Seguro que te apetece conocer este delicioso y sano alimento, del que has oído hablar mucho pero no sabes cómo introducir en tu cocina.

Hoy en AXA Health Keeper queremos describirte un poco más este fabuloso alimento, nutritivo y sabroso, y que descubras todo su valor nutricional. Regístrate con nosotros y deja  que nuestros endocrinos y nutricionistas te asesoren y despejen todas tus dudas.

Qué es el amaranto

El Amaranto es una planta de hoja ancha y flores moradas, anaranjadas o doradas, que se cultiva en lugares cálidos y húmedos es muy conocida en centro américa. Las culturas Maya o Azteca consideraban a la planta de amaranto como una planta sagrada por sus beneficios para la salud y para la piel.

Beneficios del Amaranto.

De la planta del amaranto se consumen tanto las hojas como los granos. Las hojas son largas y fibrosas, similares a las espinacas y las espigas en flor contienen los granos.

Las hojas de Amaranto son ricas en proteínas, además de vitamina C y betacarotenos.

  • Además contienen en gran proporción calcio, hierro, y magnesio. Con todo esto las hojas de esta planta son esenciales para la piel, las mucosas, los músculos, los huesos y el sistema nervioso.
  • También son fuente de fibra, así que resultan muy efectivas contra el estreñimiento y gracias a su potasio evita la retención de líquidos.

Los granos de amaranto son considerados, un pseudo cereal.

  • Su concentración de proteínas es de un 13%
  • Contienen lisina, un aminoácido esencial.
  • Son antioxidantes por su contenido en tocoferol o vitamina E.
  • Contienen grasas en su mayoría monoinsaturadas como el ácido linoléico, por lo que reducen el colesterol y protegen el corazón.

El amaranto es un buen combustible que da energía. Ayuda a la producción de leche materna, lo que lo hace muy recomendable durante la lactancia. Además también es rico en carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, potasio, y vitamina C, por lo que se considera al amaranto un alimento funcional.

Donde comprarlo.

Puedes encontrar amaranto en tiendas de dietética y en las zonas de nutrición y dietética de los supermercados.

Recetas con amaranto sanísimas

  1. Tortilla de espinacas y semillas de amaranto.
    Tuesta 200 gr de semillas de amaranto junto a una cucharada de semillas de sésamo. Rehoga una cebolla picada y un ajo en aceite de oliva. Mezcla un sobre de espinacas cocidas con las semillas y las hortalizas. Agrega un poco de queso en polvo bajo en grasas.  Salpimenta. Añade cuatro huevos batidos y deja cuajar en forma de tortilla en una sartén antiadherente con una cucharadita de aceite.
  2. Calabaza con queso y amaranto.
    Tuesta unas semillas de chía y de amaranto. Parte una calabaza en trozos rectangulares. Bate unos huevos. Reboza cada trozo de calabaza pasando por huevo, queso rallado y las semillas. Hornea 20, minutos.
  3. Galletas de amaranto.
    Bate mantequilla y agrega azúcar, huevos y vainilla. Mezcla harina de trigo con harina de amaranto y únelo a la masa. Mezcla todo bien. Extiende la masa con un rodillo y recorta las galletas. Hornea a 180 grados durante 10 minutos.recetas con amaranto. galletas
  4. Arroz integral con amaranto.
    Mezcla arroz integral hervido con semillas de amaranto tostadas, dos huevos duros, un pimiento rojo en tiras y verduras verdes como espinacas o canónigos y unas puntas de espárragos.
  5. Tortillas de calabacín con queso de cabra y amaranto.
    Pon a remojo unas semillas de chía. Cuece un calabacín y unos granos de amaranto. Derrite rulo de cabra en un poco de leche caliente y añade las semillas remojada. Añade el calabacín y el amaranto y mezcla bien. Forma tortillas y cocina a la plancha o al horno.
  6. Compota de manzana con amaranto.
    Hierve el amaranto 25 minutos. Hierve una manzana a trozos con una rama de canela. Mezcla todo y añade azúcar al gusto.
  7. Croquetas de atún y amaranto.
    Bate tres huevos y añade 3 latas de atún al natural. Haz unas bolitas. Reboza las bolitas con semillas de amaranto tostadas y trituradas. Fríe con aceite de coco y escurre. Sirve acompañadas de una ensalada verde
  8. Pan integral de amaranto.
    Mezcla harina integral de trigo y de amaranto, con agua, una pizca de sal y de azúcar y mantequilla. Haz un volcán con la masa. Activa con agua y azúcar la levadura durante 5 minutos. Añade la levadura a la masa y ve amasando poco a poco y añadiendo agua si es necesario. Deja reposar la masa 15 minutos. Troce la masa y dales forma de panecillo y hornea durante 40 minutos a unos 110 grados.
  9. Smoothie de fresa y amaranto.
    Mezcla unas fresas troceadas, un yogur natural sin azúcar, unas semillas de amaranto y hielo picado. Bate todo. Sirve en vaso alto decorado con unas frambuesas
  10. Licuado de amaranto.
    Pasa por la licuadora unas semillas de amaranto, con un yogur natural, leche de coco azúcar y canela. Sirve muy frío.

AXA Health Keeper quiere estar ahí para seguir animándote. Aprende a comer bien y mímate con nosotros.