Muchas personas se preguntan, con el aumento de la COVID-19, si hay algún inconveniente en vacunarse por cuarta vez. A menudo les preocupa menos enfermar gravemente y más perderse un acontecimiento próximo: unas vacaciones, una boda o un gran día de trabajo.

Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico.

Tras más de dos años de pandemia, todos estamos cansados de ajustar nuestras vidas a los caprichos de un terror invisible. Por el momento, las cuartas vacunas se recomiendan sólo para los que tienen más riesgo de enfermar gravemente de COVID-19.

Pero las pruebas hasta ahora sugieren que las vacunas de refuerzo ayudan efectivamente a evitar la infección, al menos durante un tiempo. Así que, según la lógica, ¿por qué no te pones esa cuarta vacuna y te preocupas menos de otros asuntos?

Sin embargo, si tienes menos de 50 años y no tienes ningún problema de salud subyacente que te exponga a un mayor riesgo de enfermedad grave, no hay ninguna razón de peso para que te pongas la cuarta vacuna. Cualquiera que no esté actualmente en una categoría recomendada para recibir otra vacuna debería esperar hasta que llegue la siguiente generación de refuerzos.

La razón reside en que las vacunas de refuerzo actuales ofrecen una protección limitada contra las cepas más nuevas, como la subvariante BA.2, según los miembros del panel asesor de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). Por otro lado, existen dudas sobre si las personas que habían tenido COVID-19 estando vacunados necesitan un segundo refuerzo.

Familia viaja en avión de manera segura en época de Covid-19

Segunda dosis de refuerzo para mayores de 80 años

Según los datos europeos relativos a las elevadas tasas de hospitalización y de UCI que siguen existiendo en muchos países, a la menor respuesta inmunitaria a la vacunación y al mayor riesgo de enfermedad grave, el beneficio para la salud pública de administrar una segunda dosis de refuerzo se concentra en las poblaciones de 80 años o más.

Los datos del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) sugieren que una segunda dosis de refuerzo para las personas de 60-79 años en la Unión Europea será probablemente beneficiosa, pero el mejor momento para su implantación depende de cómo evolucione la incidencia de la COVID-19.

De acuerdo con el ECDC, es esencial un estrecho seguimiento epidemiológico y de la eficacia de la vacuna para detectar rápidamente señales de aumento de la circulación del SARS-CoV-2 o del riesgo de enfermedad grave entre las personas vacunadas. Si surgen tales señales, puede considerarse un segundo refuerzo para algunos o todos los adultos de entre 60 y 79 años.

Para las personas menores de 60 años con sistemas inmunitarios normales, la administración de una segunda dosis de refuerzo en este momento no está respaldada por los datos epidemiológicos o de eficacia de las vacunas actuales. 

Viajar seguros por Europa este verano 

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, los viajeros de todo el mundo pueden empezar a planificar su viaje a Europa, ya que la mayoría de los países ya han flexibilizado sus normas de entrada al COVID-19.

Mientras que algunos países europeos sólo han decidido suavizar algunas de sus restricciones, otros han levantado todas sus normas de entrada de COVID-19 para todos los viajeros según un informe de la web ShengenVisaInfo.

La lista de los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo que han suprimido todas sus restricciones y permiten ahora la entrada sin restricciones a todos los viajeros es la siguiente:

  • Bulgaria
  • Chequia
  • Dinamarca
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Letonia
  • Lituania
  • Noruega
  • Polonia
  • Rumanía
  • Eslovenia
  • Suecia
  • Suiza

En cambio, los demás países siguen exigiendo a los viajeros que cumplan las normas de entrada. En general, requieren que todas las personas presenten uno de los certificados (de vacunación, de recuperación o de prueba) a su llegada. A destacar que la última vacunación no debe haberse producido con más de 6 meses de antelación al momento de entrada en el país.

Es aconsejable consultar las normas específicas, ya que pueden ser diferentes según el país del que proceda la persona.

Fuentes:  

  • Covid-19: Second boosters may benefit at-risk groups but have “minimal” impact for others, says WHO. BMJ 2022; 377 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.o1259 (Published 19 May 2022)
  • Effect of mRNA Vaccine Boosters against SARS-CoV-2 Omicron Infection in Qatar. Laith J. Abu-Raddad, Ph.D, et al . May 12, 2022 N Engl J Med 2022; 386:1804-1816 DOI: 10.1056/NEJMoa2200797
  • Public health considerations and evidence to support decisions on the implementation of a second mRNA COVID-19 vaccine booster dose. April 28th Technical Report
  • Travelling to Europe in May: Current COVID Vaccination, Recovery & Testing Rules of Entry for Every EU/Schengen Country. Report from com