El hígado es uno de los órganos de nuestro cuerpo que nos ayuda a mantenernos limpios y a eliminas aquellas sustancias que nos hacen daño. Pero cuando nuestro modo de vida no hace más que acumular toxinas, puede llegar un momento en el que el hígado se vea saturado y debamos darle una ayudita. Hoy te vamos a hablar de los 10 alimentos beneficiosos para el hígado, que te ayudarán a desintoxicarte. ¡Pon atención¡

En AXA Health Keeper dispones de endocrinos y nutricionistas que pueden asesorarte para llevar una dieta que proteja tu hígado y te ayuda a cuidarte. Sólo tienes que registrate aquí.

Qué necesita tu hígado para estar sano

Para que tu hígado esté sano, y en consecuencia tu organismo se mantenga limpio es necesario que:

  • Bebas mucho líquido. Agua principalmente.
  • Controles tu peso, no solo con una alimentación sana sino con ejercicio regular.
  • No te automediques y sólo tomes los medicamentos que sean estrictamente necesarios y tu médico te recomiende.
  • Evites el estreñimiento que acumula toxinas.
  • Reduzcas los alimentos industriales, las grasas saturadas y el azúcar refinado.
  • Mantengas una correcta higiene alimentaria.
  • No te des atracones, sino que te quedes siempre ligeramente insatisfecho para no sobrecargar de trabajo a todo el sistema digestivo.
  • No comas con ansiedad o mal humor. La ira y los nervios interfieren en todos tus órganos e impiden que funcionen con normalidad.

Depurar el hígado una vez al año.

Al menos una vez al año conviene realizar unos días una dieta depurativa para el hígado, de forma que consigas eliminar esa acumulación de toxinas que aunque no lo notes es habitual. Es mejor que lo hagas al inicio de una nueva estación, por ejemplo el verano, en el que se cambian mucho las costumbres alimentarias, o bien tras un período de atracones como la Navidad.

Pero de vez en cuando, si notas que retienes más líquidos, que estás hinchado o te duele la cabeza prueba con la dieta depurativa de un día. Te sentirás más ligero. ¿Recuerdas por ejemplo la dieta de la piña? Es estupenda para este objetivo.

Top ten de alimentos beneficiosos para el hígado

  1. El ajo y la cebolla. Contienen selenio y alicina, un compuesto a base de azufre que ayuda al hígado a eliminar eficazmente las sustancias indeseables.
  2. Verduras de hoja verde: acelgas, espinacas, lechuga. Aportan clorofila y neutralizan los metales tóxicos y los pesticidas que contienen algunas verduras.
  3. Verduras crudíferas, como brócoli, coliflor, que contienen glucosinatos que producirán enzimas ayudantes en el proceso de desintoxicación, además neutralizar algunas sustancias tóxicas como las nitrosaminas.
  4. Aguacate. Rico en omega 3, también cuida del hígado gracias al ácido oleico que reduce el colesterol en sangre. Mejor crudo.top ten alimentos para el hígado
  5. Tomates. Son ricos también en glutatión, un tri-péptido que contiene un azufre para transportra el aminoácido cisteína, que es el que destruye los materiales tóxicos para el hígado.
  6. Agua tibia con limón. Ahora mismo todo el mundo habla de esto, ¿verdad? En AXA Health Keeper también hemos hecho una infografía sobre el agua con limón. Y es que tomada en ayunas nada más despertarte, el limón agua a limpiar el hígado, y estimula los movimientos del intestino y la producción de bilis para la digestión de las grasas.
  7. Remolacha y también zanahoria, que contienen betacarotenos o provitamina A y flavonoides que purifican la sangre, absorben los metales pesados, y son antioxidantes.
  8. Frutas como los frutos rojos, el pomelo, la naranja, las ciruelas, el melón , la pera o la manzana, que contienen antioxidantes que protegen el hígado, pectina que ayuda a la eliminación de metales, vitaminas que aumentan la producción de enzimas que depuran el hígado o compuestos como la naringenina que descompone los ácidos grasos acumulados en el hígado.
  9. Frutos secos como las nueces, ricas en ácidos grasos omega 3, que mejoran la circulación sanguínea y además contienen aminoácidos como la arginina, importante para la eliminación de amoníaco.
  10. El té verde que contiene catequina que acelera las funciones hepáticas y ayuda a quemar grasas.

No te olvides de los aceites de semillas como el de lino o el de oliva que disminuyen la sobre carga del hígado y de todos los granos completos que descongestionan el hígado gracias a la vitaminas del grupo B, que metabolizan las grasas.

Top ten alimentos perjudiciales

Así mismo recuerda que por sus funciones metabólicas son malos para el hígado:

El alcohol, las carnes rojas, las mantequillas o mantecas, los lácteos con grasa (como quesos curados), los productos ahumados, los productos en salazón, los precocinados como pizzas, o rebozados, los alimentos quemados en parrilla (canes muy hechas, churrasco…), los alimentos muy dulces (tartas, pastelería, bollería) o los alimentos de origen animal crudos.

Cuídate con AXA Health Keeper y no olvides acompañar tus buenos hábitos alimentarios con ejercicio regular.