Un hongo, una bacteria o un desequilibrio en la flora vaginal pueden causar infección. Usar ropa interior de algodón, evitar la humedad y tomar antibióticos (prescritos por un médico) ayuda a recuperar el equilibrio de la zona íntima.
En AXA Health Keeper contamos con un equipo de ginecólogos que pueden dar con el mejor tratamiento para las infecciones. Consúltales.
Las infecciones vaginales producen una inflamación de la vagina y/o vulva, y pueden estar causadas por un desequilibrio de las bacterias presentes en esas zonas o por una infección.
La candidiasis (infección por hongo) es la más frecuente en Europa. Suele provocar picor, enrojecimiento, dolor y un flujo más intenso u oloroso de lo habitual.
Con el tratamiento adecuado y unos hábitos de higiene sanos se puede recuperar la salud en la zona íntima en pocos días.
¿Qué es una infección vaginal?
Una infección vaginal o vulvovaginitis produce una inflamación tanto en la vagina como en la vulva, la parte externa de los genitales femeninos. No siempre se afectan ambas áreas de forma simultánea.
Las infecciones vaginales representan el 20% de las consultas ginecológicas en España, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). De hecho, el 75% de las mujeres experimentan un episodio de vulvovaginitis a lo largo de su vida.
Aunque estas infecciones pueden ocurrir en cualquier momento, son más comunes en los años reproductivos, o desde finales de la adolescencia hasta principios de los 40 años.
Síntomas de las infecciones vaginales
Las infecciones vaginales no siempre son perceptibles. Pero, si se desarrollan síntomas, probablemente se notarán algunos de los siguientes:
picor y ardor vaginal
dolor e incomodidad al orinar y/o tener relaciones sexuales
piel inflamada y enrojecida alrededor de la vagina y la vulva
más cantidad de flujo
cambio en el color y olor del flujo
sangrado o manchado vaginal
También se puede sentir dolor o ardor al orinar, si se tiene una infección del tracto urinario.
Tipos de infecciones vaginales
Las distintas infecciones vaginales comparten muchos de los síntomas, lo que puede dificultar averiguar exactamente de qué tipo es.
Vaginosis bacteriana. Existe un flujo blanco grisáceo o verdoso y un olor desagradable. Aunque es posible que no se note mucho picor.
Clamidiasis. Enfermedad de transmisión sexual de origen bacteriano. El flujo es blanquecino, el olor diferente al habitual y puede haber sangre y dolor.
Candidiasis. Infección por hongos. Implican picazón, hinchazón y ardor vaginal y vulvar. Secreción generalmente será blanca y grumosa, con una textura parecida al requesón.
Tricomoniasis. Enfermedad de transmisión sexual, causada por un parásito llamado tricomona. Provoca picor y ardor en la vagina y un flujo amarillento o verdoso con olor a moho.
Vaginitis no infecciosa. Se trata de una irritación de la vagina. Originada por irritantes (espermicidas y geles vaginales), causa olor, picor y exceso de flujo.
Tratamiento para la infección vaginal
El tratamiento de las infecciones vaginales dependerá de la causa de la infección.
- Medicamento. El médico puede recetar antibióticos, como metronidazol o clindamicina (infección bacteriana) o supositorios antimicóticos (infección por hongos).
- Evitar humedad. Evita las piscinas y el darte baños largos (mejor una ducha y secándote muy bien tras ella). La humedad fomenta el crecimiento de las bacterias.
- Ropa adecuada. Elige ropa interior de algodón para favorecer la transpiración. De noche, puedes dormir sin ella para evitar la humedad.
- Productos químicos. No uses productos perfumados de higiene íntima, es decir, desodorantes, geles sexuales, tampones o compresas.
- Probióticos. Ayudan a que el cuerpo desarrolle bacterias beneficiosas que pueden combatir la candidiasis. Los alimentos fermentados son ricos en probióticos (yogur, kéfir, encurtidos…).
- Yogur natural. La Universidad de Teherán encontró que aplicar yogur en la zona vaginal ayuda a aliviar las molestias y los lactobacilos del yogur rebajan la carga de cándidas.
- Ajo. Tiene propiedades antibióticas y antifúngicas. Eso sí, hay que comerlo crudo y chafado. Así, su aliina (en contacto con el oxígeno) se convierte en acilina, el principio antibiótico.
- Reducir el azúcar. Los hongos (como las cándidas) tienen devoción por el azúcar. Evita el azúcar refinado o moreno, miel, siropes o edulcorantes porque retrasarán tu recuperación.
- Árbol de té. El Hospital San Filippo Neri (Roma) afirma que el aceite de árbol de té puede tratar la vaginosis bacteriana y la candidiasis. Aunque aún faltan más estudios.
- Gestiona el estrés. En momentos de estrés se dispara la producción de cortisol y se crea un déficit de hormonas sexuales que regulan el buen funcionamiento del sistema ginecológico.
Se desaconsejan las duchas vaginales. Y es que la vagina ya posee mecanismos propios de autolimpieza y algunos de los productos que se usan para esos lavados pueden alterarlos.
Además de estas recomendaciones, recuerda usar preservativo si no tienes pareja estable para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Mide tu nivel de estrés en
la Escala de medición de la App.
Fuentes:
Diagnóstico y tratamiento de las infecciones vulvovaginales. Actualizado 2016. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Prog Obstet Ginecol. 2016;59(5):350-36. https://sego.es/documentos/progresos/v59-2016/n5/17_GAP_vulvovaginitis.pdf
Di Vito M, Mattarelli P, Modesto M, Girolamo A, Ballardini M, Tamburro A, Meledandri M, Mondello F. In Vitro Activity of Tea Tree Oil Vaginal Suppositories against Candida spp. and Probiotic Vaginal Microbiota. Phytother Res. 2015 Oct;29(10):1628-33. doi: 10.1002/ptr.5422. Epub 2015 Aug 3. PMID: 26235937.
The Comparison of Vaginal Cream of Mixing Yogurt, Honey and Clotrimazole on Symptoms of Vaginal Candidiasis. Maryam Darvishi, Fereshteh Jahdi, Zeinab Hamzegardeshi, Saied Goodarzi, Mohsen Vahedi. Glob J Health Sci. 2015 Nov; 7(6): 108–116. Published online 2015 Apr 3. doi: 10.5539/gjhs.v7n6p108. Doi: https://dx.doi.org/10.5539%2Fgjhs.v7n6p108
Everything You Need to Know About Vaginal Infections. Medically reviewed by Stacy A. Henigsman, DO — Written by Crystal Raypole — Updated on January 13, 2022. Health Line. https://www.healthline.com/health/vaginal-infection

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.