Tras tu sesión de entrenamiento debes realizar ejercicios de estiramiento adecuados para desentumecer todo tu cuerpo, que las fibras de tus músculos vuelva a su elongación inicial y evitar así futuras lesiones.

Ya conoces los ejercicios de estiramiento o Stretching. Te hemos hablado de ello en AXA Health Keeper. Si tienes dudas pregunta a tu fisioterapeuta o a tu entrenador personal. Puedes registrarte aquí.

Son ejercicios suaves que puedes realizar bien en una clase dirigida por un profesional, para complementar otras actividad aeróbica, o que puedes realizar en tu casa, diariamente, durante unos diez minutos, para evitar contracturas en los músculos de tu cuerpo, consecuencia normalmente de un postura incorrecta en el trabajo.

¿Te acuerdas de los beneficios que te aporta estirar correctamente?

  • Activas la circulación sanguínea.
  • Mejoras la movilidad en las articulaciones y la flexibilidad.
  • Relajas el cuerpo y la mente y te liberas de la ansiedad y el estrés.
  • Disminuyes la tensión.
  • Reeducas la postura de tu cuerpo y mejoras el equilibrio y la coordinación.
  • Mantienes el tono y la fuerza muscular.
  • Alivias dolores articulares, de espalda o de cabeza.
  • Ayudas a no acumular gases.
  • Combates el insomnio.

¿Qué ejercicios de estiramiento debes realizar cada día?

  1. Empieza por la cabeza. Estiramiento laterales y delante-atrás, 10 segundos por postura. Después haz dos rotaciones de cabeza, hacia la derecha y hacia la izquierda.
  2. Hombros. Eleva los hombros, mantén 10 segundos y relaja. Repite dos veces. Haz rotaciones de hombros, 4 hacia delante y 4 hacia atrás.
  3. Espalda.

Estira los brazos por encima de la cabeza, con los dedos de las manos entrelazados. Aguanta 10 segundos. Sin soltar las manos baja los brazos a la altura del pecho y vuelve a estirar 10 segundos. A continuación une las manos por detrás de la espalda y estira hacia atrás.

Brazos en jarras. Piernas abiertas y rodillas semiflexionadas. Estira un brazo hacia arriba mientras tuerces el tronco hacia el lado contrario. Aguanta 10 segundos. Cambia de brazo. Repite cuatro veces por cada lado.

Vuelve a ponerte con los brazos en jarras y sin mover las piernas ni la cadera, ladea el tronco hacia la derecha y hacia la izquierda.

  1. Zona lumbar.

Túmbate en decúbito supino. Estira brazos y piernas, como si te estuvieran tirando de las manos y de los pies. Aguanta 10 segundos y relaja. Repite tres veces.

Encoge las rodillas y sujétalas con los brazos por debajo de las rodillas, rota a un lado y al otro. Estira primero una pierna mientras sujetas la otra y cambia de pierna.

  1. Piernas.

Sigues boca arriba. Dobla las rodillas con las piernas separadas la distancia de la cadera y eleva la pelvis. Nota el estiramiento en los cuádriceps. Aguanta 10 segundos. Relaja y repite tres veces.

Siéntate. Pierna derecha estirada y la otra flexionada y cruzada por delante. Con el brazo derecho haz fuerza contra la pierna izquierda que está flexionada, hacia la derecha, mientras estiras el tronco mirando hacia la izquierda y atrás. Aguanta 10 segundos. Cambia de pierna.

Sentado. Dobla la pierna derecha hacia atrás, el pie bajo el glúteo. La pierna izquierda doblada también con el pie en la ingle. Eleva la pelvis. Notarás el estiramiento en el aductor y cuádriceps. Repite con la otra pierna.

De pie. Levanta la puntera del pie derecho, sujétalo con la mano, mientras la pierna está estirada y la otra semiflexionada. Aguanta 10 segundos y cambia de pierna.

Coge la puntera el pie por detrás y aguanta el equilibrio 10 segundos. Cambia de pierna. No bloquees la rodilla de la pierna estirada, flexiónala un poco.

Ponte de puntillas y aguanta 10 segundos. Repite tres veces.

Recuerda no mantener la apnea, respira con normalidad, para no elevar la tensión arterial y mejorar la oxigenación. No te hagas daño. Si te resulta doloroso, o lo estás haciendo mal o tienes alguna lesión. Consulta con tu monitor del gimnasio, con tu fisioterapeuta o con tu médico.

Puedes completas los estiramientos con masajes para aliviar tensión  y relajarte en una zona concreta y recuerda calentar un poco antes de estirar y respirar profundamente. En AXa Health Keeper estamos para cuidarte.