Tanto el yoga como el Pilates tienen efectos positivos sobre la salud física y emocional. Ayudan a fortalecer la musculatura, a reducir el estrés y a mejorar el equilibrio. Pero mientras que el primero engloba una visión espiritual, el otro se centra solo en lo físico.
AXA Health Keeper cuenta con profesores de Pilates que te ayudarán a recuperar movilidad, fuerza y control motor. Pregúntales.
Yoga y Pilates parecen ofrecer beneficios similares, pero se trata de disciplinas diferentes con orígenes y objetivos distintos.
Tanto el uno como el otro son ejercicios de bajo impacto que se enfocan en usar la resistencia con el propio peso corporal.
Asimismo, las dos técnicas pueden mejorar la salud en general, lo que puede llevar a una mejor calidad de vida. Pero también tienen algunas diferencias que los hace únicos.
Pilates
El Método Pilates fue creado por Joseph Pilates en 1914, a partir de sus conocimientos en gimnasia, ballet, traumatología y yoga.
Al principio se usó como técnica de rehabilitación para soldados heridos en la Primera Guerra Mundial. Pero, pronto Pilates llevó su método a Estados Unidos y evolucionó su método.
El Pilates se centra especialmente en los músculos centrales (core), que ayudan a mantener el equilibrio y que son esenciales para mantener la columna.
Asimismo, pone el énfasis en hacer cada ejercicio con una respiración controlada y una contracción de los músculos centrales.
Beneficios del Pilates
La evidencia sugiere que el Pilates puede ser beneficioso para las siguientes condiciones:
- Aumentar la fuerza muscular y la resistencia
- Mejorar la flexibilidad y la postura
- Conducir a un mejor equilibrio
- Disminuir el dolor en las articulaciones
- Reducir el dolor de espalda y la artritis
En este sentido, la Universidad de Poznan (Polonia) encontró que el Pilates puede recomendarse para tratar la lumbalgia crónica, ya que ayuda a reestablecer la función de los músculos implicados en la estabilización lumbopélvica.
Yoga
Aunque se desconocen los orígenes exactos del yoga, por lo menos cuenta con 3.000 años. Tiene raíces del budismo, hinduismo, jainismo y otras religiones orientales.
Y es que más que una disciplina física, se trata de una filosofía de vida que involucra cinco aspectos: pensamiento positivo, ejercicio, respiración, alimentación y meditación.
La atención plena y la respiración profunda son características clave en una práctica de yoga.
A pesar de que existen diferentes tipos de yoga, es normal en todos ellos mantener varias posturas y fluir a través de diferentes secuencias de movimientos.
Beneficios del yoga
Los beneficios del yoga también han sido estudiados ampliamente.
Además, sus ventajas físicas y mentales, también se sabe que el yoga ayuda algunas dolencias:
- Fortalece la musculatura corporal
- Beneficia el buen funcionamiento cardiovascular
- Favorece la salud ósea
- Promueve una mejor postura y conciencia corporal
- Mejora los casos de ansiedad, esclerosos múltiple, dolor crónico y diabetes tipo 2
Asimismo, la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) demostró que el yoga podría considerarse una opción de tratamiento auxiliar para pacientes con depresión severa.
Diferencias entre yoga y Pilates
Tanto el yoga como el Pilates se pueden hacer con poco equipo. Solo requieren el uso de una colchoneta y algunos accesorios adicionales, como un bloque o un anillo de Pilates.
Ambos se enfocan en usar la respiración de forma consciente durante el ejercicio y enfatizan la respiración diafragmática (desde el vientre).
Pero, mientras que en el yoga siempre se respira por la nariz (inhalación y exhalación); en el Pilates se inspira por la nariz y se expulsa por la boca.
Asimismo, ambos requieren concentración mental, pueden ayudar a reducir el estrés y se adaptan a diferentes niveles, según la condición física.
No obstante, el yoga toca el lado espiritual y personal; mientras que el método Pilates se enfoca en el aspecto físico. Quizás por eso, muchos llaman al Pilates ‘el yoga occidental’.
Yoga o Pilates: ¿Cuál es mejor?
Tanto el yoga como el Pilates son excelentes disciplinas cuerpo-mente. Así, elegir uno u otro solo dependerá de nuestras necesidades y preferencias.
Algunas asanas yóguicas requieren de flexibilidad y movilidad de articulaciones, por lo que una persona con limitaciones o dolor podría tener dificultad para seguir una clase avanzada.
Pilates puede ser una buena opción para mayores, personas con movilidad reducida o que se están recuperando de una lesión, porque es de bajo impacto y con movimientos sutiles.
Si se tiene alguna patología concreta, se aconseja consultar a un instructor para determinar qué es lo mejor para uno.
Como ves, tanto el yoga como el Pilates tienen múltiples beneficios para la salud física y emocional.
No obstante, el primero puede ser más adecuado para profundizar en la meditación, mejorar la flexibilidad y lograr mayor equilibrio. Y el Pilates puede ser mejor para recuperarse después de una lesión, mejorar la postura y fortalecer el core.
Mide tu nivel de estrés en
la Escala de medición de la App.
Fuentes:
Pilates vs. Yoga: The Differences and What’s Right for You. Medically reviewed by Peggy Pletcher, M.S., R.D., L.D., CDE — Written by Natasha Freutel — Updated on December 19, 2016. Healhtline. https://www.healthline.com/health/fitness-exercise/pilates-vs-yoga
16 Benefits of Yoga That Are Supported by Science. Written by Sarah Ezrin — Medically reviewed by Micky Lal, MA, CSCS,RYT — Updated on December 14, 2021. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/13-benefits-of-yoga
Pilates. Wikipedia. 17 abr 2022. https://ca.wikipedia.org/wiki/Pilates
Cramer H, Lauche R, Langhorst J, Dobos G. Yoga for depression: a systematic review and meta-analysis. Depress Anxiety. 2013 Nov;30(11):1068-83. doi: 10.1002/da.22166. Epub 2013 Aug 6. PMID: 23922209.
Eliks M, Zgorzalewicz-Stachowiak M, Zeńczak-Praga K. Application of Pilates-based exercises in the treatment of chronic non-specific low back pain: state of the art. Postgrad Med J. 2019 Jan;95(1119):41-45. doi: 10.1136/postgradmedj-2018-135920. Epub 2019 Jan 12. PMID: 30636192; PMCID: PMC6581086.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.
Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.
Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.
Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.