La televisión y la radio están llenas de anuncios que ofrecen productos para luchar contra la fatiga y el agotamiento que en numerosas ocasiones pueden contigo. Suplementos de minerales o vitaminas para el cansancio. ¿Son realmente efectivos, o no sirven para nada?
En AXA Health Keeper te enseñamos cómo combatir el cansancio y qué remedios para el cansancio son los más efectivos. Porque queremos que estés en forma y te ejercites con nosotros. Busca nuestros gimnasios y arriba el ánimo. Regístrate.
Cansancio general
El cansancio general es una sensación de agotamiento, generalmente pasajera, que se debe a causas muy diversas, como exceso de trabajo, falta de sueño, alimentación inadecuada, ejercicio intenso, estrés o alguna enfermedad.
Si se trata de algo pasajero, simplemente un buen descanso, una distracción, una clase de Yoga, una comida correcta o una sesión de mimos, puede hacer que mejore considerablemente. Incluso una ducha puede hacer aliviar en gran medida la fatiga puntual.
Pero si se trata de un síntoma general y habitual en tu vida, si no te permite realizar tus actividades diarias, o interfiere en tu vida cotidiana, precisa de un diagnóstico más exhaustivo por parte del médico.
El médico con una exploración y una serie de preguntas podrá determinar si se trata de un problema hormonal, una inflamación gástrica o intestinal, un problema de presión arterial o cardiovascular, un trastorno importante del sueño, como una apnea, o bien un déficit de vitaminas o minerales.
Qué tomar para el cansancio
Si existe una enfermedad subyacente el tratamiento irá destinado a su curación o a paliar sus síntomas, como en el caso de un cáncer. Si se trata de cansancio por causas externas es posible que una alimentación más rica en vitaminas o algún suplemento alimentario puedan ayudarte.
En numerosas ocasiones la vida que llevamos nos hace acumular toxinas que interfieren en la gestión de la energía del organismo y por ello nos sentimos siempre agotados.
- Las vitaminas del grupo B, B1, B2, B3 y B6, mejoran los canales de energía y mejoran el metabolismo energético.
La B1 o tiamina, tiene un papel esencial en el metabolismo de grasas y carbohidratos y ayuda a que el cerebro pueda alimentarse de la glucosa. Por ello mejora la atención y la memoria.
La B2 o riboflavina se combina con una enzima para digerir los hidratos y las grasas y las proteínas, y participa en el transporte de oxígeno a las células.
La B3 o niacina elimina el colesterol alto y mejora la circulación.
La B6 o piridoxina, sirve de coenzima regulando la serotonina y con ella el descanso. - La vitamina C protege la piel, los vasos y el tejido conectivo, ayuda en la absorción del hierro y en la metabolización de las grasas.
- La vitamina E, protege a las células frente a los radicales libres, estimula el sistema inmunitario y su falta se relaciona con problemas de digestión y metabolismo de grasas.
Existen suplementos de vitamina que combinan las vitaminas B, la C y la E principalmente, pero en AXA Health Keeper nos gusta que te cuides de forma natural y por ello te recordamos en qué alimentos puedes encontrar estas vitaminas para que no falten en tu dieta.
Vitaminas del grupo B: Carnes, pescados, huevos, lácteos, hígado y vísceras, o paté. Además también existen alimentos vegetales que las contienen como legumbres, frutos secos, cereales integrales, germinados, setas, frutas secas, como las pasas, manzanas, melones, sandías, frambuesas, moras, naranjas, mangos y uvas, patatas, coles, espinacas o berros.
Vitamina C: Presente en fresas, limones, naranjas, mandarinas, pomelos, kiwis, papaya, mango, grosellas, melones, pimientos, coles, berzas, espinacas, acelgas, brócoli, tomate, tomillo, albahaca o perejil.
Vitamina E: presente en frutos secos, semillas, hierbas aromáticas como el orégano, aceitunas, pimentón, aceites y frutas secas como los orejones.
Realiza con AXA Health Keeper un menú antifatiga con todos estos alimentos esenciales y olvídate del cansancio para siempre.