Como todas las disciplinas deportivas y/o espirituales, el yoga va evolucionando con los años. Aparecen tipos de yoga más serenos, más activos, más elásticos, para cubrir nuevas exigencias, fidelizar y buscar más adeptos. Hoy vamos a explicar en qué se basa el Yoga Flow o Vinyasa Flow y por qué tiene tanta aceptación.

En AXA Heatlh Keeper puedes practicar yoga y pilates. Pregunta en nuestros gimnasios y busca tu disciplina. Regístrate.

Que es Vinyasa Yoga.

Nació en la India, pero pronto se convirtió en un éxito en EEUU y de ahí ha saltado al resto del mundo. Es un yoga más físico y de esfuerzo, con movimientos aeróbicos mezclados con las asanas o posturas típicas de yoga y, por supuesto, sin olvidar la importancia de la respiración.

Por tanto, el yoga Flow consigue:

  • Equilibrar cuerpo y mente.
  • Reducir el estrés.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Aumentar la energía.

Que, por otra parte, son pretensiones de todos los tipos de yoga.

Vinyasa Yoga beneficios:

Además de las ventajas generales como disciplina yóquica, el yoga flow consigue:

  • Mejora la fuerza muscular.
  • Trabaja la elasticidad.
  • Fortalece los músculos de la espalda.
  • Mejora la postura y por ello, puede reducir los dolores articulares.
  • Aumentar la resistencia pulmonar, porque realiza una serie de respiraciones rítmicas y profundas, con trabajo aeróbico.

Clases de Vinyasa yoga.

Las clases se realizan con música, pero no para relajarse sino para estimularse. Por ello, sirve igualmente una canción con ritmo hindú, que una canción más moderna y actual. Los típicos sonidos de la naturaleza, se siguen utilizando, cómo no, en la fase de relajación.

Las posturas se realizan de forma más dinámica, de modo que, al no detenerse tanto, la clase resulta más activa y entretenida.

Las clases se basan en 3 pilares: El trabajo muscular, la respiración y la actividad aeróbica.

  • En el trabajo muscular se va a mejorar la fuerza y resistencia de grupos musculares o músculos muy concretos. Puede realizarse con pesas, cintas elásticas o balones o solo con contracciones y relajaciones.
  • La respiración es un punto siempre muy importante. En este caso se realiza la “respiración de fuego o del océano”, que se denomina así por el sonido característico que se realiza. Es una respiración nasal, en la que se contraen los músculos posteriores de la glotis. Se inhala sin sonido, pero al espirar se realiza una vibración uniforme desde la laringe, que suena como las olas del mar. Es una respiración energética, que mejora, según los expertos en yoga, la capacidad pulmonar y la oxigenación, reduce las pulsaciones, relaja la mente y ayuda a concentrarse y a llegar a un estado de meditación.
  • La actividad aeróbica, se realiza mediante las asanas o posturas de yoga, con contracciones y estiramientos musculares y trabajo articular. En este punto, se incrementa el ritmo cardíaco, el gasto calórico aumenta y se activa el metabolismo.

Ejemplo de ejercicio de yoga Flow (sin aparatos):

yoga vinyasa

  • Comienza en la postura del árbol o sentado en postura de rezo.
  • Realiza al menos 10 ciclos de Ujjayi Pranayama, respiración de océano.
  • A continuación, de pie, eleva los brazos inspirando y baja espirando varias veces.
  • Repite la secuencia doblando los codos hacia los omóplatos, o cogiéndote los codos por detrás. Siempre respirando.
  • Eleva los brazos inspirando, espira e inclina el cuerpo a un lado, inspira y vuelve al centro, espira e inclina al otro lado (Parsva Bhangi lateral).
  • Ahora realiza la misma asana girando.
  • Puedes realizar otras posturas parecidas (Ardha Utanasana, Utkatasana o Tadasana). Se basan en inclinaciones hacia delante o hacia atrás o laterales con respiración rítmica y acompasada.
  • Descansa dos minutos.
  • Vamos al suelo. Sentado, espalda recta, piernas estiradas. Eleva los brazos inspirando. Estiramiento hacia delante o hacia atrás. Giros en la misma posición. (Marichiasana, Marichiasana en giro o Marichiasana pratikriya).
  • Descansa dos minutos.
  • Estiramiento tumbado. Posición de la vela, o estiramiento de espalda. (Makarasana). Varias veces. Inspirando al levantar y espirando al bajar.flow yoga
  • Descanso y relajación.
  • Varios ciclos de respiración Nadi Sodhana. Se respira inspirando solo por una narina (la otra se tapa) y espirando por la contraria, de forma alternativa.

Recuerda que:

  • Las inspiraciones y espiraciones deben durar al menos 5 segundos.
  • Si subes mucho de pulsaciones, para y descansa.
  • En posturas mantenidas, debes respirar con normalidad.
  • Nunca debes sentir dolor en ninguna posición.

Para realizar las posturas de yoga correctamente es importante que sigas las instrucciones de un monitor. Si no, no lo harás bien y no conseguirás iguales beneficios. Si estás embarazada, consulta si es el tipo de yoga que más te conviene.

Pregunta a tus entrenadores personales de AXA Heatlh Keeper. Están para ayudarte.