Esta afección mental produce emociones turbulentas o inestables en quienes la padecen y dificulta la socialización con otras personas. La psicoterapia y algunos fármacos pueden ayudar a mejorar la salud emocional.

En AXA Health Keeper tenemos neurólogos que pueden ayudarte a conseguir un diagnóstico diferencial y asesorarte sobre cómo afrontar el problema. Regístrate.

¿El Trastorno Límite de Personalidad es una enfermedad?

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de la salud mental serio y crónico que afecta al 2% de la población general. Esta patología influye en lo que piensas y sientes sobre ti y los demás, provoca dificultad para manejar las emociones y el comportamiento y afecta a las relaciones sociales.

Quienes lo padecen suelen ser impulsivos y tener frecuentes cambios de humor, lo que les lleva a tener relaciones poco duraderas. El TLC suele iniciarse en la adolescencia y puede ir mejorando con la edad y con un tratamiento adecuado.

Síntomas del Trastorno Límite de Personalidad

Los siguientes signos son frecuentes en las personas que padecen este trastorno:

  • Miedo intenso al abandono. Puede llevarles a tomar medidas extremas para evitar una separación o un rechazo.
  • Inestabilidad. Tanto en las relaciones afectivas como en las interpersonales, como describe un estudio publicado en Clínica y Salud.
  • Cambios de identidad e imagen. Tienen una percepción distorsionada de sí mismos.
  • Periodos de paranoia. Están relacionados con el estrés y la pérdida de contacto con la realidad y pueden durar minutos u horas.
  • Comportamiento impulsivo. Actitudes desmesuradas, como unas compras excesivas, una conducción imprudente o un atracón de comida pueden ser habituales.
  • Conductas suicidas o autolesiones
  • Cambios de humor y de temperamento, que van de la felicidad intensa a la irritabilidad y la ansiedad.
  • Sentimientos continuos de vacío

Terapia grupal

Causas del TLP

Como ocurre con otras patologías de salud mental, es difícil precisar su origen, aunque puede asociarse a estos factores:

  • Ambientales. Posibles abusos o comportamiento negligente de alguno de los padres durante la infancia.
  • Genéticos. Algunos estudios indican que podría ser hereditario o estar vinculado con otros trastornos de la salud mental que padecen los miembros de la familia.
  • Anomalías cerebrales. La presencia de cambios en ciertas áreas del cerebro relacionadas con la regulación de las emociones, la impulsividad y la agresión pueden llevar a desarrollar un TPL.

¿Tiene cura el Trastorno Límite de Personalidad?

Aunque el TPL es crónico, existen tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas, a sentirse mejor y llevar una vida más o menos estable.

Psicoterapia. Enseña a controlar las emociones y a mejorar las relaciones con los demás y con uno mismo. Existen distintos tipos de terapia psicológica.

  • Terapia dialéctica conductual (DBT). Incluye terapia grupal e individual y enseña cómo controlar las emociones, el estrés y mejorar las relaciones.
  • Terapia centrada en esquemas. De forma individual o grupal, ayuda a satisfacer las necesidades de la persona de manera sana y a promover patrones de vida positivos.
  • Terapia basada en la mentalización (MBT). Ayuda a identificar los pensamientos y sentimientos y a crear una perspectiva diferente de la situación.
  • Psicoterapia centrada en la transferencia (TFP). Ayuda a entender las emociones y dificultades a través de la relación con el terapeuta. La intención es aplicar estos recursos en las relaciones personales.

Fármacos. Aunque no hay específicos para tratar el TLP, algunos mejoran síntomas como la depresión, la impulsividad o la ansiedad.

La Universidad de Mainz (Alemania) ha encontrado que los antipsicóticos, los estabilizadores del estado de ánimo y los suplementos con ácidos grasos omega 3 tienen efectos beneficiosos en quienes padecen TLP.

Aprender a controlar las emociones, los pensamientos y los comportamientos lleva tiempo. Los profesionales de la salud mental son clave para lograrlo y ayudar a las personas que sufren Trastorno Límite de Personalidad a sentir mejor contigo mismo.

¿Quieres conocer tu nivel de estrés? 
Puedes hacerlo con nuestro test de estrés aquí.

Fuentes:

Tratamiento psicoterapéutico de los Trastornos Límite de Personalidad (TLP). Enrique García Bernardo. Clínica y Salud. Enero-diciembre 2007. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000300006

Pharmacological interventions for borderline personality disorder. Stoffers J, Völlm BA, Rücker G, Timmer A, Huband N, Lieb K.  Cochrane Database of Systematic Reviews. June 2010. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20556762/