Siempre has oído que durante la digestión es mejor no hacer deporte. Si vas a salir a correr, o vas a jugar un partido de fútbol, debes comer al menos dos horas antes.Pero por otro lado debes de tener llenos los depósitos de energía, para que tu rendimiento durante la práctica deportiva sea óptimo por lo que un ayuno muy prolongado tampoco es buena opción.

En AXA Heatlh Keeper nos preocupamos por ti y te ofrecemos a nuestros endocrinos y nutricionistas y a los profesionales en medicina deportiva para que les preguntes todas tus dudas. Regístrate con nosotros.

¿Qué sucede durante la digestión?

El proceso de la digestión es un proceso largo que implica a muchos órganos (estómago, hígado, páncreas, intestinos…) y que necesita de un aporte extra de sangre, para que se lleve a cabo de manera adecuada.

Por eso, después de comer, sobre todo si la comida ha sido copiosa, te entra sopor y sueño. Porque tu cuerpo está ocupado en la digestión.

Si sales a correr en medio de este proceso, aumentas la necesidad de oxigenación y por tanto de irrigación de sangre en los músculos de las piernas, por lo que puede pasar que la digestión se haga más lenta, o se interrumpa, produciendo dolor de estómago, e incluso vómitos.

Estos problemas se solucionan comiendo, como hemos dicho, dos horas antes de empezar a realizar ejercicio.

Los deportistas que realizan pruebas de larga duración, o alta intensidad, como una maratón, por ejemplo, sí necesitan comer durante la práctica del ejercicio, para mantener las reservas de energía. Muchos de los problemas digestivos que sufren estos deportistas están relacionados con los alimentos que ingieren en esos momentos, por lo que es muy importante que lo que vayas a tomar, ya sea una barrita energética, o una bebida azucarada, o un gel de glucosa, lo hayas probado antes. Si no, es muy posible que te siente mal y termines teniendo que abandonar la prueba.

¿Qué síntomas gástricos son los más habituales durante el ejercicio? 

Tal y como explica el Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Camilo José Cela esos síntomas son:

  • Náuseas, o sensación de malestar. Causadas por el movimiento.
  • Gases, tanto eructos como flatulencias, sobre todo si se han tomado alimentos proteicos y con fibra.
  • Reflujo (sensación de que la comida vuelve a la boca). Es un síntoma común en casi un 60% de los deportistas y mucho más habitual en deportes anaeróbicos como la carrera.
  • Ardor de estómago o pinchazos en el abdomen, por la falta de riego.
  • Vómitos, por el efecto mecánico.
  • Diarrea aguda. No suele ser grave y está relacionada con prácticas de larga duración. Revierte sola pero puede limitar el rendimiento.
  • Hemorragia digestiva. Se ha estudiado ampliamente en corredores de larga distancia. Podría ser causada por falta de irrigación en el tracto digestivo, más frecuentemente en ámbitos muy calurosos y con deshidratación, y si bien suele ser transitoria, precisa de un estudio de los niveles de hierro.

Los atletas, que se mantienen de pie y producen impacto en la musculatura abdominal e intestinal en cada paso, son más propensos a sufrir estos síntomas que otros deportistas, como ciclistas, que van sentados y mantienen el tronco quieto.

¿Cómo puedes prevenirlos?

  1. Prueba antes los alimentos para saber si te sientan bien. No los tomes el día de la carrera por primera vez.
  2. Evita el exceso de fibra.
  3. Bebe suficientes líquidos antes y durante la prueba.
  4. No tomes aspirina ni ibuprofeno antes de correr.
  5. Come siempre al menos dos horas antes de salir a correr y de forma ligera.
  6. Disminuye el riesgo de diarrea cuidando tu mucosa intestinal, evitando alimentos con grasas, procurando tener un tránsito regular, para salir a correr tras haber evacuado y NO utilices laxantes.
  7. Reduce los alimentos que te dan gases como algunas verduras o las legumbres y por supuesto los refrescos con gas.

Si aun así sufres molestias en el estómago prueba a ponerte calor local y en casos en los que las molestias no remitan o te impidan llevar una práctica deportiva normal y habitual consulta con tu médico.

En AXA Heatlh Keeper premiamos tu estilo de vida saludable con servicios en salud a precios especiales. Registra tus retos y progresos y consigue fitpoints.