El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un problema que afecta a miles de niños y adultos en todo el mundo y que en numerosas ocasiones está mal diagnosticado por lo que no se toman las medidas adecuadas para su control.

En AXA Health Keeper te vamos a explicar en qué consiste y cómo el deporte puede ayudar a mejorarlo. Ya sabes que cuentas con profesionales que pueden asesorarte. Regístrate con nosotros y conócenos.

¿Qué es el TDAH?

Es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva inmadurez en algunos sistemas, lo que se traduce en problemas para controlar la impulsividad, para mantener la atención o para mantenerse quieto.

Aparece en la infancia, pero sin un diagnóstico adecuado puede alargarse durante la adolescencia y llegar a la edad adulta. EL TDA puede presentarse con o sin hiperactividad.

Los síntomas más comunes son:

  • Olvidos y pérdidas de objetos frecuentes.
  • Fantasía exagerada.
  • Hablar por los codos.
  • Imposibilidad de mantenerse sentado o tranquilo mucho tiempo.
  • Descuidos y falta de concentración.
  • Dificultad para respetar turnos y esperar.
  • Impulsividad y falta de la percepción del riesgo.
  • Problemas de relación.

TDAH en niños

TDAH en niños

Existen varios tipos en este mismo trastorno:

  • Cuando el niño es básicamente hiperactivo. Se mueve mucho, habla, no está quieto nunca, es impulsivo, coge las cosas de los demás, no sabe callarse… Tiene riesgo de lesionarse por su movilidad excesiva.
  • Cuando es incapaz de mantener la atención en una lectura, conversación, película o explicación de cualquier tipo. No termina una tarea, no sigue las instrucciones y se despista o se olvida de las órdenes.
  • Cuando hay una combinación de ambas expresiones.

Las causas aún son desconocidas aunque sí se han establecido algunos posibles factores de riesgo:

  • Parto prematuro o bajo peso al nacer.
  • Exceso de alcohol o tabaco durante la gestación.
  • Lesiones cerebrales.
  • Toxicidad ambiental.

TDA en adultos

Desaparecen los síntomas de hiperactividad pero persiste la incapacidad de mantener la atención, cumplir tareas, presentar el trabajo en plazos… Puede repercutir en su vida laboral y social y acompañarse de depresión y ansiedad, lo que dificulta del diagnóstico. Para estos pacientes son muy efectivas las terapias tradicionales como el Yoga o el Pilates.

TDAH y deporte

El diagnóstico de este trastorno es complicado y no se debe basar en un solo aspecto. En ocasiones los niños presentan ansiedad, depresión, fracaso escolar, pero se les considera niños movidos o despistados y no se busca la ayuda adecuada. En un adulto no diagnosticado de pequeño, pueden aparecer problemas sociales y de relación.

El tratamiento debe ser una combinación de terapia conductual y tratamiento farmacológico, pero se precisa de un seguimiento exhaustivo y multidisciplinar.

En este punto el deporte puede ser una ayuda fundamental. Ya sabemos que el ejercicio físico tiene numerosos beneficios para el cuerpo, pero además el deporte puede ayudar a los niños y adolescentes a adquirir habilidades necesarias como el autocontrol, la canalización de la energía y el manejo de sus emociones, de forma que aprendan a combatir el estrés con el deporte.

Deportes para niños con déficit de atención.

Los deportes de equipo pueden suponer un desafío importante para las personas con TDAH porque les cuesta mucho asumir órdenes, esperar turnos y comprometerse, por ello cuando aún son pequeños, los deportes individuales, como natación, ciclismo, o artes marciales, les ayudan a gestionar su energía e ir aprendiendo normas poco a poco.

En general el deporte les puede ayudar a mejorar su motricidad fina y global, su equilibrio y su postura, y su coordinación motora. Conseguirán habilidades y destrezas básicas que estos pacientes pueden tener mermadas, como el control en giros, saltos y desplazamientos cortos, lanzamientos o recepciones de objetos.

En los niños estas cualidades físicas son imprescindibles pero los adultos con problemas de atención lograrán con el deporte sin duda, mejorar sus relaciones sociales, adquirir rutinas para automatizar ciertos comportamientos y aprender a concentrarse y memorizar reglas.

Ponte retos en AXA Health Keeper y lleva un seguimiento de tus logros. Conseguirás Fitpoints que canjear por servicios de salud, para mimarte y cuidarte a precios especiales.