados tienen anisakis

Los pescados más propensos a sufrir anisakis son: Meluza, pescadilla, anchoas, besugo, abadejo, bacalao o jurel.

Pregunta a tu médico si tienes dudas de haber sufrido una infección por anisakis. En AXA Health Keeper están siempre preparados para atenderte.