El Yin yoga es una forma más lenta, suave y pausada de practicar yoga. Con esta modalidad podemos aprender a aumentar nuestra conciencia, trabajar las articulaciones y relajar el cuerpo. Descubre todo lo que hay que saber sobre el Yin yoga.

En AXA Health Keeper contamos con profesionales que pueden ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites sobre salud y bienestar. Regístrate aquí.

Qué es el Yin yoga

La mayoría de los estilos de yoga (como el Hatha o Vinyasa) se centran en una metodología activa y enérgica. Sin embargo, el Yin yoga ofrece la posibilidad de disfrutar de esta práctica india de una manera más calmada, distendida y reflexiva.

El término ‘yin’ (que proviene de la tradición taoísta) significa quietud e introspección. Su opuesto y complementario es el ‘yang’, que simboliza el movimiento y la fuerza. Gran parte de los modelos de yoga existentes tienen un enfoque más ‘yang’. Mientras que el Yin yoga se trata de un yoga terapéutico ejecutado a ritmo lento.

Como en otras modalidades, la respiración también es un elemento clave en el Yin yoga. Durante su práctica se debe focalizar la atención en la inhalación y exhalación (ritmo, duración, capacidad pulmonar…), mientras se construyen las diferentes posturas o asanas.

Posturas del yin yoga

El Yin yoga incluye un número menor de asanas que otros tipos de yoga, ya que su objetivo principal no es el movimiento sino el reposo y la meditación.

De esta manera, las posturas yin son más pasivas (sentado o acostado), no tienen movimiento dinámico y duran entre 3-5 minutos. Buena parte de ellas se centran en diferentes articulaciones (caderas, sacro y columna vertebral) para lograr un mayor estiramiento.

Algunas de las posturas del Yin yoga son:

  • Anahatasana. Empieza de cuatro patas, estira los brazos hacia adelante para acercar el pecho en el suelo, la cadera por encima de las rodillas y la frente en el suelo.

Anahatasana

  • La oruga. Sentado en el suelo con las piernas estiradas. Inclínate hacia delante con los brazos extendidos hasta que lleguen al suelo. Si te resulta difícil, coloca un cojín sobre las piernas.

La oruga

  • Sillín. Sentado sobre los pies, poco a poco lleva el torso hacia atrás creando un arco con la espalda. Si te encuentras a gusto, puedes tirar los brazos hacia atrás.

Sillín

  • Mariposa. Junta las plantas de los pies hacia la pelvis. Inclínate hacia delante y baja el torso con la espalda redondeada. Puedes dejar los brazos libres, en el suelo o recogidos.Mariposa
  • Esfinge. Túmbate boca abajo. Apoya las manos en el suelo, a la altura de los hombros y con los brazos extendidos. Abre el pecho creando una curva en la zona lumbar.

Esfinge

Mientras realizas estas posturas, respira siempre por la nariz e intenta hacerlo desde el diafragma. Es decir, deja que el aire llene la parte baja del abdomen y luego nota como las costillas se abren con cada inhalación. Trata que la exhalación sea el doble de larga.

Cuáles son los beneficios del yin yoga

  1. Mejora la flexibilidad y la movilidad. El estiramiento estático de zonas que no se suelen utilizar ayuda a mejorar el rango de movimiento de las articulaciones y a estirarlas.
  2. Estimula la circulación. Mantener las posturas por más tiempo hace que se aporte más oxígeno a los músculos y órganos. Esto ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y la circulación.
  3. Reduce el estrés. Los ejercicios de respiración y la atención en las asanas durante varios minutos ayudan a liberar tensión en los músculos y a relajar los pensamientos.
  4. Previene enfermedades. La Universidad de Lund (Suecia) encontró que el Yin yoga tiene efectos positivos sobre la salud, al decrecer los niveles de adrenomedulina, un biomarcador asociado con enfermedades no transmisibles y mortalidad prematura.
  5. Favorece el equilibrio. La concentración y las distintas posturas ayudan a mejorar la coordinación y el equilibrio, y a tener una mejor percepción de los músculos que se trabajan.

Como ves, el Yin yoga es un sistema de ejercicios para cuerpo-mente tranquilo y apacible (no fácil), que es apto tanto para principiantes como para yoguis experimentados.

¿Quieres saber si tienes un estilo de vida saludable? 
Puedes hacer el test de nuestra aplicación.

Fuentes:

  • Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI)
  • Web Oficial Yinyoga