Se elabora a partir de hojas de té verde. Pero su aspecto es muy diferente al de una infusión: de polvillo verde. Es rico en antioxidantes, ayuda a relajar el organismo y favorece el hígado y el corazón. Además, en la cocina puede usarse para hacer bizcochos y madalenas.  

En AXA Health Keeper contamos con un equipo de nutricionistas y endocrinos que te ayudarán a confeccionar tu plan alimentario. Pregúntales.

El té matcha se ha hecho un hueco en nuestra gastronomía y ya comparte protagonismo con el popular café.

La fama del té matcha se ha disparado en los últimos años y cada vez hay más adeptos a esta infusión diurética.

Entre tus múltiples beneficios, podemos decir que favorece la salud del hígado y del corazón y ayuda a calmar la mente.

¿Qué es el té matcha?

En japonés, matcha significa ‘té en polvo’. Sin embargo, no todos los tés molidos son matcha. Para preparar una infusión se usan hojas de té verde trituradas y mezcladas con agua.

El proceso de obtención del matcha no es sencillo. Para empezar, un mes antes de la cosecha, los arbustos de té se cubren con una tela semitransparente. De esta manera, las hojas desarrollarán un mejor sabor y aportarán una textura más agradable a la bebida.

Después se lleva a cabo la recolección, a mano. Para ello, se quitan los tallos, se pasan las hojas por vapor para evitar su oxidación y se dejan envejecer. Al cabo de unos meses, se trituran hasta obtener un polvo fino. Este largo proceso de producción largo convierte al té matcha en una bebida cara, aunque al parecer, virtuosa.

Propiedades y beneficios del té matcha

El proceso de elaboración y recolección de las hojas de té verde influye en las propiedades del matcha. Tiene una mayor cantidad de cafeína y antioxidantes de los que suelen encontrarse en el té verde.

  1. Fuente de antioxidantes. La Universidad de Stanford encontró que muchos de sus compuestos vegetales pueden reducir el daño celular y prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, como el cáncer o la artritis reumatoide.
  1. Aliado para el hígado. El Hospital de Zhujiang (China) demostró que el té matcha puede prevenir el daño hepático y disminuir el riesgo de enfermedades que afectan al hígado.
  1. Mejora rendimiento cognitivo. La Universidad de Cardiff (Reino Unido) halló que gracias a su contenido en cafeína y L-teanina, esta bebida ayuda a mejorar la atención, la memoria y la capacidad de reacción.
  1. Posible anticancerígeno. Varios estudios han demostrado que los compuestos naturales del té matcha podrían ayudar a inhibir el crecimiento de células cancerosas, en tumores como el de mama, el de próstata y el de piel.
  1. Protege el corazón. El té verde reduce los niveles de colesterol malo y los triglicéridos. Podría ser efectivo para prevenir enfermedades del corazón, como la cardiopatía isquémica.
  1. Ayuda a perder peso. El extracto de té verde acelera el metabolismo y aumenta la quema de grasas. De esta manera, estimula la pérdida y el mantenimiento del peso.

Cómo preparar té matcha

Anota cómo prepararte una infusión de té matcha y conoce qué otros usos gastronómicos tiene.

Preparación. Vierte una cucharadita de té (entre 2 y 3 gramos) en una taza. Añade agua a 80 grados y remueve con un batidor de bambú hasta formar espumilla. Conviene tomarlo con moderación (una o dos tazas al día como máximo) y elegir variedades orgánicas certificadas.  

Usos en la cocina. El té matcha también se utiliza habitualmente en las infusiones frías y en la repostería. Es habitual incorporarlo a mochis, cruasanes, magdalenas, helados y trufas. Incluso hay quien lo añade a platos salados, como el ramen.

Como ves, el té matcha es una excelente opción en cualquier dieta por su sabor y virtudes. Complementa esta bebida con una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres. No olvides hacer ejercicio físico diario e intenta dormir 8 horas cada noche.

¿Te gustaría mejorar tu alimentación? 
Aprende cómo con el Test de la App.

Fuentes:

Free radicals, antioxidants in desease and health. Pham-Huy LA, He H, Pham-Huy C. International Journal of Biomedical Science. Junio 2008. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3614697/

The effect of green tea intake on risk of liver disease: a meta analysis. Yin X, Yang J, Li T, et al. International Journal of Biomedical Science. Junio 2015. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4538013/

Acute effects of caffeine on attention: a comparison of non-consumers and withdrawn consumers. Smith AP, Christopher G, Sutherland D. Journal of Psychopharmacology. Septiembre 2012. DOI: 10.1177/0269881112460112

Catechin intake might explain the inverse relation between tea consumption and ischemic heart disease: the Zutphen Elderly Study. Arts IC, Hollman PC, Feskens EJ, Bueno de Mesquita HB, Kromhout D. The American Journal of Clinical Nutrition. Agosto 2001. DOI: 10.1093/ajcn/74.2.227 

¿Qué «pacha» con el matcha? Jordi Luque. El comidista. Noviembre 2019. https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/02/23/articulo/1487854678_531402.html 

The effects of green tea on weight loss and weight maintenance: a meta-analysis. Hursel R, Viechtbauer W, Westerterp-Plantenga MS. International Journal of Obesity. Julio 2009. DOI: 10.1038/ijo.2009.135 

7 proven benefits of matcha tea. Rachael Link. Healthline. Feb 2020. https://www.healthline.com/nutrition/7-benefits-of-matcha-tea#2.-May-help-protect-the-liver