El teletrabajo está siendo una de las tendencias de 2020. Tras la pandemia de la COVID-19 y el periodo de confinamiento, esta forma de realizar tu actividad profesional desde cualquier parte ha ganado mucho protagonismo en el mundo laboral. A pesar de que goza de muchas ventajas, también tiene algunos inconvenientes. Te contamos son y qué debes saber sobre ellos.
En AXA Health Keeper tienes psicólogos que pueden ayudarte a encontrar herramientas para superar cualquier situación. Pregúntales registrándote aquí .
Teletrabajo ¿ Qué es?
El teletrabajo, como bien indica su propia palabra, es trabajar a distancia. En general, se denomina teletrabajo a las actividades laborales que se realizan fuera de las oficinas o de las instalaciones de una empresa. De forma habitual, el teletrabajo se realiza mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que permiten llevar a cabo un cabo un cabo las labores diarias en un entorno virtual concreto, desde cualquier lado (casa o cualquier otro lugar).
Esta forma de trabajar no era muy habitual hace unos años. En la última década, algunas empresas han empezado a incluirla dentro de su funcionamiento. En algunos sectores ha tenido más recorrido que en otros. Sin embargo, a raíz de la pandemia del coronavirus y el confinamiento, los índices del teletrabajo han conseguido máximos históricos en 2020.
De hecho, según el semanario especializado, la incidencia del teletrabajo en España ha pasado del 5% al 34% durante la pandemia. Es decir, un tercio de los ocupados ha cambiado su modelo laboral presencial a teletrabajo por la pandemia, lo que le ha hecho vivir un auge como hasta ahora no se había visto.
Ventajas trabajar desde casa
Las ventajas del teletrabajo se deben concebir desde dos perspectivas: las que tiene para el trabajador y las que tiene para el empleador.
Ventajas del teletrabajo para el empleador
A pesar de lo que se pueda pensar, las empresas pueden aprovechar varias ventajas si conceden teletrabajo a sus empleados. A continuación, mostramos algunas de las más importantes :
- Ahorra costes. Permite reducir los costes de infraestructura en las instalaciones al poder ahorrar espacio y gastos como luz, agua, etc.
- Amplía su abanico de candidatos. Los procesos de selección de personal permiten contactar con un abanico más grande de candidatos al no estar sujetos a la distancia física.
- Baja el absentismo laboral. La conciliación laboral aumenta y el trabajador tiene más disposición a trabajar cuando aparece un problema.
- Fideliza al trabajador . Fideliza a los profesionales más exigentes que valoran esta forma de colaboración como un ingrediente que mejora su calidad de vida. Por tanto, retiene el talento.
- Mejora los objetivos. La empresa prioriza el trabajo por objetivos en el lugar de seguir enfocando el valor en la gestión del tiempo. Y este cambio de mentalidad acorde a las necesidades del presente marcado por la revolución tecnológica, mejora la marca corporativa de la empresa y sobre todo hace aumentar la productividad de los empleados.
Ventajas del teletrabajo para el trabajador
El trabajador que trabaja desde casa también recibe, con el teletrabajo, ventajas que le pueden hacer tener un compromiso más alto con su puesto, su labor y la propia empresa. Estas son algunas de las ventajas que tiene el teletrabajo según apunta Research Gate:
- Mejor conciliación familiar. Una de las bazas del teletrabajo es la facilidad para conciliar la vida laboral y familiar, uno de los problemas más grandes de hoy día para las familias. El teletrabajo resulta muy eficaz y que ofrece libertad de horarios para el trabajador, le permite estar en casa, atender necesidades ya la vez que realiza su actividad laboral.
- Reducir el estrés. El teletrabajo reduce el estrés ya que al poder conciliar la persona está más feliz. Además, se siente más segura en un entorno como el elegido por el trabajador, ya sea en su casa o en otro lugar, ahorrándole desplazamientos, por ejemplo.
- Flexibilidad horaria. Otra de las bazas del teletrabajo es la flexibilidad horaria, que permite al trabajador organizar su agenda de otra forma, sin estar sujetos a horarios muy concretos. Además, se ahorra tiempo en desplazamientos.
- Reducir gastos. Además del estrés, también reduce gastos y ahorra costes no solo para la empresa, sino para el trabajador. No hay que invertir en transporte ni en comer fuera de casa.
- Sube la productividad. Precisamente no tener que depender de ir a la oficina o comer fuera de casa permite una gestión mucho mejor del tiempo, lo que aumenta la productividad.
A estas ventajas habría que sumarle una más: contrib a una buena salud. Según un estudio publicado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), los trabajadores que optan por el teletrabajo son menos propensos a tener problemas de salud, como depresión, obesidad y abuso del alcohol.
De hecho, un artículo publicado en Emerald Insight de la Revista de Psicología Gerencial, puso de manifiesto también que los individuos que percibieron más ventajas derivadas del teletrabajo, ya sea para sí mismos o para sus organizaciones, informaron una actitud más favorable hacia el mismo.
Inconvenientes del teletrabajo
Sin embargo, a pesar de esta lista de ventajas empíricas, el teletrabajo, según cada persona, puede suponer algún que otro inconveniente. Para algunas personas no es tan fácil separar la vida persona de la laboral , y no son capaces de crearse en un entorno de trabajo en el que están a gusto fuera de la oficina. En otros casos, los trabajadores no están cómodos trabajando en casa con la familia. Estas circunstancias pueden llegar a hacer más complicada la jornada laboral diaria.
Por otra parte, el teletrabajo reduce el contacto humano . Aunque hoy día se realizan videollamadas a través de diferentes herramientas, para muchas personas eso no sustituye el tú a tú. Las personas que necesiten ese tú a tú en su vida diaria pueden acusarlo durante periodos de teletrabajo.
Además, también hay que señalar que el teletrabajo ocasiona costes para el trabajador , sobre todo en la factura de la luz y en las herramientas tecnológicas que puede necesitar, si su empresa no le proporciona ninguna solución.
Fuentes:
- Cinco Días
- Puerta de la investigación
- Perspicacia esmeralda
- NCBI

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.