Estamos en la era de las telecomunicaciones. Rodeados de móviles, chats y redes sociales. Y en realidad no sabemos comunicarnos. Y los jóvenes todavía menos. ¿A que parece increíble? Por eso, queremos enseñarte lo que es la comunicación asertiva y cómo puedes llevarla a cabo. Atento.

En AXA Health Keeper queremos que te comuniques de forma saludable y positiva. Y tenemos a tu disposición psicólogos y psiquiatras que pueden enseñarte a expresar tus sentimientos de forma asertiva. Regístrate y conócelos.

Qué es la asertividad

Es una habilidad social, por la que una persona es capaz de expresar sus sentimientos, miedos, frustraciones, deseos o inquietudes sin molestar a nadie, pero sin tener que ocultar ninguna opinión.

No todos nacemos con ella, pero sin duda se puede aprender y mejorar, y puede influir de manera muy positiva en nuestras relaciones personales y en la forma de enfrentarnos a los problemas y a sus posibles soluciones. De igual modo que la meditación ACEM o el mindfulness. ¿Lo recuerdas?

La asertividad estaría en medio de las dos personalidades más radicales que los psicólogos reconocen desde la infancia: Entre el agresivo que siempre dice lo que piensa aunque haga daño y el pasivo que no se atreve a expresar su opinión.

¿Sirve de algo ser asertivo?

La asertividad sirve para comunicarte de forma más eficaz, sin entrar en disputas pero sin ocultar lo que piensas. Ayuda al agresivo a moderar su ira y no entrar en permanente conflicto y al pasivo a defender sus ideas sin dejarse aplastar. Como jefe, o moderador en una reunión, como coordinador de un equipo, o incluso como padre o amigo, la persona asertiva conseguirá mejores resultados y logrará un entendimiento entre todos, mucho más rentable y provechoso.

Ser asertivo

  1. Ponte en el lugar del otro.
    Así comprenderás lo que dice y por qué, lo que no significa que tengas que estar de acuerdo.
  2. Deja que cada uno exprese su opinión y después expresa tú la tuya.
    Aunque sea completamente contraria al común de los presentes. Tienes derecho no sólo a expresarte sino a pensar diferente.
  3. Dile a la otra persona lo que crees que tiene que modificar y por qué (porque te resulte molesto, o te produzca algún perjuicio).
    No esperes que lo adivine. Te sirve en el trabajo pero también con tu pareja o tu hijo. Siempre sin violencia y de forma tranquila.
  4. Enséñale cómo puede cambiar su conducta.
    De igual modo, explícale lo que podría hacer para que a ti te resultara menos molesto. No sirve de nada decirle a un niño: “eso está prohibido” si no le explicas por qué y le das otra alternativa.
  5. Deja claro todo lo positivo que conseguiría con su cambio de conducta.
    Tanto en el trabajo como a un hijo, como a tu pareja. Así estarás dando salidas y ayudando a encontrar el camino.
  6. Acepta que eso mismo te puede pasar a ti.
    Que te afeen alguna conducta y debas cambiarla. No eres perfecto ni lo pretendes. Y debes ser igual se asertivo para aceptar las críticas.
  7. Mira a los ojos.
    Una persona esquiva no es de fiar.
  8. No grites.
    Perderás automáticamente la autoridad.
  9. Acompaña tus palabras con gestos amables que enfaticen lo que estás expresando pero sin aportar agresividad.
  10. Utiliza un tono firme pero con palabras dulces que no demuestren enfado. Y siempre con mensajes positivos.
    Cambia el: NO puedes o NO debes, por un: sería mejor, estaría bien….

Si nota que estás ansioso pueden venirte muy bien antes de decir algo inconveniente unas respiraciones de yoga.

lenguaje asertivo

Lenguaje asertivo, asertividad en niños.

Los niños son los que mejor van a asimilar el lenguaje asertivo y los que mejor disposición tienen para aprender y modificar conductas. Debe ser siempre un lenguaje positivo, instructivo y afirmativo:

  • Cuando te hable un niño escucha y asiente.
  • Mira al niño a los ojos.
  • Sonríe.
  • Cambia la expresión.
  • Apoya el discurso con gestos.
  • Insiste sin ser categórico: sí, pero…, yo creo…, mi opinión es…
  • Pregunta: ¿Qué no te gusta, qué opinas, qué estás pensando…?
  • Ignora un comentario negativo y responde con un positivo.
  • Admite tus errores ante los niños. Eso les enseña humildad.

Si los niños aprenden a defenderse sin atacar se podrán valer por sí mismos y no se frustrarán ante los desengaños.

Apúntate con AXA Health Keeper a Yoga, Pilates, haz ejercicio o mímate y relájate con nuestros servicios de bienestar para no acumular estrés y ansiedad que harán mucho más difícil cualquier tipo de comunicación.

Aprende a decir lo que sientes, sin herir a los demás y tu voz se oirá más clara y mucho más lejos.